Skip to content

Anteproyecto de ley de Protección de Datos – Bolivia 2021, a cargo de Natalia Dalenz Lorieto y María Renee Lea Plaza

AD+

Anteproyecto de ley de Protección de Datos – Bolivia 2021, a cargo de Natalia Dalenz Lorieto y María Renee Lea Plaza 

En Bolivia, la protección de datos es una disciplina jurídica relegada, pero urgente frente al peligro que supone la recolección y el empleo indiscriminado de datos personales en medios digitales.

El 10 de mayo de 2019, se presentó ante la Asamblea Nacional Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia el «Proyecto de Ley de Ciudadanía Digital». Sin embargo no fue aprobado por la Asamblea Legislativa Plurinacional y en agosto de 2021 se volvió a retomar esta norma.

Este proyecto ha sido socializado a través de las redes sociales para que los usuarios puedan contribuir con sus comentarios antes de su presentación. Los miembros de la Organización «iNTERNETBOLIVIA.org» junto con «AGETIC»(Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnológias de la Información y Comunicación) son los principales precursores de esta Ley.

Los protocolos de seguridad son uno de los puntos débiles en Bolivia porque las bases de datos no son lo suficientemente seguras y, en muchos casos, las entidades privadas y públicas transfieren la información de los usuarios sin su consentimiento previo.

El Anteproyecto de Ley define los datos personales como la información que permite identificar, localizar o ponerse en contacto con personas físicas o jurídicas. Asimismo, se aborda el tratamiento de datos personales como la recolección, modificación y transferencia de datos personales.

El Proyecto de Ley también especifica que los datos sensibles son la información íntima que puede causar graves daños en caso de que se difunda o se utilice de forma indebida. Uno de los aspectos más delicados es que las empresas administran los datos personales sin un marco legal y, se cree que puede haber un intercambio de datos personales de los consumidores entre empresas para el beneficio comercial de las mismas.

Este Proyecto de Ley podría, de alguna manera, ser la base para recuperar nuestra vida íntima que, desde la expansión de las redes sociales, ha ido perdiendo importancia.

Por último, todo lo que necesitas saber sobre el Anteproyecto de ley que presentó la Fundación Internet en el 2019 pero que en las últimas semanas tomó bastante fuerza para su reapertura.

¡9 capítulos del anteproyecto resumido en minutos!

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: