Skip to content
La importancia de la figura Legaltech en el sector legal

La importancia de la figura Legaltech en el sector legal. A cargo de Marta Robador Pérez

AD 46/2020

RESUMEN:

En virtud de las soluciones tecnológicas que se están dando por el COVID-19, el presente artículo pretende extrapolarlo al sector legal explicando la importancia de la figura Legaltech así como las ventajas que nos va a proporcionar en el desarrollo de la abogacía.

PALABRAS CLAVE:

  • Legaltech
  • Sector Legal
  • COVID-19
  • Tecnología

La importancia de la figura Legaltech en el sector legal

Quiero dar mi opinión acerca de qué significa el término de Legaltech: es el uso de la tecnología para mejorar el sector legal.

El sector legal siempre ha sido bastante reticente a los cambios, pero también es verdad que no existían muchos abogados especialistas en la materia.

El abogado siempre ha estudiado un derecho puro, sin plantearse si la tecnología podría ayudar y mejorar el ejercicio de su profesión.

En mi opinión, siempre ha existido una dificultad de entendimiento entre el gremio técnico y el sector legal, ya que a la hora de trabajar juntos era muy complicado entenderse.

Este problema que ha venido acarreando al sector legal durante años se está empezando a solucionar en la actualidad, ya que existen abogados que se han formado en tecnología, creándose la figura Legaltech.

¿Qué valor ha aportado la figura Legaltech al sector legal?

Gracias a que los abogados especialistas en Legaltech tienen mayor facilidad para poder entender al gremio técnico y viceversa, es decir, los abogados también se han vuelto más accesibles para los técnicos, gracias a que conocen cada vez más la tecnología que usan, esto da una situación de privilegio y de mejora en el desarrollo de la actividad del sector legal.

¿Qué quiero decir?

Podemos ver a nivel meramente ejemplificativo los avances tecnológicos implantados para paliar la crisis del Covid-19, desarrollando apps de ayuda contra el virus y creando bots para realizar con eficacia el triaje de los pacientes en los hospitales saturados, ahorrando a corto y largo plazo dinero, logrando resultados en tiempo record, y en cuanto a falta de material se han construido respiradores y materiales de protección hechos por expertos en impresión 3D.

Conforme lo dispuesto en la Orden SND/297/2020, de 27 de marzo del Ministerio de Sanidad (BOE 28/03/2020) por el cual se encomienda a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital el desarrollo de diversas actuaciones para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 a través de soluciones tecnológicas y aplicaciones móviles para la recopilación de datos con el fin de mejorar la eficiencia operativa de los servicios sanitarios, así como la mejor atención y accesibilidad por parte de los ciudadanos, se encomienda:

  • El desarrollo urgente de una solución digital para paliar el Covid-19 consistente en la creación de una app donde el propósito es reducir las llamadas de emergencias a teléfonos sobrecargados, dicha aplicación permitirá, al menos, realizar al usuario la autoevaluación en base a los síntomas médicos que comunique, acerca de la probabilidad de que esté infectado por el COVID-19 y se proporcionarán consejos prácticos y recomendaciones de acciones a seguir según la evaluación. El responsable del tratamiento será el Ministerio de Sanidad y el encargado del tratamiento y titular de la aplicación será la Secretaría General de Administración Digital. La aplicación permitirá la geolocalización del usuario a los solos efectos de verificar que se encuentra en la comunidad autónoma en que declara estar.
  • También el desarrollo de un asistente conversacional/chatbot para ser utilizado vía WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería instantánea consistente en proporcionar información oficial del Ministerio de Sanidad ante las preguntas de los ciudadanos. El responsable del tratamiento será el Ministerio de Sanidad y el encargado del tratamiento y titular del chatbot será la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial a través de la Subdirección General de Inteligencia Artificial y Tecnologías Habilitadoras Digitales.

Otro claro ejemplo es el teletrabajo, gran cantidad de personas se encuentran trabajando en conexión remoto, creando reuniones por videollamadas, es decir, seguir operando igual que de forma presencial, gracias a la tecnología, en definitiva, adaptándose al mundo digital, lo cual va a cambiar la mentalidad de las personas y la tecnología se va a ver como algo a largo plazo y sostenible.

Por otro lado, solo hace falta ver cuantas startups o empresas se están creando para dar solución a problemas legales y como se están implementando en los despachos de abogados.

Aquí es conveniente hacer un inciso, creo que es muy importante concienciar al sector legal de la transformación legal digital que estamos viviendo, siendo totalmente necesario que dicho sector se adapte a la misma, ya que en su defecto quien no lo haga perderá una gran oportunidad, quedándose en inferioridad respecto de aquellos despachos o profesionales que decidan implantar la tecnología en sus despachos o asesorías jurídicas.

En mi opinión, los abogados deberíamos de dedicarnos a pensar, a buscar la mejor solución o la mejor estrategia legal posible para nuestro cliente dedicándole el tiempo necesario, porque es nuestro valor real, permitiéndonos el uso de la tecnología dedicar un menor tiempo a las gestiones administrativas lo cual nos permite dedicar más tiempo a nuestro trabajo, atención a nuestros clientes, mejorar estrategias, etc. Todo lo cual redunda en un beneficio de nuestra actividad profesional y en una mayor seguridad en el ejercicio de la misma. En definitiva, debemos ver a la tecnología como una amiga aliada que solo nos va a proporcionar ventajas en el desarrollo de nuestra profesión.

No podemos ser reticentes a la implementación de la tecnología, debemos cambiar la forma de pensar y de actuar, ya que, sino no podremos seguir hacia adelante dando el mejor servicio posible y eficaz a nuestros clientes, cayendo en desventaja respecto de nuestros competidores. 

Por lo que volviendo al origen de este artículo podemos concluir que es esencial la figura Legaltech en el desarrollo del sector legal, dado que a partir de ahora y ahora más que nunca es necesario un perfil en la empresa con formación jurídica junto con formación en tecnología para que el sector legal de ese salto que tanto necesita y que tantas ventajas nos va a proporcionar, siendo en todo caso necesario dejar atrás el miedo al cambio.

Marta Robador

7 de abril de 2020


Marta Robador Pérez

Especialista en Legaltech en Gómez-Acebo & Pombo.

Graduada en Derecho por la Universidad CEU San Pablo

Máster en Acceso a la Abogacía

Master en Protección de datos acceso a la información y transparencia

Título Propio en Derecho de los Negocios

Master in Legal Tech CEU IAM

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: