Skip to content

¿Hay prorrogas en los contratos de arrendamiento por causa de la Pandemia? A cargo de Roberto García.

¿Hay prorrogas en los contratos de arrendamiento por causa de la Pandemia?

Palabras Clave: Arrendamiento, Rentas, Casero, Arrendador, Arrendatario, Pay Pal, Mercado Pago, Solidaridad, Pandemia, Coronavirus, Covid 19

En tiempos de coronavirus se han recibido diferentes afectaciones por la crisis mundial, impactando desde la moneda de cambio hasta el flujo de efectivo en los comercios y empresas. Sabemos que ningún país esta exento de ser alcanzado por este virus y sus consecuencias. En el comercio electrónico por ejemplo tuvo beneficios ya que el trafico de pedidos a nivel global creció exponencialmente por la cuarentena obligatoria en algunos casos. Sectores e industrias han sabido aprovechar esta crisis sin sacar una ventaja de forma negativa; empresas sobre todo de “delivery” han acercado soluciones y se han convertido en el mejor aliado de los resguardados en casa.

Una de las preocupaciones más grandes de la sociedad mexicana es el Pago de Renta, ya que al escasear los ingresos o verse disminuidos por causa de la Pandemia se verá afectado el pago de estos arrendamientos en tiempo y forma. “Actualmente 30 por ciento de los hogares mexicanos –los primeros tres deciles- destinan una proporción de sus ingresos a la renta de su vivienda, mayor a la recomendada por ONU-Hábitat; las personas ubicadas en el primer decil de ingresos destinan 61 por ciento para el pago de renta y el segundo y tercer decil 34 por ciento (ENVI, 2014), lo cual genera que se ubiquen en una situación de riesgo de no poder satisfacer otras necesidades básicas”. Comisión Nacional de Vivienda 2014.

Estos datos duros nos dicen que definitivamente los caseros y dueños de propiedades en renta deberán acercar opciones de pago para continuar con los contratos vigentes, desde una prórroga, espera en el pago de dicha renta, pago con tarjeta de crédito a meses sin intereses haciendo uso de diferentes plataformas como Mercado Pago o Pay Pal, hasta la condonación de los meses que dure esta situación de salud.

A la fecha del 6 de abril del 2020 se sabe que en México la legislación no tiene contemplado algún incentivo para aminorar esta baja en los pagos, sin embargo, con esta iniciativa y propuesta se apela a la solidaridad y empatía de aquellos que ponen en renta sus inmuebles.

Actualmente no hay algún recurso que baje del estado a los de a pie para mitigar estos retrasos, es por eso que considero se debe hacer este “acuerdo entre particulares” sin citar el apego a un contrato. Solo como un caso atípico.

Si te encuentras en esta situación te recomiendo acercarte a tu Arrendador lo antes posible para llegar a un acuerdo, y de esa manera tampoco provocar contratiempos en sus planes financieros. Es importante que estos acuerdos queden por escrito en un documento con firma de las partes interesadas para evitar dichos y supuestos.

También podrías aprovechar para cambiar de residencia en estas fechas, si lo que buscas es disminuir el gasto por este concepto. De esa forma te veras menos presionado financieramente.

Por último, respeta el acuerdo como agradecimiento al entendimiento del dueño.

Roberto García

5 de mayo de 2020


Imagen del autor: Roberto García
Roberto García

Reseña del Autor: Mexicano de 32 años, con experiencia en Marketing Digital y estancia en diferentes empresas de comercio electrónico e inmerso en el Ecosistema Emprendedor de México y Latinoamérica.

Socio Fundador de Legacía Abogados.

Estudiante de Derecho en la Universidad de las Tres Culturas en Ciudad de México.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: