AD 75/2018
6. Balance cancelado, ¿y ahora qué?
Digamos que ya has hecho todo lo anterior y tienes tus activos perfectamente casados en tiempo y forma con tus pasivos. Entonces, ¿ya hemos terminado?
Casi…
Te devuelvo la pregunta, ¿es lo mismo tener unas demandas de alojamiento en el pasivo casadas con una casa en el activo, que no tener ni la una ni la otra?
Es decir, ¿puede un balance estar totalmente cancelado?
¿Qué pasa si la casa es destruida? ¿Qué pasa si te la expropian? ¿Qué pasa si el barrio se vuelve ‘malo’? ¿Y si cambia tu pasivo? ¿Si la casa se te queda pequeña? ¿Si te quieres cambiar de ciudad? ¿Si quieres viajar por el mundo?
José Ignacio del Castillo, probablemente una de las personas más brillantes que he tenido la suerte de conocer, suele repetir la siguiente frase[i]: “la conservación del capital es el objetivo de quien ya ha llegado a rico”.
¿Qué quiere decir con esa frase? José Ignacio no es demasiado prolífico, pero estaría bien que algún día escribiera un artículo al respecto. De momento solo puedo ofrecerte mi interpretación.
Y mi interpretación es justamente esa, que un balance nunca puede estar completamente macheado, cancelado, es imposible. Siempre podrá haber eventualidades… El activo podría cambiar o podría hacerlo el pasivo.
Además, como se ha comentado, la utilidad marginal es decreciente. Esto quiere decir que una vez formemos un capital que nos permita alcanzar todos nuestros fines, no estaremos dispuestos a jugárnoslo a doble o nada, ni siquiera a triple o nada. La utilidad que nos reporta el primer millón de euros es mucho mayor que la que nos reportaría el segundo, y el tercero, y probablemente todos los que puedan venir detrás juntos.
Así que una vez disponemos de un capital el cual necesitaríamos un periodo largo de tiempo para formarlo de nuevo, deberíamos empezar a pensar en aquellas eventualidades, en principio poco probables, y el impacto que podrían tener en nuestro balance…
Por ejemplo, imagina que has llegado a rico, ya no trabajas por dinero, tienes la vida resuelta y la de tus descendientes, puedes darte caprichos, tienes una casa bonita y disfrutas de tiempo libre.
¿Firmamos ya? Bueno, tan solo imagina… No necesitas mucho más para ser feliz. Al menos no en el plano financiero. ¿Cuál crees que podría ser tu mayor preocupación en ese escenario?
¿Qué te parece una guerra? ¿O una hiperinflación, quiebras soberanas, tensiones sociales…? ¿O un cambio político brusco con gobiernos populistas, impuestos, expropiaciones…?
Obviamente no son los escenarios más probables, pero sí son los que más daño relativo van a hacerte. El que poco tiene, tiene poco que perder… Pero si ya has llegado a rico, quizá deberías cubrirte un poco ante esos cisnes negros, sobre todo teniendo en cuenta que no es tan importante ya hacerte más rico, sino no volver a ser pobre.
Sé que sabes por dónde voy… pero Olave me ha recomendado, con buen criterio como de costumbre, que no contamine en exceso esta guía.
Y le voy a hacer caso. Así que como no quiero parecer apocalíptico, y además aún no he llegado a rico, lo voy a dejar aquí.
Simplemente plantéate, cuando llegues a rico o a medida que vayas llegando, si ciertos activos que hasta el momento no podían jugar ningún papel en tu balance (tierras, oro y plata físicos, armas, criptomonedas…), podrían, en pequeña proporción, empezar a jugarlo ahora.
7. Conclusión.
- Ten en cuenta que por posponer tu consumo presente puedes ampliar tu consumo futuro. Y cuanto más lo pospongas, más lo podrás ampliar (renta variable 6.7%).
- Empieza pensando cómo van a dar las rentas tus activos y cómo desea consumirlas tu pasivo.
- Concreta tus deseos de consumo en tiempo y forma.
- Para cancelar cada pasivo, escoge el activo adecuado. Para cancelar consumo a largo plazo, compra negocios, producción futura. Sigue un criterio de selección basado en la teoría. Si delegas en terceros, mira sobre todo el track record y el skin in the game. Estudia el aspecto jurídico-tributario.
- Conoce y evita las piedras: genera el ahorro siendo consciente y consistente, no te dejes engañar por la industria y evita las trampas psicológico-emocionales.
- Cuando llegues a rico preserva tu capital.
- Sabiendo todo lo anterior, ya vas a dar un pelotazo, pero si para ti esto no es suficiente, sigue informándote. Puedes empezar leyendo el punto 8 para descubrir qué es lo que hacemos en azValor.
¡Toma las riendas de tu vida!
Referencias Bibliográficas
[i] J.I. Castillo – III Jornada de Finanzas personales e inversión
https://youtu.be/nWjJe5fwEqc?t=49m2s
Autor: Diego Costa García
Formación: Master en Value Investing de OMMA
Cargo profesional: Middle Officer en azValor Asset Management
Pingback: Cancelando el Balance. Todo lo que debes saber sobre finanzas personales. A cargo de Diego Costa García. Parte 1