Skip to content

El Comienzo del Euro Digital. A cargo de Sara de Pablo Yángüez

AD 128/2021

 

EL COMIENZO DEL EURO DIGITAL

PALABRAS CLAVE: euro, euro digital, BCE, criptodivisas, criptomonedas, criptoactivos

Las criptomonedas, también conocidos como criptoactivos o criptodivisas, se definen como una representación digital de valor que no es emitida ni garantizada por un banco central o autoridad pública, que no está necesariamente asociada a una moneda de curso legal, que no se considera una divisa o moneda, pero que es aceptada por personas físicas y jurídicas como un medio que puede ser transmitido, almacenado o comercializado electrónicamente. Esta definición coincide sustancialmente con la establecida por  la Unión Europea y el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI o FATF).

Como se ha podido apreciar durante los últimos meses las criptodivisas no cuentan con la aprobación de los gobiernos ni del mercado económico tradicional, llegando a enfrentarse a estrictas medidas regulatorias para lograr establecer un marco regulatorio desde el cual puedan monitorizar la obtención de las mismas y su intercambio.

Aunque las monedas virtuales o criptomonedas existen desde hace casi quince años, no fue hasta octubre de 2020 cuando el BCE mostró su intención de estudiar la viabilidad de esta propuesta. Así pues, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo se unieron para estudiar los posibles problemas  sociales y tecnológicos que surgieran de un euro digital.

Mientras las criptomonedas se basan en protocolos descentralizados, el euro digital sería un sistema cuya base es el Banco Central Europeo. Siendo una forma electrónica de dinero emitida por el Eurosistema  que todos los ciudadanos y empresas podrían utilizar, es decir  un euro digital seguiría siendo un euro pero en formato digital.

Un euro digital no sustituye al efectivo, sino que lo complementará. El Eurosistema seguirá asegurando que tengas acceso a los billetes y monedas en euros en toda la zona del euro. Pero en comparación con las actuales monedas digitales sería una opción más sencilla para realizar tus pagos, contribuyendo a la accesibilidad y a la inclusión financiera, este será accesible a través de monederos virtuales y servirá para realizar todo tipo de transacciones.

Para el BCE  es importante mitigar el impacto medioambiental de su infraestructura, por ello apuntan que «los experimentos también sugieren que las arquitecturas que combinan elementos centralizados y descentralizados son posibles», y afirma que sería posible su creación con un consumo energético “insignificante” si se compara con el que precisan las criptodivisas como Bitcoin.

Aunque habría que tener en cuenta que el número de transacciones sería significativamente mayor y por ello no se descartan alternativas basadas en blockchain ya que actualmente son las que podrían procesar más de 50.000 transacciones por segundo. Así es como lo define el BCE:

«Los criptoactivos son fundamentalmente diferentes del dinero del banco central: sus precios suelen ser volátiles, lo que dificulta su uso como medio de pago o unidades de cuenta, y no hay ninguna institución pública que los respalde. Las personas que usan un euro digital podrían tener el mismo nivel de confianza que con efectivo, ya que ambos estarían respaldados por un banco central».

Los iniciales estudios realizados tuvieron como objetivo cuatro aspectos esenciales que podrían suponer problemas de fondo, pero finalmente en ninguno de ellos se encontraron problemas suficientemente importantes como para evitar avanzar en su desarrollo. Entre estos se encuentran la privacidad y antiblanqueo, certificación, límite de la cantidad de euro digital en circulación y acceso al euro digital en zonas sin internet.

El ejecutivo del BCE detalla su opinión acerca de la creación de criptodivisas por parte de corporaciones privadas, como el proyecto de Facebook y su Libra;  «no podemos poner todo el sistema de pago en manos de un monopolista privado. Estas son tareas y funciones de las que el banco central no puede retirarse. Solo el banco central puede ofrecer estos servicios con el único propósito de garantizar el bienestar de la comunidad«.

Las conclusiones del euro digital y de dichos experimentos han sido que no se han identificado obstáculos técnicos durante la investigación. A partir de ahora se iniciará un periodo de dos años para investigar su implementación y posteriormente su puesta en marcha.

Así pues, el Banco Central Europeo continuará investigando sobre la creación de este euro digital, se anota un periodo en los próximos cinco años como punto inflexión, según los cálculos iniciales, y que ya ha recibido la aprobación del propio BCE para dar comienzo al estudio sobre su desarrollo. Será entonces cuando se deberá tomar la decisión de iniciar su desarrollo y trabajar en implementar las posibles soluciones, trabajando junto a terceros e intermediarios como bancos y empresas.

Otros países como China ya llevan muy avanzado su proyecto de yuan digital, inició su implementación oficial  a través de DCEP en abril de 2020 con la ayuda de cuatro bancos del país, comenzaron con cuatro ciudades (Shenzhen, Chengdu, Suzhou, Xiong’an) y con el  propósito de el área relacionada con los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022. Ahora que las pruebas avanzan con éxito, se preparan para distribuirla y que sea operativa en más ciudades del país y áreas desarrolladas.

Respecto al desarrollo de otras divisas digitales, Fabio Panetta, miembro del Comité Ejecutivo del BCE contesta que “no es que no hayamos notado que China y Facebook están trabajando para emitir medios de pago electrónicos. El euro digital protegería la soberanía monetaria europea. Pero no creo que la eurozona sea particularmente vulnerable a la propagación de una moneda digital china o al uso de una herramienta de pago digital privada”.

 

SARA DE PABLO YÁNGÜEZ

23 de agosto de 2021


SARA DE PABLO YÁNGÜEZ

 

  • Graduada en Derecho y Administración y Dirección de Empresas.
  • Estudiante de Máster de acceso a la profesión de abogado.
  • Estudiante de LLM International Law, Foreign Trade and International Relations.
  • Linkedin: linkedin.com/in/sara-de-pablo-yanguez

Fuentes:

https://www.ecb.europa.eu/paym/digital_euro/html/index.es.html

https://www.uria.com/documentos/publicaciones/5803/documento/foro_esp_02.pdf?id=7879

https://www.xataka.com/empresas-y-economia/euro-digital-recibe-luz-verde-que-sabemos-proyecto-moneda-virtual-que-ha-aprobado-banco-central-europeo

 

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: