Skip to content

¿Cómo hacer una separación de bienes?

AD+

¿Cómo hacer una separación de bienes?

¿Habéis decidido casaros y os gustaría protegeros las espaldas económicamente hablando? Entonces convendría que evaluaran la posibilidad de firmar capitulaciones matrimoniales, y más concretamente la separación de bienes; uno de los modelos más empleados y quizá el más justo de todos en cuanto al respeto por la propiedad privada. A continuación os muestro qué es este régimen, cómo funciona y cómo puede beneficiaros. 

https://www.youtube.com/watch?v=dWfjAF0GnrI 

Tipos de regímenes económicos existentes en España

En España, si bien básicamente se emplean dos modelos de capitulaciones matrimoniales, hay tres. Son los siguientes:

  • Bienes gananciales
    Este es el régimen que se establece por defecto entre los matrimonios que no han hecho una capitulación matrimonial. Viene a decir que desde el momento de la boda, aquello que ingrese en la economía familiar (sea dinero o un bien físico, además de deudas) pasa a ser propiedad de ambos cónyuges por igual; y ello independientemente de las rentas de cada uno. Por decirlo de otra manera se constituye una comunidad de bienes. Las propiedades heredadas quedan fuera de dicha comunidad y son de uso individual.
  • Separación de bienes
    Esté régimen de capitulaciones matrimoniales, que será el que veamos hoy, tiene la peculiaridad de que realiza una división en el patrimonio según la titularidad de cada uno. Es decir, que lo que cada uno ha adquirido por su parte antes del matrimonio sigue siendo de uso individual. Es un trámite que también puede hacerse tras el matrimonio, pero es algo más farragoso.
  • Régimen de participación
    Este modelo de capitulaciones matrimoniales no es nada común en España, y de hecho es una extrañeza; pero existe. Básicamente funciona como un régimen de separación de bienes, pero con la peculiaridad de que una vez rotas las capitulaciones matrimoniales el cónyuge con menos capital declarado en el momento del matrimonio tiene la capacidad legal de beneficiarse del patrimonio de la otra parte. Digamos que es un mixto entre ambas versiones.

La separación de bienes

En la separación de bienes cada cónyuge puede comprar, vender y administrar su patrimonio personal como mejor le parezca; y además sin la necesaria autorización que sí requiere el régimen de gananciales -en caso de haber hipoteca también la asume en solitario-. Aunque eso sí, hay una excepción a este punto: el domicilio familiar. En este último caso sí que se requiere de la autorización del cónyuge que no participa en la propiedad.

Hay que tener en cuenta que las deudas contraídas por las partes antes de la celebración del régimen de separación de bienes no afectan al otro. Es decir, que lo que uno debía antes de casarse o de capitular sigue debiéndolo en solitario. Ni hay manera de diluir el pasivo ni procede.

Cuándo conviene hacer una separación de bienes

Hay mucha gente que considera que este proceso es sinónimo de desconfianza hacia el otro, pero la realidad nos dice que un matrimonio mal llevado puede hacer que los ideales del inicio queden arrinconados; dando lugar a una separación tormentosa en no pocos casos. De ahí que tener hecha una separación de bienes pueda solucionarnos más de un quebradero de cabeza. Veamos cuándo conviene hace este trámite:

  • La primera razón por la que se recomienda hacer una separación de bienes no es otra que las diferencias patrimoniales. ¿Uno de los cónyuges tiene una gran renta y el otro no? En caso de capitular en gananciales la parte que más tiene podría acabar muy mal parada. De ahí que una separación de bienes pueda resultar muy útil.
  • Podría darse también la situación de que uno de los cónyuges tuviera una profesión en la que su patrimonio personal pudiera verse afectado. En ese tipo de casos hay que cubrirse las espaldas antes de nada, puesto que la otra parte podría verse afectada en caso de una reclamación judicial.
  • ¿Existen hijos previos al matrimonio? Entonces, a no ser que se haya tomado la decisión de adoptarlos, convendría hacer una separación de bienes. Más que nada porque en caso de divorcio judicial un magistrado podría tocar el patrimonio del cónyugue que no mantiene relación sanguínea con el niño.
  • También hay otra razón de peso para hacer separación de bienes: cuando no se conoce mucho a cónyuge. ¿Os vais a casar con alguien que habéis conocido por Internet y que vive en otro país?¿Se os ha ocurrido que sería buena idea casaros tras haber conocido a vuestra pareja hace apenas un mes?¿Coincide eso con que sois la parte con más patrimonio? No lo dudéis, en estos casos capitulad por esta vía. Os cubrirá las espaldas.

Requisitos para una separación de bienes

A la hora de realizar una separación de bienes no se pide nada más allá del DNI y del consentimiento de ambas partes. No hace falta que se aporten títulos de propiedad, pues llegado el momento, si es necesario demostrar este punto, se hará.

Procedimiento

Primero de todo debéis contactar con una notaría para comenzar el trámite, puesto que a través de la firma de un notario es la manera correcta de proceder. Comentad que queréis hacer una separación de bienes y ya sabrán por dónde van los tiros, pudiendo así asesoraros en todo lo que necesitéis (las hacen a diario).

Ahora, una vez hechas las capitulaciones, ya podéis casaros. Pero eso sí, tenéis un año de límite desde la firma del documento notarial. De otra manera perderá su validez y pasaréis al régimen de gananciales de manera automática.

Finalmente, una vez convertidos en marido y mujer, debéis inscribir en el Registro Civil la escritura de capitulaciones matrimoniales para que conste legalmente. Hacedlo según vayáis a inscribir el matrimonio.

¿Antes o después del matrimonio?

Por lo general se hace antes del matrimonio, pero si por la razón que sea, estando casados en gananciales o en participaciones, queréis cambiar, no habrá problema alguno; se puede hacer. Eso sí, habría que añadir que hacer el trámite estando ya casados puede ser algo más complejo. Aunque si hay una decisión clara de qué es lo que le pertenece a cada uno antes de ir a la notaría se difuminarán los problemas. ¿Es vuestro caso? Consultad en la notaría más cercana, os podrán ayudar.

Costes de una separación de bienes

Por lo general este trámite tiene un coste de unos 90 euros, se haga antes o después del matrimonio. Obviamente se encarecerá si se meten abogados de por medio.

Consejos a la hora de firmar una de separación de bienes

  • El primer consejo pasa por lo que ya os he dicho más arriba acerca de cuándo se deberían hacerse este tipo de capitulaciones: cuando con diferencia seáis la parte con más patrimonio y/o cuando no conozcáis o confiéis lo suficiente en el futuro cónyuge. Ya se que no es un consejo muy romántico, pero es lo que hay.
  • El segundo consejo consiste en dejar todo bien claro. No vayáis a soltar a vuestra pareja la idea de hacer separación de bienes un mes antes del matrimonio, podría sentarle mal. Debería ser algo con lo que el cónyuge contara desde hace tiempo. Tened todo esto bien hablado y claro.

16 de diciembre de 2022


 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: