AD 188/2021
¿CUÁNDO TENDREMOS UNA JUSTICIA ADAPTADA A NUESTROS TIEMPOS?
RESUMEN: Análisis del funcionamiento y situación actual de nuestra Administración de Justicia.
PALABRAS CLAVE: JUSTICIA, ADMINISTRACIÓN, TELEMÁTICO, ABOGADO, LEXNET, MINERVA-NOJ, LEY 3/2020, MEDIDAS PROCESALES COVID-19.
La escasa inversión en la dotación de medios y modernización de nuestra Justicia es una herida sangrante que afecta a todos los ciudadanos, una realidad tristemente aceptada por justiciables, funcionarios, abogados y procuradores.
La llegada de la pandemia fue una gota más en el vaso lleno de la precariedad de nuestros juzgados, no siendo una sorpresa para los operadores jurídicos el caos que supuso la reducción de un personal ya de por sí insuficiente y la falta de tecnologías para poder instaurar una “administración telemática”, lo cual avocó inevitablemente a la paralización de los tribunales, algo que parece impensable en un país “desarrollado”.
Posteriormente tuvimos el artículo 14.1 de la Ley 3/2020 de 18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente a la COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia, en el que expresamente se establecía la preferencia telemática de las comparecencias y actos procesales, hasta junio de 2021.
Muchos abogados deseamos que esta forma de trabajar se siguiera manteniendo en el tiempo con la “nueva normalidad”, algo complicado y que no se ha producido, encontrándonos resoluciones denegatorias a la hora de acordar celebraciones a distancia, bajo el argumento de que el juzgado no puede garantizar el funcionamiento de sus medios informáticos.
Desde luego hay ocasiones en las que es necesario acudir personalmente a los señalamientos, pues la presencia física del letrado es un elemento más a la hora de configurar un alegato convincente, no obstante, cuando el objeto del litigio es una mera cuestión jurídica o la intervención, una audiencia previa de las que duran menos de diez minutos, se hace incomprensible la obligatoriedad de desplazamientos a larga distancia. Es necesario matizar, que esta forma de actuar no es un capricho de los órganos jurisdiccionales, pues, realmente sus medios tecnológicos son escasos, obsoletos y en muchos casos se encuentran averiados.
Sin duda, la gestión de la Administración de Justicia es una asignatura pendiente, que da como resultado situaciones verdaderamente insólitas para el respeto y solemnidad que merece la función desarrollada.
En conclusión, habiendo transcurrido lo que ya parece ser el punto más negro de esta crisis sanitaria sin que se haya llevado a cabo una verdadera modernización de la Administración de Justicia, nada hace presagiar que se vaya a producir con posterioridad, pero sigue siendo nuestro deber como integrantes de la misma, informar a los ciudadanos de su situación, en aras de conseguir una Justicia adaptada a nuestros tiempos.
Eva de la Cruz.
29 de diciembre de 2021
Eva de la Cruz, Abogada
- Licenciada en derecho por la Universidad de Jaén.
- Directora de Dalia Abogados
- Colaboradora habitual de los diarios digitales, Canarias Diario, Córdoba Buenas Noticias y Diario en Positivo.
- Áreas de especialización: derecho civil, mercantil y bancario.
Enlaces a redes sociales:
- Instagram: https://www.instagram.com/daliaabogados/
- LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/eva-de-la-cruz-b1b378138/
- Facebook: https://www.facebook.com/Dalia-Abogados-101523035247220
- Web: https://daliaabogados.com/
- Contacto: info@daliaabogados.es