SHAADOW, LA STARTUP QUE LUCHA CONTRA LAS FILTRACIONES DE DOCUMENTOS CONFIDENCIALES
Shaadow es una nueva startup española de ciberseguridad basada en una tecnología patentada por la compañía de ciberseguridad de Telefónica Tech, la reconocida ElevenPaths, e impulsada por Wayra Builder como uno de sus primeros pasos en el mundo del intraemprendimiento. Sus dos objetivos principales son:
- Proporcionar una barrera más de seguridad para proteger la documentación confidencial.
- Acabar con la fuga de información sensible en las corporaciones y detectar la procedencia de las mismas
La filtración de documentos confidenciales es un problema a escala global y que cada año supone una serie de costes muy elevados para aquellas empresas que los sufren. Por un lado, la desconfianza que se genera entre inversores y empleados, causando un gran daño reputacional, y los costes económicos a los que hacer frente. Las largas investigaciones para averiguar quién ha sido el culpable, las soluciones que se implanten posteriormente para tratar de evitar esos casos, la ventaja en la que se encontrarán los competidores son solo algunos de ellos. Se ha calculado que en el año 2020, la fuga de información de las corporaciones asciende a una media de cuatro millones de dólares por incidente*.
Para conseguir los mencionados objetivos, shaadow se basa en la creación de marcas invisibles de agua y su posterior inserción en los documentos de nuestra elección. Las mencionadas marcas de agua pueden relacionarse tanto con personas físicas como jurídicas ya que son personalizables por el propio usuario, permitiendo su trazabilidad.
Uno de los grandes valores diferenciales que aporta shaadow es que, a pesar de que el documento marcado pase de un formato digital a uno físico, la marca insertada permanece. Basta con realizar una fotografía o escanear la hoja para introducirlo en la plataforma y que esta pueda extraer la información que contiene y, por ende, la procedencia de ese documento.
En caso de que se realizase una filtración a medios especializados de, por ejemplo, un contrato de vital importancia para la compañía, la persona que ha insertado las marcas de agua solo tendría que descargarse la fotografía del original que aparezca en la prensa e introducirla en la plataforma de shaadow, la cual le devolvería como resultado el nombre del propietario del documento filtrado. Ante esto, solo queda sancionar al infractor, haciendo que si hay intención por parte de otros miembros del equipo de realizar una acción similar, esto haga de herramienta de disuasión.
Al frente de este nuevo proyecto se encuentra Isabel Hernández Ruiz, ingeniera de telecomunicaciones y con una larga trayectoria en el mundo del emprendimiento. Además, es socia fundadora de AWASI, la cual agrupa a varias inversoras ángeles en proyectos que impulsen la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. “Fomentar el intraemprendimiento es fundamental en todas las organizaciones y es un placer poder liderar un proyecto de estas características nacido en el seno de una compañía como Telefónica que tan vinculada está al ecosistema emprendedor desde hace tantos años”, comenta la CEO.
Aparte de la colaboración de Isabel Hernández, shaadow cuenta con el apoyo inversor y asesoramiento de Plain Concepts S.L., Geoflows Capital S.L., Eleven Stones S.L. y Global Apphaus S.L., teniendo representantes de cada una de ellas en el consejo de administración, así como Chema Alonso, reconocida figura en el mundo de la ciberseguridad hispanohablante.
*Cifra aportada por el Data Breach Report 2020/Informe de The Ponemon Institute para IBM.