AD 116/2021
IMPORT RULE
Resumen/abstract
Análisis de la política interregional de movilidad en un juego competitivo en concreto, la problemática de no aplicar la norma y el ecosistema de Norteamérica.
Analysis of the interregional mobility policy in a specific competitive game and the problems of not applying the norm and the North America ecosystem.
Palabras clave / keywords
- Deporte electrónico / e-sports
- Norma de movilidad / import rule
Abreviaturas
- LCS = League of Legends Championship Serie
- LCK = League of Legends Champions Korea
- LEC = League of Legends European Championship
- NA = Norteamérica
- LPL = League of Legends Pro League
Introducción
La denominada Import Rule (Interregional Movement Policy) es una norma que se aplica en League of Legends, el videojuego por excelencia de Riot Games. Esta norma establece cuántos jugadores no residentes pueden jugar en cada equipo de cada una de las regiones mayoritarias del juego. Existen cuatro grandes regiones: Norteamérica (LCS), Europa (LEC), Korea (LCK) y China (LPL), sin perjuicio de que haya otras ligas menores. La Import Rule se aplica en estas cuatro zonas desde 2014, ya que la organización LMQ participó en la Liga Norteamericana con un equipo integrado en su totalidad por jugadores chinos, comenzando un gran debate en torno a esta problemática.
Por ello, esta cuestión fue regulada de forma que cada equipo puede tener un máximo de dos jugadores no residentes en el starting roster (esto es, la plantilla que juega cada partido). El objetivo de RIOT con esta norma es desarrollar el talento de cada región, ya que esto puede verse mermado si no se establece un límite de profesionales que puedan venir a competir a una región, siendo su región de origen otra diferente.
¿Cómo se obtiene la residencia? Hay dos formas de obtener la residencia en cuanto al competitivo de League of Legends.
- Ostentando la residencia por nacimiento o adquiriendo una VISA de residente para esa región. Cabe señalar que, si un jugador juega en esa región durante más de dos años, se le considera residente sin necesidad de VISA. Además, los profesionales que tienen dos nacionalidades deben elegir una de las dos residencias, teniendo en cuenta que, una vez se renuncia a una residencia, no podrán volver a obtenerla en su futuro profesional.
- Política de derechos adquiridos. Esta política es para aquellos jugadores que estuvieron jugando menos de dos años antes de que la Import Rule empezase a aplicarse en 2014. Es decir, a quienes jugaran en rosters americanos a partir de 2012 ya que en 2014 se cumplían los dos años que llevaban compitiendo allí y pasaban a ser jugadores residentes igualmente, por lo que no se quiso alargar más su espera si el contrato era posterior a 2012 y no se cumplían exactamente los dos años.
Al margen de esto, Norteamérica tiene una diferencia con el resto de zonas y es que en 2020, tras la disolución de la liga de Oceanía (OPL), los jugadores provenientes de allí se consideran residentes en NA.
Polémica con Norteamérica
En febrero de 2021 hubo polémica sobre esta norma ya que Travis Gafford, persona muy conocida en el mundo de los e-sports, comunicó que había pedido la opinión de los 10 equipos que conforman la LCS sobre la Import Rule y que ninguno había apoyado mantenerla. En general, recibió respuestas vagas y declaró que muchos clubes optarían por cambiarla en vez de eliminar la norma por completo. En lo que coincidieron todos es en que ninguno se mostró a favor de dejar la norma tal y como está. Los 10 equipos de Norteamérica solicitaron a RIOT Games el cambio de la normativa en febrero, por lo que la queja es regional, sin embargo la norma es global.
En cambio, los fans y algunas personas influyentes del sector, tales como los casters o los propios jugadores, se han pronunciado sobre el tema posicionándose totalmente en contra de eliminar la norma.
Además, hay que tener en cuenta que no se puede eliminar la norma solo en una región, sino que es algo que afectaría a las cuatro.
Problemática con Norteamérica
Resultados internacionales. Esta región es característica por no llegar a los resultados que quisieran en torneos internacionales, razón por la cual se critica la Import Rule. Sin embargo, hay muchos casos notorios de jugadores extraordinarios fichados por millones de euros que, aun jugando para equipos norteamericanos, no consiguen trasladar ese éxito a Norteamérica. Este es el caso, por ejemplo, de Jesper “Zven” Svenningsen y Alfonso «Mithy” Aguirre. Ambos son jugadores europeos campeones de tres títulos y finalistas en dos ocasiones, con tres apariciones en Worlds, llegando a las semifinales del torneo y a las finales del MSI. Fueron comprados por TSM en 2018, equipo insignia de la LCS, y no consiguieron tan buenos resultados al quedar quintos-sextos en primavera, terceros en verano y sin clasificarse para los mundiales por primera vez en la historia de la organización.
Otro ejemplo es Luka “Perkz” Perkovi?. En la actualidad, Cloud9, equipo de la LCS, fichó a este jugador con un contrato de buyout de 5 millones dólares que, sumado al salario anual de 2,7 millones de dólares, ascendería a la cifra de 8 millones de dólares para que este jugador juegue en la región. A pesar de haber ganado el título de la LCS en primavera 2021, en el MSI, escena internacional, quedaron 3-8 sin llegar a clasificarse para los playoffs.
¿A qué se deben estos resultados? ¿Es por nivel individual de los jugadores comparado con otras regiones? ¿Por nivel de equipo? La realidad es que los jugadores tienen miedo a hacer jugadas porque sienten que sus puestos son muy vulnerables y los equipos prefieren utilizar sistemas de poco riesgo – poco beneficio quizá por miedo a que las tácticas innovadoras salgan mal.
SoloQ y ping. Es necesario hablar del SoloQ, es decir, el ladder de cada región aparte del sistema de entrenamiento de los equipos. En este, cada vez que un jugador gana una partida recibe una serie de puntos, formándose un ranking por puntos de cada jugador individualmente. Los jugadores que están en el top suelen convertirse en jugadores profesionales. En Norteamérica hay un ladder muy estable, siempre se encuentran los mismos jugadores en ese top, lo que provoca que puedan coger malos hábitos porque es lo que funciona en soloQ. Es decir, es perjudicial a la hora de trasladar la práctica de partidas en SoloQ a los entrenamientos que realizan como equipo, ya que el juego contra otros equipos no tiene nada que ver con el juego individual para subir en el ranking.
Además, este problema se acentúa debido al Ping. Éste es el tiempo que tarda en comunicarse la conexión local con un equipo remoto en la red IP. El SoloQ de NA ha sido ampliamente criticado por los profesionales del sector ya que juegan con un ping mayor que en otras regiones. De esta forma, si el tiempo es mayor, no se reacciona igual dentro del juego.
Las academias. Otra problemática es la infraestructura de academias que hay en NA. Cada equipo de la LCS tiene su propia academia que compite en la Liga de las Academias (LCSA), por lo que los jugadores de “primera división” pueden sentirse inseguros con sus puestos ya que su posición en el starting roster nunca está asegurada. Las academias están bien para desarrollar el talento nacional, pero también impiden que los jugadores de la Liga superior puedan desarrollar todo su potencial debido a que, si hacen algo más o no rinden tan bien como la organización quisiera, son de fácil sustitución por otros jugadores de la academia. Esto añade presión al jugador e impide que pueda aprender de sus errores y seguir creciendo.
Relacionando este punto con la Import Rule, para la temporada de 2021, el equipo norteamericano Team Liquid fichó al jugador europeo Barney “Alphari” Morris por un contrato multimillonario. Dicho equipo ganó el Lock In de la LCS y perdió las finales del torneo de primavera de 2021 contra Cloud 9. Sin embargo, tras jugar el primer partido del Summer Split, la organización decidió dejarle en el banquillo y sustituirle por el jugador de la academia, Jenkins.
Este movimiento generó un gran revuelo ya que muchas personas icónicas de la escena declararon que no se puede comparar ni mecánicamente ni intelectualmente a Alphari (considerado el mejor jugador en su línea de Norteamérica) con un jugador de academia que aún estaba en los primeros pasos de su recorrido profesional. Esto, sin dejar de lado que no tiene sentido que un club de e-sports gasté millones de dólares en importar a un jugador de Europa para que luego no juegue en la región. De esta forma, no solo le quita valor a la competición europea al perder a este jugador, sino que además perjudica al propio profesional al impedir que, no solo ya no juegue en su equipo, sino que ni siquiera lo transfieran a otro para no competir contra él. Esta es una situación muy intrincada que sin duda no ayuda a que NA prospere como región.
Conclusiones
Explicada toda la problemática con Norteamérica, es necesario volver al punto de partida: la Import Rule. Esta región es la que ha solicitado un cambio en la norma debido al ecosistema que habita allí. Debido a sus expuestas debilidades, es comprensible su rechazo hacia una norma que les pone límite a la cantidad de profesionales externos a su región que pueden fichar ya que, como se ha mostrado, tienen la necesidad de recurrir a profesionales de otras regiones para mejorar sus resultados internacionales (sin mucho éxito). El problema está en que no es una decisión que se pueda tomar exclusivamente sobre esta zona, sino que afectaría a la globalidad del competitivo. Si bien la mayoría de clubes de Norteamérica han expresado su conformidad para modificar la ley, el resto de regiones no muestran el mismo interés.
Fina Sastre Coll
2 de agosto de 2021
Bibliografía
https://www.dexerto.com/league-of-legends/removing-lcs-import-rule-mistake-1530997/
https://www.youtube.com/watch?v=Thwt9ch1ElQ&ab_channel=TravisGafford
https://win.gg/news/7301/all-10-lcs-teams-reportedly-want-to-remove-the-import-rule
https://blogoflegends.com/2021/02/23/lcs-import-rule-stay-fix/
https://lol.fandom.com/wiki/Zven/Tournament_Results
https://lol.fandom.com/wiki/Mithy
https://lol.fandom.com/wiki/Alphari

Fina Sastre Coll es una futura abogada, especializada en Nuevas Tecnologías, con una gran pasión por los eSports, actualmente trabajando en el equipo de NewLaw de PwC Tax & Legal.
Muy interesante para conocer un poco más del mundillo de los e-sports y su relación con el derecho! Gracias