Skip to content

MODELO ACTO DE CONCILIACIÓN – A Definitivas

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA QUE CORRESPONDA

YO, ___________, con DNI ______ tal y como acredito mediante documento núm. 1 adjunto y domicilio en c/__________; ante el Juzgado de Instrucción que por turno de reparto corresponda, comparezco y D I G O:

Que al amparo de lo dispuesto en el artículo 804 de la LECRIM y en los arts. 139 y siguientes de la Ley de Jurisdicción Voluntaria (LJV) vengo a formular SOLICITUD PARA LA CELEBRACIÓN DE ACTO DE CONCILIACIÓN, previa a la interposición de querella criminal por un presunto delito de injurias y calumnias frente a DOÑA _________, con DNI __________ , mayor de edad, vecina de ________ y con número de teléfono _________; con objeto de que reconozca los extremos que más adelante se detallan, y con base a los siguientes:

HECHOS

Primero.– Doña _________ y yo, hemos mantenido relación laboral durante un tiempo, donde por requerimientos del servicio ___________ (definir brevemente hechos previos) Dentro del marco de dicha relación ambos estábamos incluídos dentro de un mismo grupo de WhatsApp. (Ejemplo de medio o forma que dió lugar a las injurias o calumnias)

(Siguientes hechos) __________ y mediante mensajes enviados por Doña ____________ se me imputaron la comisión de unos hechos totalmente inveraces y de gran gravedad. Entendiendo que dicha conducta pudiera ser constitutiva de un delito de injurias o calumnias se presenta este escrito.

Segundo.- En la referida conversación, despreciando cualquier dato objetivo y con manifiesto desprecio hacia la verdad, Doña _____________ envió una serie de mensajes en los que entre otras cosas, dice que: (reseñar posibles injurias o calumnias)

Estas afirmaciones y otras que obran en la conversación ponen en duda mi diligencia profesional y mi honradez, siendo manifestadas en un grupo integrado por __________ ____________. Se adjunta como Bloque documental núm. 2 relación de la conversación dónde se produjeron las descalificaciones mencionadas.  

Tercero.- El conjunto de las alusiones sobre mí son de índole negativa, evidenciando un tono general de menosprecio con expresiones que implican descrédito y afrentan a mi honra personal y profesional además de (empresa, organismo, institución etc.) en su conjunto.

Cuarto.- Que, como consecuencia de todo lo anterior, por medio de la presente solicitud DON ____________requiere a DOÑA_________ demandada en esta conciliación, a fin de que:

1.º Se avenga a reconocer todos los extremos que se han mencionado.

2.º Se avenga a reconocer que son inciertos los hechos a mí imputados.

3.º Se le requiere de forma expresa y formal en este acto para que en el término improrrogable de ____ días, contados a partir del presente acto de conciliación me indemnice en la suma de ______ euros, por los daños sufridos como consecuencia de su conducta, referida en los hechos anteriores.

4.º Que en el caso de no reconocimiento de todos y cada uno de los extremos del presente escrito, y/o de no proceder a indemnizarme en la suma indicada dentro del referido plazo, se  formulará querella por delito de injurias.

5.º Que la demandada publique a su costa, por el mismo medio y de forma inmediata rectificación que contenga reconocimiento expreso de la incerteza de los hechos imputados.

El presente Acto de Conciliación previo se formula como requisito exigido por el art. 804 LECrim, habida cuenta que los hechos relatados pudieran ser constitutivos de un delito de injurias graves del art. 209 CP, presuntamente cometido por DOÑA _________, y con carácter previo a la interposición de la pertinente querella, en la que se solicitará la imposición de la pena correspondiente y se interesará que la querellada me indemnice en la suma de ________ euros por los daños sufridos 

A los anteriores hechos le son de aplicación los siguientes:

FUNDAMENTOS DE DERECHO

CAPACIDAD.- Las partes ostentan la capacidad procesal necesaria conforme a lo establecido en los arts. 6 y siguientes de la LEC de aplicación supletoria a la Ley de Jurisdicción Voluntaria.

LEGITIMACIÓN.— Me corresponde como titular de la relación jurídica objeto de controversia, según el art. 141 de la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria y la pasiva a la requerida indicada en el encabezamiento de este escrito.

JURISDICCIÓN.— Es competente la jurisdicción civil, con arreglo a lo establecido en los arts. 9.2 y 21.1 de la LOPJ.

COMPETENCIA.—Es competente para conocer del presente acto de conciliación el Juzgado ante el que nos dirigimos de conformidad con los dispuesto en los arts. 2 y 140 de la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria que atribuye la competencia a:

«Juzgados de Paz o el Secretario Judicial (Letrado de la Administración de Justicia) del Juzgado de Primera Instancia o del Juzgado de lo Mercantil, cuando se trate de materias de su competencia, del domicilio del requerido. Si no lo tuviera en territorio nacional, el de su última residencia en España. No obstante lo anterior, si la cuantía de la petición fuera inferior a 6.000 euros y no se tratara de cuestiones atribuidas a los Juzgados de lo Mercantil la competencia corresponderá, en su caso a los Jueces de Paz.

Si el requerido fuere persona jurídica, será asimismo competente el del lugar del domicilio del solicitante, siempre que en dicho lugar tenga el requerido delegación, sucursal, establecimiento u oficina abierta al público o representante autorizado para actuar en nombre de la entidad, debiendo acreditar dicha circunstancia.»

PROCEDIMIENTO.— Nos encontramos ante un acto de jurisdicción voluntaria, al que son aplicables los artículos 139 y siguientes y demás disposiciones de la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria, en vigor desde el 23 de julio de 2015.

En su virtud,

SUPLICO AL JUZGADO: Que teniendo por presentada esta SOLICITUD PARA LA CELEBRACIÓN DE ACTO DE CONCILIACIÓN junto con los documentos que la acompañan, se sirva admitirla y acuerde, previa citación de las partes, señalar día y hora para la celebración del acto de conciliación, ordenando entregar a esta parte certificación de la celebración del mismo.

En su virtud, 

AL JUZGADO SUPLICO, se sirva admitirlos. 

En _______, a ______ de _______ de 20 ___.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: