AD+
Normativa de los Perros Potencialmente Peligrosos: Ley, cómo adquirir la licencia y consejos útiles
¿Conoces la ley de los perros potencialmente peligrosos? Cada perro es diferente en relación a sus características físicas y genotipo, siendo su mordida el principal referente cuando se habla de consecuencias graves ante algún evento violento. Precisamente esta característica física ha sido la base para la creación de la Ley Perros Potencialmente Peligrosos en España, como consecuencia del Real Decreto 287/2002. Esta ley fue desarrollada como medida ante la tenencia de perros que pueden ser potencialmente peligrosos por parte de los ciudadanos.
¿Cuáles son las razas potencialmente peligrosas según la ley?
La Ley Perros Potencialmente Peligrosos de España establece en su Anexo I que los perros afectados cumplen con ciertas características, como una musculatura fuerte, aspecto robusto y poderoso, agilidad, vigor, condiciones atléticas sobresalientes y resistencia. Además, se toma en cuenta su valor y su carácter, su pelo corto, el perímetro del tórax (entre 60 y 80 centímetros), la altura (50 a 70 centímetros), su peso (mayor a 20 kilogramos), el gran volumen de sus cabezas, mandíbulas, cuello, pecho y extremidades.
Las razas que se encuentran en la lista de los Perros Potencialmente Peligrosos es la siguiente:
- American Pit Bull Terrier.
- Staffordshire Bull Terrier.
- American Staffordshire Terrier.
- Rottweiler.
- Dogo Argentino.
- Fila Brasilero.
- Tosa Inu.
No obstante con esta calificación, la Ley de los Perros Potencialmente Peligrosos establece que un perro puede ser considerado como potencialmente peligroso en ciertas comunidades autónomas o si algún vecindario lo considera a través de una orden.
Una raza puede ser considerada potencialmente peligrosa en unos países y en otros, no
¿Qué dice la ley sobre la tenencia de perros potencialmente peligrosos?
Obtener la licencia para tener perros potencialmente peligrosos o incluso renovar la licencia administrativa de tenencia de este tipo de animales dependerá de que la persona interesada cumpla con los siguientes requisitos:
- Haber cumplido la mayoría de edad.
- No poseer antecedentes con delitos como asesinatos, torturas, lesiones, contra la integridad moral y la libertad sexual, torturas o delitos que tengan que ver con la salud pública, asociaciones con bandas armadas o vínculos con el narcotráfico. De igual forma, se exige no haber sido privado de la tenencia de animales potencialmente peligrosos en el pasado.
- No haber recibido ningún tipo de sanción con respecto al apartado Nro. 3 del artículo 13 de la Ley 50/1999 (23 de diciembre).
- Disponer de condiciones físicas y psicológicas para tener este tipo de perros.
En cuanto a la normativa en relación a las medidas de seguridad, se exige, además, llevar la licencia cada vez que tengan el perro en espacios públicos; colocarle bozal al perro y una correa no mayor a 2 metros de longitud. Además, cada persona puede pasear un solo perro potencialmente peligroso, mantenerlo atado, así sea en una propiedad privada, y comunicar a las autoridades ante cualquier pérdida del animal.
Un perro potencialmente peligroso debe pasear siempre atado y con bozal
¿Existen realmente los Perros Potencialmente Peligrosos?
En realidad, no existe ningún perro que sea realmente peligroso y que tenga una agresividad desde que nace. Muchas personas piensan que ciertos perros son asesinos solo por ser de una determinada raza.
Es cierto que algunas razas se crean para un fin determinado, pero que ese fin sea el de hacer presa no quiere decir que el animal sea agresivo. La agresividad en un perro acostumbra a salir a partir de un mal adiestramiento por parte del propietario. Esto es un problema muy común en España, la mayoría de las personas se compran un perro sin saber qué están adquiriendo ni qué tipo de enseñanza necesita, por lo que más tarde aparecen los problemas y la territorialidad.
Es muy importante informarse de qué raza te estás llevando a casa y, sobre todo, qué tipo de educación necesita. Seamos sinceros, aunque los perros de presa son maravillosos y bien educados (como cualquier perro), la mordida de este tipo de razas nada tiene que ver con otras. Su fuerza y potencia puede provocar lesiones más graves que otros perros, lo cual no quiere decir que no sean perros que no puedan convivir perfectamente en familias. Los perros de presa o con una mandíbula potente acostumbran a ser los perros más amigables y cariñosos, siempre y cuando se hayan educado correctamente.
En EE. UU., por ejemplo, al American Pit Bull se le denominaba “el perro niñera”, ya que era el perro perfecto para estar con niños por su apariencia fuerte y ese carácter tan bueno y estupendo que tienen. ¿Quién te iba a decir a ti que los American Pit Bull cuidaban niños? Pues sí, son unos perros estupendos que, por culpa de personas que no saben llevarlos, están recibiendo una persecución totalmente injusta.
¿Existen realmente los Perros Potencialmente Peligrosos? No, no existen.
El comportamiento y el carácter de un perro depende del trato y la educación que reciba
Me han denunciado y mi perro no está en la lista de los PPP, ¿qué hago?
En ocasiones nos encontramos con problemas como estos. Hay ciertas razas como el Dobermann o el Bull Terrier que no se encuentran en la lista principal de los PPP. Sin embargo, como el anexo II es tan difuso y muy pocas personas saben realmente sobre esta ley (incluidos aquellos que deben hacer cumplir la ley), el actuar de una manera u otra se hace complicado. La mayoría de personas no saben muy bien a quién dirigirse ni qué deben hacer. Recordamos que las multas por no llevar al día a tu perro PPP pueden ser de 1.000 a 3.000 euros, lo que supone en muchos casos uno o varios meses de trabajo de una persona.
La verdad es que no queda muy claro qué perro debe o no ir con bozal, correa de menos de 2 metros, seguro que cubra hasta 120.000 € y los papeles en regla, ya que por el anexo II podría entrar un boxer, un mastín o cualquier otra raza de tamaño grande.
En 2017 ocurrió un caso en Navarra que ha sentado un precedente. Un señor fue multado por llevar un perro de raza Dobermann sin todo lo requerido a los PPP. El dueño recurrió y llevó el caso ante el Tribunal Superior de Justicia de Navarra, el cual sentenció que el Dobermann no es un perro PPP y ordenó al Ayuntamiento quitar la raza de la lista.
Si has pasado por ese desagradable momento en el que te han dicho que tu perro es PPP y no lo es y, además, te han puesto una multa, te aconsejamos acudir al Consejo de Protección Animal, donde podrán aconsejarte y guiarte.
¿Cómo puedo hacer para que no me multen si mi perro no es PPP?
La sentencia que dictaminó el Tribunal Superior de Justicia de Navarra ha creado un precedente para aquellos propietarios que se ven multados de manera injusta.
No todo el mundo conoce esta sentencia, así que desde Toppercan te aconsejamos que siempre que salgas a la calle lleves todos los papeles de tu perro y una copia de esta sentencia. Por el momento ha funcionado y todos aquellos que se han visto ante una situación como esta han conseguido no ser multados.
Pincha aquí si quieres ver y descargar la sentencia.
¿Cada cuánto se renueva la licencia PPP?
La licencia para poder tener perros de la lista anteriormente mencionada, tiene una duración de hasta 5 años y es justo cuando debe renovarse.
Esto debe hacerse siempre dentro de los Ayuntamientos de cada municipio donde el perro resida de manera habitual.
Los perros considerados Potencialmente peligrosos deben estar inscritos en el registro del ayuntamiento al que pertenezca por la zona en la que reside junto a su propietario.
Razas PPP por Comunidades Autónomas
Por desgracia la lista de los perros mal considerados Potencialmente peligrosos es ampliable y cada Ayuntamiento introduce los que cree necesarios. Si ya de por sí la ley lía a muchos porque no es tan clara como debería en ciertos puntos, la cosa se complica más cuando la lista se amplía sólo en ciertos lugares y con razas distintas.
Aquí en Toppercan hablamos de las Comunidades autónomas y sus listas.
Razas PPP Galicia
La Xunta tiene una lista más amplia de perros PPP. Han introducido 8 razas más a parte de las que ya vienen en la ley. Éstas son:
- Bullmastiff
- Dobermann
- Dogo de Burdeos
- Dogo del Tíbet
- Fila Brasileño
- Mastín Napolitano
- Presa canario
- Presa mallorquín
Lista de perros PPP en Asturias
En esta Comunidad Autónoma no aparece registrado ninguna otra raza que no sean las 8 que ya están en la ley
PPP Cantabria
En Cantabria sí que han ampliado la lista, introduciendo razas que incluso son aconsejadas para niños:
- Boxer
- Bullmastiff
- Dobermann
- Dogo de Burdeos
- Dogo del Tíbet
- Mastín Napolitano
- Presa canario
- Presa Mallorquín
Listado de perros peligrosos en el País Vasco
Buscando información hemos visto que no han ampliado la lista, sin embargo sí que hacen una mención a una raza en cuanto a sus cruces y citan qué
Los perros que sean cruces interraciales de razas incluidas en el apartado
anterior y específicamente: Akita americano, American Bully American
Pit Bull Terrier
Perros considerados peligrosos en Navarra
En esta Comunidad autónoma tampoco hemos encontrado que se haya ampliado la lista, por lo que sigue la general de la Ley: las 8 razas que ya estan indicadas.
Razas perros peligrosos Castilla y León
Castilla y León está compuesta por 9 ciudades. A continuación podrás ver en cuáles se ha ampliado la ley:
Perros peligrosos ávila
En Ávila han introducido una raza PPP al listado:
- Dogo del Tíbet
Perros peligrosos Burgos
En el caso de la Ciudad de Burgos, no se ha ampliado la lista
Perros peligrosos Palencia
En Palencia se ha añadido una raza más a la lista:
- Dogo del Tíbet
Normativa perros Salamanca
Salamanca es, quizás, uno de los Ayuntamientos que más razas de perros ha introducido en su lista de perros potencialmente peligrosos:
- Dogo del Tíbet
- Dogo de Burdeos
- Mastín Napolitano
- Bullmastif
- Perro de presa Canario
- Perro de presa Mallorquín
Perros ppp Segovia
En el caso de Segovia, no han ampliado la lista de razas
Listado PPP Soria
Soria no amplía su lista de los perros potencialmente peligrosos. Por lo tanto son los mismos que cita la ley.
Perros peligrosos Valladolid
La ciudad de Valladolid añade una raza a la lista ya existente en la ley:
- Dogo del Tíbet
Opinión personal
Bajo mi punto de vista y después de haber tenido varios perros de raza que han sido mal consideradas potencialmente peligrosa, debo decir que ningún perro es peligroso por el simple hecho de pertenecer a una raza.
Cuando un perro tiene un mal comportamiento, siempre tenemos que fijarnos en quién lleva la correa y el tipo de educación que ha recibido ese animal. Nunca debemos fijarnos en la raza.
Javier Lorente Murillo
2 de junio de 2021

Javier Lorente Murillo
Ambassador at OnCrawl.