AD+
¿Es posible una transformación del sector legal a corto plazo?
¿Está el sector legal preparado para su transformación? A juzgar por el detonante que ha sido la crisis derivada de la pandemia del Covid-19, la respuesta no es clara. Hemos visto cómo algunas firmas lograron adaptarse rápidamente al teletrabajo, mientras que, para otras, algo que puede sonar sencillo, como pasar de los documentos físicos a la nube ha sido una total revolución.
Algo que sí hemos notado es que, para los despachos que ya venían haciendo un trabajo e inversión en la adopción de nuevas tecnologías, la transición ha sido bastante menos abrupta.
Pero si nos vamos más allá, la idea de una transformación el sector legal es un tema que ya se venía hablando previo a la pandemia, donde hace varios años que vemos temas como gestión de la información, tecnología e innovación en la agenda de los principales actores de la industria.
Pero ¿por qué es necesaria esta transformación? La realidad es que la transformación es necesaria en todos los sectores de la economía, ya que permite anticiparse y prepararse a los diferentes desafíos que el mundo globalizado nos puede traer. Un ejemplo muy concreto es la pandemia que estamos atravesando, pero sin necesidad de algo tan extremo, es normal que aparezcan retos de mayor o menor complejidad.
El mundo de la abogacía siempre se caracterizó por ser conservador en todos los aspectos, desde la falta de representación de minorías y mujeres a niveles gerenciales hasta la lentitud de los procesos judiciales y falta de herramientas tecnológicas.
Estas situaciones han escalado hasta convertirse en problemas, y por ello, se empezaron a plantear potenciales soluciones para transformar el sector a través de nuevos procesos y ofertas de servicios diferentes a las tradicionales, herramientas tecnológicas, y cambios en la forma de prestar asesoramiento mediante la innovación.
Recientemente se publicó el informe “The 2021 Wolters Kluwer Future Ready Lawyer, Moving beyond the pandemic,” donde uno de los puntos clave mencionados es que la transformación del sector legal definitivamente se aceleró con la pandemia, y el uso de tecnología se convirtió en una necesidad básica para la supervivencia de los despachos.
Además, los clientes se han vuelto más exigentes y cautelosos a la hora de contratar servicios legales, y son ahora los gerentes legales in-house quienes buscan despachos innovadores, que propongan soluciones creativas y más eficientes.
No es casualidad que el informe citado mencione que la tendencia de los ALSP (Proveedores Alternativos de Servicios Legales) haya sido la de mayor crecimiento durante el 2020, y que un directorio internacional prestigioso como Chambers and Partners decidiera lanzar una guía específica destacando a estos proveedores en sus rankings. Es interesante destacar que España ha sido la única jurisdicción con un ranking específico en la edición 2021, lo que demuestra un sector en franco crecimiento, e indica, quizás, el comienzo de la transformación del sector.
Entonces, ¿es posible una transformación del sector legal a corto plazo? Esto dependerá de la situación particular de cada país y región, pero sin dudas la transformación comenzó, y solo cabe adaptarse para crecer y no quedar en el camino. Ya no podemos hablar de innovación, tecnología y proveedores alternativos en potencial, porque esto es, de hecho, el presente de la abogacía.
María Sol Rubio
18 de junio de 2021

María Sol Rubio
Socia & Responsable de Directorios Internacionales
Gericó Associates