Skip to content

¿Aumentarán los divorcios tras este verano? Consejos para una separación “saludable”. A cargo de Eva de la Cruz.

AD+

¿Aumentarán los divorcios tras este verano? Consejos para una separación “saludable”

Sin duda todos los datos apuntan a ello. Desde que se legalizó el divorcio en nuestro país, los procedimientos de esta materia tienden a aumentar después de los periodos estivales. Es un dogma casi consagrado en nuestra sociedad, que no sorprende a nadie.

Igualmente, los abogados de familia, pudimos ver un aumento de separaciones y divorcios, tras el estado de alarma, que nos lleva a la lógica de que es el elemento “del excesivo tiempo en pareja” el que lleva a tomar esta difícil decisión.

No son pocos los matrimonios desgastados que subsisten gracias a los horarios laborales y la disminución del tiempo en el hogar familiar, por eso cuando estas variables desaparecen, muchos optan por poner punto final a una muerte ya anunciada.

El divorcio o la separación no tienen por qué ser el final de la vida familiar

Pero no todo son malas noticias, mientras el número de disoluciones matrimoniales crece, también aumentan los acuerdos y procedimientos “amistosos”.

Podemos observar una nueva corriente social, en la que la idea del “hasta que la muerte nos separe” no es tan arraigada como tiempos atrás y los esposos viven su ruptura de una forma menos traumática, algo fundamental para el beneficio de los hijos y de ellos mismos.

Con las estadísticas que barajamos, es necesario entender, que la separación o el divorcio no tiene por qué ser el final de la vida familiar, sino una nueva realidad, en la que organizar las relaciones personales de forma pacífica y más sana para la unidad familiar afectada.

Por eso me gustaría mencionar en este artículo una serie de consejos para que las personas afectadas por una separación o divorcio vivan la ruptura de la forma más “saludable” posible:

  • En primer lugar, debemos ser conscientes de que en una separación o divorcio no hay “ganadores” ni “vencidos”, máxime cuando hay hijos de por medio. En este último caso es fundamental anteponer sus intereses a los personales de cada parte y fomentar siempre que sea posible, la relación e imagen del otro progenitor.
  • Como decíamos anteriormente, en el caso de que existan descendientes y, sobre todo, si son menores de edad, debemos intentar que no se vean afectados por la ruptura parental, manteniendo sus rutinas, actividades extraescolares y similares.
  • A la hora de alcanzar acuerdos, debemos ser razonables y entender que ambas partes deben ceder en algunas de sus pretensiones y no “atascar” un posible convenio por motivos de escasa importancia.
  • Contar desde el principio con un buen asesoramiento jurídico que nos evite disgustos futuros y no firmar ningún documento sin conocer su contenido, alcance y consecuencias. En muchas ocasiones, estos procedimientos se inician, sin que una de las partes tenga abogado, (nuestra ley lo permite en casos de mutuo acuerdo), algo que desaconsejo encarecidamente, pues sin duda es mejor que cada cónyuge cuente con su propio apoyo jurídico para tomar las decisiones más acertadas y estar en igualdad de condiciones.

Eva de la Cruz

3 de agosto de 2021


Eva de la Cruz, abogada especialista en derecho de familia y directora de Dalia Abogados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: