AD+
CONSEJOS PARA DIVORCIARSE
¿Estás pensando en separarte o divorciarte pero no sabes qué pasos dar para hacerlo bien?
Es normal que te sientas perdido y con miedo al futuro, es una situación nueva para ti que se escapa de tu área de control. Por ello, en el siguiente artículo te ofrezco algunas recomendaciones a tener en cuenta si estás en el inicio de la toma de la decisión de poner fin a tu relación de pareja. Todas ellas son importantes y pueden salvarte de futuros obstáculos que puedan surgir en el camino si no se tienen en cuenta.
1) CONTACTA CON UN PROFESIONAL.
Probablemente esta es la recomendación más importante de todas. Es imprescindible contar con un abogado que te acompañe en el camino de la separación, preferiblemente un especialista en Derecho de Familia.
Se incurre en el error de considerar que cuando se acude a un abogado es para iniciar un procedimiento judicial, lo cual es incierto. Un letrado, además de asistirte en un procedimiento judicial, puede proporcionarte el asesoramiento jurídico previo que necesitas orientándote y resolviendo todas tus dudas.
2) NO TOMES DECISIONES PRECIPITADAS.
Es importante saber que cada paso que des puede tener relevancia jurídica en tu futuro procedimiento judicial de divorcio. Es por ello que esta recomendación se encuentra especialmente vinculada al apartado anterior por cuanto, para evitar tomar una decisión perjudicial, es necesario acudir a un profesional que te aconseje sobre qué es lo mejor en tu caso.
Lo que tú puedes pensar que es lo correcto, puede no serlo. Por ello, confirma siempre con un profesional si lo que piensas y lo que quieres hacer es adecuado para lo que finalmente quieres conseguir.
3) CUIDADO CON LAS COMUNICACIONES POR ESCRITO.
En algunos supuestos, los abogados de familia nos encontramos con el problema de que existen conversaciones intercambiadas entre las partes que pueden perjudicar a tu estrategia.
Las conversaciones por medios digitales (WhatsApp, correos electrónicos, mensajes por redes sociales, etc.) son válidas en un procedimiento judicial y pueden llegar a ser el elemento de prueba más importante. Por este motivo, hay que tener cuidado con los mensajes que se envían puesto que posteriormente pueden ser utilizados en tu contra por la parte contraria. Ten especial precaución.
3) NO TE COMPARES CON OTROS CASOS QUE CONOZCAS.
Es habitual escuchar la comparativa con casos ajenos, por ejemplo de amigos que se han separado anteriormente. Mi recomendación es no hacerlo puesto que cada situación familiar es única, nunca hay dos iguales y, por ello, se requiere siempre de un tratamiento personalizado.
Además, en una separación influyen múltiples factores y, a pesar de que parezcan dos situaciones idénticas, nunca lo serán. Por ejemplo, depende del Juzgado en el que recaiga la demanda, se manejarán unos tiempos de demora u otros, así como diferentes criterios para resolver.
4) MUÉSTRATE FLEXIBLE AL ACUERDO.
Un divorcio puede tramitarse por la vía del mutuo acuerdo o por la vía contenciosa si existen discrepancias que lo impiden. Es posible que se inicie de forma contenciosa por la beligerancia que pueda existir, pero cabe la transformación al mutuo acuerdo en cualquier momento.
Mi consejo es mantener una mentalidad abierta y aceptar como bienvenida cualquier propuesta contraria en aras a valorar y ponderar con los intereses del cliente.
Probablemente alguna vez hayáis escuchado que un acuerdo siempre es mejor que un juicio y, generalmente, es cierto. Cuando se llega a un acuerdo, las medidas que se contienen están pactadas en los términos que las partes desean y están bien detalladas y reguladas.
En cambio, cuando contamos con una Sentencia, hemos de tener en cuenta que quien ha acabado resolviendo el problema familiar es un Juez que realmente no conoce el asunto en profundidad existiendo en múltiples ocasiones lagunas en las medidas que provocan la difícil aplicación de éstas a posteri.
No obstante, aunque lo ideal sea poder llegar a un acuerdo, hay situaciones familiares que no lo aconsejan. En este caso, contaremos con una resolución judicial que también podrá ser beneficiosa para la familia, existiendo métodos procesales para completar la Sentencia si cuenta con alguna omisión o defecto.
Soy Andrea Ruiz, abogada de Derecho de Familia. Espero haberte ayudado con mis recomendaciones y quedo a tu disposición por si en algún momento precisaras de mi asesoramiento y asistencia jurídica.
Andrea Ruiz
10 de mayo de 2023
Andrea Ruiz García es graduada en Derecho por la Universidad de Valencia, habiendo cursado posteriormente el Máster en Abogacía en la misma Universidad.
Comenzó su formación práctica en el despacho Carolina Torremocha – Abogados de Familia en el que se encuentra trabajando en la actualidad como abogada de familia.
Colabora en diferentes blogs jurídicos para la redacción y publicación de artículos propios.
Aprendiendo día a día para ejercer con la máxima profesionalidad y con el objetivo de ofrecer un servicio de calidad, comprometida con la ética profesional y responsabilidad social.
Correo electrónico: ruizgarcia.abogada@gmail.com