Skip to content

Cumplimiento Normativo y Responsabilidad Civil de Administradores y Directivos. A cargo de Thiago Enrique Vial Campis

AD+

Cumplimiento Normativo y Responsabilidad Civil de administradores y directivos

 

Es evidente que la  pandemia del SARS-CoV-2 ocasiono cambios profundos en el funcionamiento normativo y operacional en todos los sectores económicos a nivel mundial; por una parte de manera aceleraría, ya que impulsó que ciertos modelos  operativos en sus etapas tempranas tales como el teletrabajo, fueran implementados en todas las latitudes no solo a nivel privado sino adaptándose a las regulaciones laborales modificando diversas excertas legales a nivel laboral; y de manera transformativa en vista de que surgieron requisitos normativos  de carácter obligatorio a nivel sanitario y por ende, el no cumplimiento de estos, supuso sanciones diversas que antes no existían dentro del abanico de normas de cumplimientos establecidas a nivel global.

La importancia del cumplimiento normativo no es solo una herramienta de acción que protege a la empresa frente a eventuales sanciones penales o administrativas; el compliance es tanto una lanza como a su vez un escudo de protección dotado de diversas características eficaces que salvaguardan y mitigan los riesgos ante eventuales daños a su patrimonio personal, surgimientos de demandas de responsabilidad civil impulsadas por  terceros (Leal, 2019), y demás sanciones que puedan impactar a la empresa como a los administradores y directivos.

La responsabilidad civil de los administradores y directivos la podemos describir como aquella que recae en manos del administrador o directivo concretamente cabe destacar que este tipo de responsabilidad civil es muy amplia y puede recaer en cualquier persona que ostente un cargo en una empresa, asociación, institución, fundación y cooperativa por tanto  esta persona es  susceptible de cometer un error en su gestión y ser considerado responsable de los perjuicios económicos sobrevenidos por esta supuesta mala gestión; la responsabilidad civil por daños puede ser ocasionada a la sociedad, a los socios o terceros derivados de actos ilícitos, omisiones, actos del administrador que sean faltos de diligencia que ocasionen un daño real y sean propios de la gestión de la sociedad como características principales, responde el  directivo o administrador con todos sus bienes y  se exige demostración de la culpa del administrador.

Es importante indicar que internacionalmente existen múltiples legislaciones que brindan a cada país un marco de cumplimiento a la responsabilidad civil que tienen los directivos y administradores de una empresa o entidad frente al debido cumplimiento de las diversas normas que dichas empresas y entidades deben asegurarse de cumplir adecuadamente; la legislación Panameña bajo la Ley N° 32 del 26 de febrero de 1927 indica  los lineamientos  de responsabilidad civil que se deben acotar los directores y administradores  ante un incumplimiento normativo[1].

Todos los administradores y directivos dentro de sus responsabilidades que deben cumplir tienen el deber de la legalidad; el deber de la legalidad forma parte del deber de la diligencia, los administradores deben desempeñar sus funciones establecidas dentro de su cargo y cumplir con los deberes impuestos por las leyes y los estatutos establecidos dentro del gobierno corporativo respectivo.

Los Administradores han de actuar de manera diligente (Segura, 2018), en el ámbito normativo así como en el ámbito discrecional; al ámbito de lo normativo pertenecen todas aquellas decisiones y actuaciones respecto de las cuales una norma jurídica regula determinado comportamiento (por ejemplo, la prohibición de sobornar a un funcionarios públicos para la omisión o acción de un proceso); y en el ámbito discrecional se engloban todas las decisiones empresariales de carácter estratégico (por ejemplo, el lanzamiento al mercado de un producto nuevo).

El incumplimiento puede darse en ambos ámbitos y repercutir en sanciones de menor a mayor grado afectando no solo a la empresa o entidad ejecutante sino impactando de manera directa por responsabilidad civil en vía personalísima al directivo o administrador que incurrió en dicho incumplimiento. Todo director y administrador en ejercicio de sus funciones debe conocer y analizar con lujo de detalles y previo a su nombramiento como tal, cuáles serán sus funciones, facultades, obligaciones y responsabilidad en la administración de la sociedad y la ejecución operativa de la empresa, pues ellas pueden variar de entidad a entidad en base a lo dispuesto a su pacto social, estatutos, reglamento interno o resoluciones de la junta de accionistas.

Hoy en día los directores y administradores desarrollan sus funciones dentro de un entorno normativo muy exigente, el cual se puede acrecentar dependiendo del rubro en el cual operan. La vigilancia cerrada del órgano regulador y su actuación diligente, así como una creciente cultura de reclamación y fiscalización hacen que el ambiente de acción sea aún más complejo, desafiante y resulte extremadamente caro.

El seguro de Responsabilidad Civil D&O (Directors & Officers) es una póliza que brinda protección a los miembros del área de administración de una sociedad y a las personas de la empresa que ostentan cargos de dirección, cuyas decisiones comprometen a la empresa frente a reclamaciones internas, así como frente a reclamaciones de terceros.  La póliza de Responsabilidad Civil D&O (Directors & Officers) ampara al asegurado de reclamos e investigaciones formales que se presenten en su contra durante la vigencia de la póliza, por la perdida que se viera obligado legalmente a pagar en relación con un incumplimiento administrativo y civil, los cuales pudieran entenderse y no limitarse a demandas por indemnización por daños y perjuicios, cualquier proceso civil producto de una falla de cumplimiento normativo aplicable o un proceso administrativo iniciado mediante la presentación de un pliego de cargos de una resolución dirigida a efectuar medidas de inspección o una investigación formal.

La importancia de la implementación oportuna de un sistema de cumplimiento eficaz que  permita la ejecución eficiente acotada a las normas legislativas aplicables y las normas establecidas en los diferentes gobiernos corporativos radica en la mitigación de riesgos, optimización de recursos y aumento de las ganancias netas de toda entidad, en donde la responsabilidad civil de administradores y directivos es uno de los pilares fundamentales de la consecución oportuna del debido cumplimiento normativo y honrar la responsabilidad civil adquirida por los sujetos  correspondientes en donde  contar con seguro de Responsabilidad Civil D&O (Directors & Officers) ofrece respaldo y guía ante tribulaciones legales que puedan surgir y otorga una protección a la empresa por reclamaciones bursátiles.

Thiago Enrique Vial Campis

Revisado por la Profesora Asesora: ZULEYMI VELAZCO PÉREZ

9 de mayo de 2023


Bibliografía

Leal, L. M. (06 de marzo de 2019). http://www.google.com. Obtenido de http://www.linkedin.com.

Ley No. 32 de Sociedades Anónimas. (16 de Marzo de 1927). http://www.google.com. Obtenido de http://www.oas.org: https://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_pan_ley32.pdf

Segura, M. F. (19 de Julio de 2018). http://www.google.com. Obtenido de http://www.almacenderecho.org.


[1] (Ley No. 32 de Sociedades Anónimas, 1927)


 

Thiago Enrique Vial Campis

Estudiante de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Interamericana de Panamá

El autor es biotecnólogo, especialista en sistemas de calidad y proyectos, actualmente cursa el último año de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Interamericana de Panamá y obtuvo resultados sobresalientes en la cátedra de Derecho de Seguros dictada por la Docente Investigadora Zuleymi Velasco Pérez.

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: