Skip to content
Abogados que programan

Abogados que programan (II) -La práctica- A cargo de Iago Otero.


En este artículo intentaré explicar funciones prácticas para las que sirve un perfil mixto de abogado y programador.

Voy a dividir el artículo en dos grandes bloques, Departamento de Gestión y Departamento Juridíco, por 2 razones

  • Creo que es la estructura mínima que deberían tener los despachos de abogados, independientemente de su tamaño.
  • Las funciones y roles que desempeñaran los abogados con conocimientos técnicos serán muy distintas en un departamento u otro.

A.- Departamento de Gestión.

Se que la mayoría de los despachos (pequeños o medianos) no disponen de un departamento de gestión, entendiendo como tal aquella área del despacho que se encarga de todo lo no procesal o estrictamente jurídico: recursos humanos, gestión de productos, marketing, innovación, contabilidad…

Sin embargo, estoy plenamente convencido de que estos departamentos, de formas diferentes, se irán creando e implementando en todos los despachos de, digamos, más de 3 personas.

Este departamento será el encargado, entre otras cosas, de la transformación digital del despacho, dicha transformación no solo consiste en introducción de herramientas tecnológicas, sino en la forma de gestionar el trabajo interno, con introducción de metodologías agile, formar, impulsar e incentivar un cambio de mentalidad, de cultura, en la forma de trabajar de los abogados …

En este sector o área del despacho es donde más valor podrá aportar un abogado con conocimientos técnicos, ya sea de programación, de redes o de cualquier otra rama de la informática.

Veamos ahora los roles o funciones que puede desempañar aquí un «abogado-programador«:


1.- «Legal Project Manager» (gestor de proyectos legales)

Qué es el Legal Project management (LPM)

El LPM, o gestión de proyectos legales, aplica las técnicas de gestión de proyectos al sector legal. Se trata de enfocar la gestión de los asuntos legales y de los despachos de abogados de una forma dinámica y organizada, orientada hacia la eficiencia y la orientación al cliente.

El objetivo del LPM es repartir y organizar el trabajo de los abogados de una manera más eficaz.

El LPM trata cada expediente o cliente como un proyecto[^1] y a éste se le aplican las metodologías de gestión de proyectos siendo las más utilizadas hoy en día las metodologías agile[^2].

Este vídeo de Joan Oliveras explica perfectamente cual es la labor de un gestor de proyectos en un despacho de abogados y como ha introducido la metodología agile en Cuatrecasas.

En las empresas de desarrollo a esta figura se le conoce como product manger

Funciones de un project/product manager

Un Product Manager es el responsable de la estrategia, planificación, ejecución y lanzamiento de un producto o proyecto. Su misión es coordinar a todos los equipos implicados en el producto desde su conceptualización hasta su lanzamiento., además de darle seguimiento a las ventas del producto, gestión de las incidencias, reclamaciones o mejoras que haya que hacer en el mismo.

Obviamente las responsabilidad de un product manager, o gestor de producto, en un despacho no son exactamente las mismas, pero sí muy similares, en primer lugar debemos entender como producto/proyecto cada expediente/cliente o también si lanzamos alguna campaña sobre una materia concreta (protección de datos, campaña de renta, clausulas abusivas…), ese sería el producto.

Partiendo de esta base, su labor no sería la de coordinar el trabajo de día a día, esa sería una función que deberá hacer cada equipo de trabajo, sino de crear o adaptar un metodología de procesos a las características particulares del despacho.

Esta metodología permitirá entre otras cosas

  • Repartir las tareas y asuntos entre los abogados de una manera eficaz y lógica.
  • Crear un sistema de seguimiento de ese producto o asunto judicial que nos permita programar y utilizar mejor nuestro tiempo y los recursos del despacho, conocer el tiempo que dedicamos a cada asunto ( o tipo de asunto) y así tomar decisiones sobre si es rentable para nosotros llevar un tipo de asuntos o no, y por otro lado, hace más sencillo que si por cualquier causa falta uno de los abogado del despacho, sea más sencillo asumir sus asuntos.
  • Tener una comunicación más transparente con el cliente, al cual haremos partícipe en la elaboración de la estrategia procesal, mostrándole desde el principio como va a ser el proceso y los plazos de cada fase del mismo (obviamente los plazos que no dependan de nosotros, como por ejemplo la fecha de la vista, no se los podremos indicar).

Si bien es cierto que para esta labor no es necesario conocimientos técnicos los que están realizando esta labor en los despachos de abogados son o personas con formación técnica o gente que viene de la industria tecnológica **¿por qué? **

  • Porque las empresas que se dedican a la tecnología (empresas de desarrollo de software, automoción, energía…) llevan utilizando metodologías agile desde hace muchos tiempo por lo que todos los que hemos estudiado programación, como en mi caso, hemos estudiado estas metodologías y las hemos usado en las empresas en la que hemos trabajado como programadores, por lo cual nos son conocidas.
  • Además porque como explique en el [anterior artículo](), una de las habilidades que me ha aportado mi formación como programador web es la capacidad de deconstruir cualquier tarea, por compleja y larga que sea, en otras más pequeñas. Habilidad fundamental para ser un buen gestor de proyectos.

Aunque no es necesario que el gestor de producto/proyecto sea abogado, es un plus porque tener experiencia como abogado te hará más sencillo adaptar estas metodologías al sector legal, al conocer de primera mano tanto el funcionamiento de los despachos como el de los juzgados.

2.- «Legal Engineer» o Coordinador del departamento de I+D Legal.

Antes de analizar esta figura una pequeña nota o aclaración:

Cuando se habla de un Departamento de innovación legal o I+D Legal, los abogados tendemos a pensar que eso está pensando para las grandes firmas pero no es cierto.

Opino que los despacho medianos (10-15 personas) son el mejor escenario para crear un departamento de I + D Legal, porque tienden a ser más ágiles, a no perder el tiempo en ir subiendo escalafones dentro del despacho para que se autorice el inicio o alguna modificación de un proyecto, por lo que pueden empezar a desarrollar el nuevo producto mucho más rápido.

Y en cuestión de lanzar un producto, sobretodo tecnológico, ser el primero, aunque no sea el mejor, es una gran ventaja (first-mover advantge). Un claro ejemplo de esto es whatsapp. Por eso las empresas de software tienen claro que deben lanzar su producto lo antes posible, en cuanto se tenga el producto mínimo viable. Si buscas la excelencia para lanzar tu producto puedes terminar teniendo un «varporware«[^3]

¿Que es un ingeniero legal?

Un Ingeniero legal es aquel que usa sus conocimientos jurídicos y técnicos para convertir su experiencia como abogado en software.

Cuáles son Funciones

El rol del ingeniero legal dentro de un despacho de abogados suele ser: trabajar dentro del área de I+D Legal o de software . Sus funciones básicas son:

  1. Actuar de puente o «traductor» entre las empresas de desarrollo del software y el despacho pues al conocer las 2 jergas es mucho más fácil explicarle a la empresa de desarrollo que es lo que quiere o necesita el despacho de abogados y, a su vez, explicarle al despacho de abogados las características del software.
  2. Pensar y diseñar software para el uso interno del despacho o crear nuevos productos para vender a sus clientes.

Por lo tanto, el ingeniero legal debe ser el punto de partida para los despacho que necesiten mejorar sus procesos internos (automatización) o crear una nueva solución para los clientes(innovación)[^4]

Incluso sería aconsejable que el ingeniero legal acudiese a las reuniones con los clientes para que perciba, no solo la implicación del despacho con su problema, sino que dentro del despacho existe una persona que va a empujar los límites más allá de lo aburrido y normal, que hay alguien que puede llegar a algo nuevo e innovador y adaptado a él.

Fuera de los despachos, los ingenieros legales (profesional con experiencia en el mundo jurídico que conozca como funciona un despacho de abogados y que además tenga conocimientos técnicos) serán profesionales de gran utilidad para las empresas que quieran entrar enel sector Legaltech.

Éstos son los 2 principales roles que despeñaremos los abogamodores (abogados programadores) en los despachos de abogados, aunque hay muchas más, como explica Felipe en este artículo.


B.- DEPARTAMENTO JURÍDICO

Aquí entra la labor principal de los abogados, ya sea una labor de asesoramiento o consultoría o cualquier otra labora jurídica extrajudicial, como el trabajo procesal.

En este departamento los conocimientos de programación tienen una menor relevancia o, mejor dicho, la tendrán en áreas más concretas del derecho, aunque dado que la informática va colonizando todos los sectores, el conocimiento técnico cada vez será más importante en la labor propia del abogado, aunque estos conocimientos técnicos serán mucho más superficiales y especializados.

1.- ASESOR//CONSULTOR

A efectos de este artículo entenderemos como asesor consultor todo abogado que asesore jurídicamente pero no acuda a los juzgados.

Aquí tener conocimientos técnicos conocimientos sobre software/hardware, redes …) te será útil si tus clientes usan esas tecnologías en su empresa/negocio y te solicitan por ejemplo un informe de viabilidad jurídica o un análisis de riesgos legales.

Entender la estructura de un software, saber a que se refiere tu cliente cuando habla de front-end, back-end, o que ha usado un framework, conocer los diferentes tipos de lenguaje de programación, la diferencia entre una base de datos sql y una no sql, etcétera, te será de gran utilidad a la hora de que tu cliente te explique los pormenores de su negocio y así realizar un mejor análisis jurídico del problema que te planteé.

Pero no debemos nunca olvidar que como juristas que somos, nuestra principal obligación es saber de derecho, entender la parte técnica del negocio de nuestro cliente ayuda a dar un mejor asesoramiento legal.

Nunca olvides que cuando el cliente te contrata lo que quiere es un asesor legal, no un asesor técnico.

La principal diferencia del sector tecnológico de, por ejemplo,el sector pesquero, es que el segundo es un nicho de mercado y el primero esta dejando de ser un nicho de mercado y convirtiéndose en un temática transversal y por lo tanto cada vez afectará a más sectores o nichos de mercado, al igual que por ejemplo si eres asesor de empresas, te serán útiles conocimientos en contabilidad.

Obviamente, si te dedicas a la protección de datos, tener ciertos conocimientos técnicos, sobre todo los relacionados con la ciberseguridad, serán de gran utilidad.

2.- PROCESALISTA

Aunque no me gusta especialmente esta denominación, es la más extendida para designarla a los abogados que acudimos a sala.

En este ámbito los conocimientos informáticos te serán útiles fundamentalmente a la hora de valorar o presentar prueba, de preguntar de una manera más eficaz a los peritos informáticos. Sin duda ésta es el área donde menos necesarios son los conocimientos informáticos, aunque a medida que vayan llegando a los juzgados asuntos relacionados con las nuevas tecnologías, blockchain, ia, coches autónomos, IOT …. los serán más.

Y por el momento esto es todo, bueno, mejor dicho, esto es simplemente una muestra de algunas utilidades prácticas de ser un abogado con conocimientos en programación, lo cual no cambia lo que dije en el primer artículo :

saber programación no es ni será un requisito para ser abogado.

Iago Otero

23 de abril de 2020


rdg9SZGX_400x400.jpg

Abogado, programador web y asesor en la gestión de la transformación digital de los despachos. Fundador de www.abogados504.es. 


Notas:

[^1]: Un proyecto comprende un cúmulo específico de operaciones diseñadas para lograr un objetivo con un alcance, recursos, inicio y final establecidos.
[^2]: Los entornos agiles en las firmas de abogados
[^3]: Vaporware. Descubrí este término en la serie «half and catch fire» . Serie que por cierto recomiendo que la veáis.
[^4]: Utilizamos aquí la terminología utilizada por Susskind en su libro «el futuro de las profesiones» [pag 109]. definiendo automatización como: «tecnologías que respaldan y mejoran las formas tradicionales de operar en una organización» e innovación como»*las innovaciones proporciona formas nuevas y diferentes de servicio, pero éstas no sustituyen a las personas. En su lugar, proporcionan acceso a conocimiento práctico en casos en que no era asequible o posible ofrecer ayuda en el pasado. *»

1 comentario en “Abogados que programan (II) -La práctica- A cargo de Iago Otero.”

  1. Interesante punto de vista sobre la profesión legal. No obstante con encaje difícil en el día a día de la profesión con despacho tan pequeños.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: