Skip to content

Primera Edición del ranking Best Workplaces Legal 2021

AD +

Primera Edición del ranking Best Workplaces Legal 2021



Estos son los 7 mejores despachos de abogados para trabajar en España

  • Los ganadores del ranking Best Workplaces Legal 2021 son, por orden alfabético: Afiens, Alier By Grupo Atisa, Auren, Baylos, CMS Albiñana & Suárez de Lezo, Garrido Abogados y Roca Junyent.

  • Este certificado, de Great Place To Work en colaboración con Gericó, Muro & Asociados, reconoce por primera vez a 7 de los 21 despachos que han querido participar en el proceso como lugares de trabajo ejemplares, basándose en la percepción de sus empleados.
  • “El marketing, la comunicación y el desarrollo de negocio son departamentos clave no solo para dar a conocer el diferencial del despacho al mercado, sino también para hacer que el mejor talento del sector llegue y se quede en las firmas”, recuerdan Alfonso Everlet y David Muro, socios de Gericó, Muro & Asociados.


Los despachos de abogados Afiens, Alier by Grupo Atisa, Auren, Baylos, CMS Albiñana & Suárez de Lezo, Garrido Abogados y Roca Junyent han sido distinguidos como las 7 mejores firmas de abogados para trabajar en España, según los resultados publicados tras la celebración de la primera Edición del ranking Best Workplaces Legal 2021.

Este certificado, presentado por Great Place To Work en colaboración con Gericó, Muro & Asociados, reconoce por primera vez a los despachos que han querido participar en el proceso como lugares de trabajo ejemplares, basándose en el testimonio de sus empleados. Para ello, todos los trabajadores han respondido una encuesta confidencial y común para todos los despachos, en la que se mide el nivel de confianza con sus jefes, managers, con sus compañeros y cómo de orgullosos se sienten con el trabajo que realizan. 

Para dar a conocer cómo se ha elaborado, Alejandro Millán, Data Analysis Consultant de Great Place To Work, explica que para salir en este ranking, “al menos la mitad de los empleados del despacho han tenido que considerar al bufete como un lugar excelente para trabajar”. De 21 firmas que se han presentado, de todos los tamaños, solo 7 de ellas han conseguido ser distinguidos por su correcta gestión.

En la presentación de los resultados, los trabajadores de las despachos premiados destacaron como acciones clave que justifican su bienestar dentro de las firmas, algunas políticas internas muy claras en materia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC); de Desarrollo Sostenible; la fácil comunicación entre juniors, asociados y socios; la innovación como eje vertebrador del despacho y la clara apuesta de los mandos superiores por incentivar el crecimiento y desarrollo profesional de los trabajadores.

Llegar a estas conclusiones ha llevado a los expertos un año y medio de trabajo. Para Silvia González, manager del ranking Best Workplaces Legal 2021, las compañías que ponen en el centro de su estrategia a las personas, “les llevará al éxito y se posicionarán como marcas de referencia, por entregar escenarios de máxima confianza, donde es muy posible que las personas se desarrollen y den lo mejor de sí mismas. Somos expertos en ayudar a los bufetes que quieren ser excelentes, pero también lo somos para el resto del sector legal, porque conocemos qué palancas se deben activar para llevar a cabo una transformación real”.

El talento, una prioridad en el sector legal

Gericó, Muro & Asociados, consultora de marketing jurídico, comunicación legal y desarrollo de negocio líder en España, ha estado muy cerca de este proyecto desde sus comienzos. En su presentación, Alfonso Everlet y David Muro, dos de sus socios, manifestaron la importancia de apostar por la atracción y retención del talento, tanto junior como sénior, como un reto primordial en el nuevo entorno de cambio en el que el sector legal está inmerso, donde se necesitan nuevas ideas para fomentar el orgullo de pertenencia de los trabajadores en las empresas.

“El talento es cada vez más exigente y busca que la firma se alinee con sus valores y con la conciliación. La fidelización de sus empleados como embajadores de marca es vital para la sostenibilidad de la firma”, señala Everlet.

En este sentido, David Muro recuerda que, con la alta competencia del sector legal, “el marketing, la comunicación y el desarrollo de negocio son departamentos clave no solo para dar a conocer el diferencial del despacho al mercado, sino también para hacer que el mejor talento del sector llegue y se quede en las firmas, y no todos han sabido hacerlo”.

Los despachos galardonados han destacado en el ranking por los siguientes aspectos:

  • El 89% de sus profesionales afirma ser tratado de forma igualitaria sin importar su edad, nacionalidad, sexo o condición sexual.
  • El 82% de los profesionales de los mejores despachos considera que sus superiores representan los valores que persigue la compañía. Y un 85% afirma que los superiores llevan el negocio honesta y éticamente.
  • El 81% de los empleados de los Best Workplaces Legal se siente orgulloso de su trabajo, equipo y organización.
  • El 80% de los empleados de los mejores despachos afirma que pueden coger tiempo de su trabajo para asuntos personales cuando lo necesitan.
  • El 80% de los empleados afirma que se siente bien por la forma en que su organización contribuye a la sociedad.
  • El 77% considera que les ofrecen formación y otras formas de desarrollarse para crecer profesionalmente.
  • El 70% de los empleados de los mejores despachos considera que sus superiores les mantienen informados/as sobre temas y cambios importantes.

Por su parte, Alejandro Millán, anima a que los despachos hagan de su apuesta por las personas una ventaja competitiva para retener el mejor talento: “Si quieres tener una cultura que te haga despegar, puedes hacerlo, es cuestión de voluntad. Si los despachos han llegado a donde están ahora en este ranking es porque tienen personas dentro de su equipo que creen y respetan el proyecto y sus valores, que quieren crecer y que tienen por convicción que la diversidad suma sí o sí. Las firmas han demostrado que, no solo es posible en este sector, sino que es una realidad”.

En esta línea, Silvia González, responsable del ranking, señaló que quieren que este ranking “sea un altavoz para los despachos para que el talento que está saliendo de las universidades ahora pueda tener claro cuáles son las firmas embajadoras del cambio que apuestan por las personas”.

Como conclusión, Alfonso Everlet y David Muro destacaron este ranking por ser un sello de calidad para los despachos muy necesario en el contexto actual y que sirve como “herramienta objetiva que analiza, desde fuera si, como firma, vas en el camino adecuado”.

25 de marzo de 2021


Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: