Desarrollo Post Pandemia
Las nuevas 4P de las firmas legales.
Septiembre de 2021
Introducción
La industria de las firmas legales venía en un proceso de transformación creciente, incluso antes de la pandemia Covid-19. Esta transformación apuntaba a que las firmas avanzaban hacia constituirse en empresa de servicios jurídicos de apoyo al desarrollo económico de sus clientes y apoyo a los procesos de desarrollo del sector público. Lo anterior se traduce en incorporación modelos de gobierno y de desarrollo estratégico apuntando a la diferenciación, incorporación del management estratégico para desarrollar una propuesta de valor, incorporar tecnología crecientemente para mejorar el desempeño general de la firma y, finalmente, políticas de desarrollo del recurso profesional y medición del talento apuntando a la atracción y retención del talento.
La situación general de la industria, post pandemia
Por múltiples conversaciones sostenidas con socios de diferentes estudios, todos reconocen la necesidad de generar transformaciones que no son solo de forma, sino que también de fondo, a partir de la incorporación del teletrabajo para instalarse definitivamente como un medio a utilizar y transformaciones internas para ser más competitivos; éstas se pueden sintetizar en 4 líneas de mejora que denominaré “las nuevas 4 P de las firmas legales” que involucra: i) Transformación en el modelo de desarrollo, ii) Transformación en el management de la firma, iii) Transformación de los procesos internos de trabajo y iv) Transformación en la relaciones interpersonales con el equipo interno.
Las nuevas 4 P de las firmas legales
Propuesta de valor. (Diferenciación y Posicionamiento):
Cada firma legal tiene diferencias respecto de cualquier otra firma pues posee una cultura organizacional propia, ofrece servicios de manera diferente al relacionarse a los clientes, entrega servicios de diferentes áreas de práctica, ofrecen servicios profesionales de diferente naturaleza y características, aborda diferentes mercados y se conecta con diferentes redes de influencia. Por todo lo mencionado, cada estudio debe reconocerse como diferente y aportando valor a sus clientes según sus propias características y sus ventajas competitivas más relevantes. La propuesta de valor apunta a diferenciarse de sus competidores a partir del diseño de un modelo de negocio claro y preciso y lo que aporta a sus clientes y colaboradores.
Profesionalización del management. (Estrategia de Desarrollo):
El management o administración de las firmas legales ha tenido una evolución significativa desde una condición de solo ordenamiento de las finanzas, hacia la construcción de estrategia de desarrollo desde todos los ángulos de la administración de éstas. La administración necesita incorporación creciente de profesionales de diferentes disciplinas “ajenas” al derecho pues aportan para desarrollar mejores estrategias de negocio. Se requieren profesionales de las ingenierías, de marketing y comunicaciones, de recursos humanos, de informática. La estrategia de desarrollo debe incluir propuesta de valor y desarrollo interno apuntando a un desarrollo estratégico integral entregando relevancia a los profesionales de cada disciplina y contar con información del desempeño interno (finanzas, eficiencia, profesionales) que faciliten el proceso de toma de decisiones de amplio espectro (uso de recursos, estructura de costos, desarrollo de áreas de práctica, inversión en tecnología y marketing, desarrollo del talento, entre otros).
Productividad. (Tecnología y Procesos):
Los niveles de competencia por tanto de ajuste de precios por los servicios obligan a reconocer que se debe usar los recursos de manera más eficiente, con el cuidado de no afectar la calidad del servicio profesional que se presta. La productividad de logra a través de dos espacios diferentes, motivación, equipo (altamente motivado y con espíritu en alto), más, desarrollar procesos de trabajo eficientes, incorporando tecnología que facilite el trabajo de los profesionales. Una adecuada administración de los casos, sumado a políticas de recursos humanos ad-hoc ayudan a ser más competitivos. Todo lo mencionado en este punto requiere contar con indicadores de gestión que faciliten la toma de decisiones, que permitan conocer y reconocer el desempeño particular (de sus partes) y general de la firma.
Pertenencia. (Sentido de equipo):
Dentro de una firma legal un desafío importante lo constituye ser capaces de atraer y retener talentos, los profesionales jóvenes buscan algo más que una remuneración ad-hoc; buscan calidad de vida, desarrollo profesional, valoración profesional, autonomía en el trabajo, multitarea (novedad). El desafío es generar en ellos un sentido de pertenencia que les haga sentir que su valor es reconocido y pueden ascender según sus méritos para lograr sus propósitos ocupando un lugar destacado al interior de la firma, usando sus capacidades al máximo.
Las 4 P enunciadas están vinculadas unas con otras, y son las que permitirán que la firma se proyecte y visibilice con solvencia; con un buen retorno; con un alto prestigio y reconocimiento por la calidad del servicio prestado, con altos estándares de motivación interna y con flexibilidad interna que permita generar lazos de confianza entre los integrantes y finalmente un nivel de confianza de los clientes.
Gustavo Rodríguez Lazcano es chileno, estudió Ingeniería Civil Industrial en la Universidad de Chile, es socio de GRSoluciones e integra el Partnership Fusión Legal Planning. Por más de 20 años ha asesorado en modelo de negocios, estrategia y desarrollo integral a más de 40 estudios de abogados de Chile y Latinoamérica.
Pingback: Recorramos las 4P: Profesionalización de la administración. - A definitivas