El próximo mes de mayo, entre los días 8 y 11, tendrá lugar en Valladolid el XII Congreso Nacional de la Abogacía, un encuentro en el que se espera que participen más de 2.000 abogados y 250 ponentes, bajo el lema común de “Abogacía Transformadora”.
A definitivas quiere unirse a esa idea de abogacía transformadora. Por ello dedicará todo el mes previo al inicio del congreso a compartir una serie de publicaciones relacionadas con algunas de las materias que se tratarán, en especial las enfocadas a la abogacía más joven y emprendedora. Además, y en nuestra iniciativa conjunta con Términos y Condiciones, hemos preparado un vídeo especial de “Derecho Ficción” para hablar de la deontología y el abogado.
Antes de comentar las materias sobre las que hablaremos, es importante entender lo que plantea hacer el congreso. Bajo el concepto de abogacía transformadora, se estudiará desde la perspectiva de los cambios tecnológicos y sociales, presentes y futuros, qué pueden hacer los abogados en la defensa de las libertades y derechos. Además, también se tratará la regulación profesional y su supervisión, las nuevas prácticas profesionales, las habilidades y destrezas de los abogados del futuro o el papel de la abogacía emprendedora.
Para analizar esa diversidad de materias, el congreso ha preparado más de 120 sesiones temáticas generadas por una oferta de 12 sesiones simultáneas. De esa forma, las sesiones se desarrollarán a través de seis ejes o itinerarios diferenciados, de manera que cada asistente puede hacerse una “ruta” a su medida, en función de sus intereses. Los itinerarios son:
– Transformaciones sociales y tecnológicas
– Defender hoy libertades y derechos
– Nuevas prácticas profesionales
– Abogacía emprendedora
– Gestión eficaz de despachos
– Regulación profesional y supervisión
Para más detalles, se puede consultar el programa del congreso.
¿Sobre qué temas hablaremos nosotros a lo largo del próximo mes? Para empezar, y en el marco de las nuevas prácticas profesionales, hablaremos sobre la abogacía blogger, la que se mueve en Twitter o Linkedin y la estrategia en redes sociales para contenido legal, materias en las que tenemos bastante experiencia a través de la gestión de A Definitivas.
También compartiremos nuestro conocimiento sobre hacer y mantener webs de perfil jurídico en WordPress, una materia sobre la que hemos aprendido mucho en este último año.
Por otro lado, y relacionado con la abogacía, queremos hablar sobre los nuevos emprendedores en el sector legal y los nativos digitales como nuevos clientes, materias que cada vez estamos viendo desde más cerca. Además de ofrecer alguna pincelada sobre el asesoramiento legal para startups o algunas de las transformaciones sociales de la abogacía con determinados desarrollos tecnológicos.
Esperemos que durante este mes previo al inicio del congreso os gusten nuestras aportaciones en favor de esta abogacía transformadora, y nos vemos próximamente por allí. 🙂
Atte. El equipo de A definitivas.
Publicación 1: «Ready to Lift Off: introducción al mundo Startup«.
Publicación 2 : «Hacer y mantener webs para pequeños despachos«.
Publicación 3: «Abogacía Blogger: Concepto, ejemplos y beneficios«.
Publicación 4: «Diseñando un plan de Marketing para el despacho»
Publicación 5: «¿Quién es el responsable del tratamiento en blockchain?»
Publicación 6: «Nativos digitales: nuestros nuevos clientes»
Publicación 7: «Economía social e inversión de impacto«.
Episodio especial de Derecho Ficción: «el abogado y el papel de la deontología«.
Pingback: Derecho Ficción: el abogado y el papel de la deontología -
Pingback: Nativos digitales: nuestros nuevos clientes
Pingback: 8-11 de mayo 2019: XII Congreso Nacional de la Abogacía
Pingback: Derecho Ficción: el abogado y el papel de la deontología