CUNEF Universidad lanza un nuevo programa en Derecho Digital y Legal Tech
- El lanzamiento de este nuevo curso encaja en la estrategia de la universidad en posicionarse como facultad líder en la formación para juristas en innovación, transformación digital y emprendimiento.
- Su objetivo es formar en estos campos tanto a estudiantes de grado como a profesionales del Derecho.
CUNEF Universidad ha lanzado el Programa de especialización en Digital Law & Legal Tech, un nuevo curso de 6 meses de duración, que tendrá lugar entre febrero y junio, diseñado para dotar a sus alumnos de las competencias jurídicas digitales necesarias para responder a las nuevas necesidades derivadas de la economía digital y de los desarrollos tecnológicos.
Se trata de uno de los primeros cursos que forman conjuntamente en Derecho Digital y Legal Tech. El programa ofrece a los participantes la oportunidad de conocer los principios de la nueva regulación digital y su impacto en la actividad de la economía digital, analizar los desafíos jurídicos derivados de la privacidad, la digitalización y la gobernanza del dato, conocer el marco legal y la tipología de la actividad delictiva digital, entender el régimen jurídico y los problemas asociados a la contratación digital, el comercio electrónico, el big data y las políticas de competencia, o adquirir un conocimiento práctico y aplicado de las nuevas tecnologías en su conexión con la actividad profesional del abogado.
El curso consta de cuatro módulos: Privacidad y protección de datos en la Unión Europea, la ciberseguridad y ciberdelincuencia, la contratación, comercio y competencia digital, las plataformas digitales y derechos de propiedad intelectual y las herramientas de Legal Tech y práctica jurídica. Y está dirigido a abogados en ejercicio que desean completar sus competencias, jóvenes graduados en Derecho que quieren especializarse, profesionales con responsabilidades jurídicas en el ámbito corporativo o profesionales de otros ámbitos que, por sus responsabilidades, precisan reforzar sus capacidades para tomar decisiones técnicas (jurídicas o administrativas) en relación con el e-commerce y la actividad digital de su compañía.
Entre el profesorado del curso se encuentran: Ricard Martínez Martínez, Director de la Cátedra de Privacidad y Transformación Digital Microsoft-Universitat de València, Beatriz Escudero, Profesora de Derecho Penal en CUNEF Universidad, Lorenzo Prats, Catedrático de Derecho Civil, Guillem Izquierdo Grau, Abogado y Doctor en Derecho Civil por la Universidad Autónoma de Barcelona, Concepción Sáiz García, Profesora Titular de Derecho Civil, José Massaguer Fuentes, Catedrático de Derecho Mercantil, y María Jesús González-Espejo, Experta en inteligencia artificial aplicada al sector legal, innovación legal y Legal Tech y CEO del Instituto de Innovación Legal.
Según Lorenzo Prats, coordinador del programa, “el conocimiento del Derecho Digital es una herramienta indispensable para que los juristas puedan hacer frente a los retos derivados del fenómeno de la digitalización. A lo largo del programa se analizan todas las disciplinas, conocimientos y prácticas jurídicas indispensables para que los participantes vean fortalecidas sus competencias en derecho y tecnología”.
El programa se desarrolla a través de una metodología de aprendizaje híbrida. Para ello se combinan sesiones presenciales y sesiones virtuales que permiten a los asistentes conocerse personalmente y crear red, pero evita algunos desplazamientos y desarrollar habilidades digitales.
Este curso encaja dentro de la estrategia de CUNEF Universidad para posicionarse como la facultad de Derecho líder en la formación en Transformación Digital y Derecho, que puso en marcha en 2021 con el lanzamiento del Grado en Derecho, Digital Law & Artificial Intelligence Law.
Sobre el Instituto de Innovación Legal
El Instituto de Innovación Legal o IIL es una de las consultoras líderes en asesoramiento en servicios de innovación y transformación digital del sector legal y es, además, una incubadora de proyectos LegalTech. Desarrolla actividades como formación, investigación, organización de eventos, consultorías dirigidas a apoyar la vital transformación y adaptación del sector legal al nuevo entorno en el que la tecnología juega un rol principal. Ayuda a los profesionales del Derecho, abogados, jueces, procuradores, notarios, letrados de la administración de Justicia, etc. a adquirir las competencias, conocimientos y experiencias que necesitan para responder a las exigencias de clientes y ciudadanos. Para más información consultar: www.institutodeinnovacionlegal.com |
Para más información:
Instituto de Innovación Legal, SL
C/ Alcalá, 116, 6º Izquierda, 28009, Madrid