Skip to content

Entrevista a Enrique Baca Reaño

AD+

Entrevista A Definitivas – Enrique Baca Reaño

1.- ¿Quién es Enrique Baca? ¿A qué se dedica y cuál es su objetivo profesional?

Para empezar creo que soy una persona sensible, humilde y preocupada por los demás, según el boca a boca. (Risas)

Enrique Baca Fundador de Braasc y cofundador de Legaltechies Academy

Abogado de profesión y empresario, ¿mi objetivo profesional? Poner en práctica todos mis conocimientos y experiencia a favor de los demás, aún creo que tengo mucho por aprender y sobre todo, dar.

2.- ¿Cómo es un día cotidiano en la vida de Enrique Baca? ¿Hay algún punto que cambiarías o algo que aún te falte por hacer?

Me levanto a las 5:30 a.m. e inicio una rutina de deportes en casa, es decir, vuelvo a dormir (Broma). Ahora con la pandemia y el toque de queda nos toca hacer deporte en casa, hago una hora en la máquina de correr y dos veces por semana trato de jugar pádel, tenis o frontón, más o menos hasta las 8.00 a.m. de ahí en adelante organizo mis horas entre Braasc, Tellmenets, A4, otras empresas y ahora con Legaltechies Academy, más los estudios, culminando mi día como a las 11 p.m.

No cambiaría nada de lo que hago, pero sí me falta mucho por hacer.

3.- Antes de ser abogado y empresario, ¿Qué otros trabajos realizaste? ¿Crees que te han influido positivamente para ser un profesional de éxito en la actualidad?

Bueno, en mi época universitaria y en aquellos años era dura, pero siempre había algo en que trabajar paralelamente con los estudios, como por ejemplo: practicante de un estudio, notaría, ventas comerciales o trabajar en algún restaurante de comida rápida, los famosos trabajos part time para universitarios. 

Bueno, profesional exitoso no me considero, pero todos estos trabajos me han enseñado a ser una persona humilde, trabajadora y empeñosa.

Mis padres siempre han luchado para que todos nosotros estudiemos y seamos trabajadores, aun teniendo las oportunidades brindadas por parte de ellos. 

4.- Sabemos que eres especialista en negociaciones y relaciones humanas y comerciales, ¿podrías decirnos cómo un abogado puede llegar a especializarse o potenciar esas habilidades?

Gracias por la consideración, bueno, yo agradezco a la vida el haberme iniciado a trabajar desde muy joven, esto me enseñó a ser muy comercial. Durante los años que viví en España tuve que trabajar en diversos oficios del sector de la construcción e inmobiliario, tuve la suerte de rodearme de personas correctas y adecuadas, eso fue la clave para cuajar mi perfil comercial.

5.- Nuestro compañero Felipe Herrera Herrera es un gran admirador de tu persona, de hecho nos ha pedido que te preguntemos sobre cómo entraste en el mundo de la construcción hasta llegar a trabajar activamente y en exclusividad con una empresa multinacional. ¿Cuáles crees que son las claves de tu éxito?

Gracias por la confidencia, yo también admiro a Felipe, tiene un don de gente y es un excelente profesional, tiene mucho por delante y veo que va a llegar lejos, creo que su secreto también está en rodearse de gente correcta e idónea.

Bueno, mi paso por esta constructora ya viene de hace 8 años, desde sus inicios en Perú, gracias a ellos también he podido recorrer el país de rincón a rincón, sé cuales son las necesidades de mi país y espero que en un futuro estas necesidades en infraestructura se puedan cubrir. 

6.- ¿Cuáles son tus principales vías de captación de clientes? ¿Qué les ofreces que te diferencie de otros profesionales? ¿Qué límites no cruzarías nunca para hacer negocios?

La verdad es que los clientes vienen por recomendación y a todos ellos les hemos ofrecido servicios exclusivos.

En cuanto a la última pregunta, no cruzaríamos los límites del todo vale.

7.- ¿Cómo nace tu firma legal BRAASC, qué hay detrás de ella y qué pretende transmitir?

BRAASC nace de la inquietud de ser mi propio jefe, trabajador, secretaria, conserje, tramitador, etc, etc y etc.

Hoy con mis socios estratégicos buscamos transmitir eficiencia, capacidad y confianza, esto último es lo más difícil de trasmitir para el sector legal.

8.- Sabemos que tienes un don para los negocios y predecir nuevas tendencias como por ejemplo, en el pasado la revolución digital, que te llevó a crear Tellmenets (empresa de gestión de la información y transformación digital) ¿De dónde viene ese don y tu pasión por la tecnología?

Tellmenets nace conjuntamente con mi socio, quien me ha venido instruyendo desde que iniciamos la empresa, hay mucho de que aprender. Conjuntamente me he venido especializando en el MIT, en el 2019 llevé un programa de transformación digital y hoy en día me estoy certificando en ello y, asimismo, me estoy especializando en protección de datos.

Creo que para contestar tu pregunta sobre el don y pasión por la tecnología te llevo a las respuestas anteriores, me he rodeado de amigos/socios adecuados para llevar la empresa adelante y dejar en ella la piel.

9.- Hemos visto que has asumido un rol muy activo para impulsar la transformación digital y la Legaltech en Perú. De hecho, cerraste una alianza estratégica con la prestigiosa consultora española Legaltechies, especializada en servicios Legaltech y de Transformación Digital. ¿Cuáles son los objetivos de esta alianza? ¿Qué acciones habéis impulsado hasta la fecha?

Hay muchos que están impulsando la transformación digital y la Legaltech en Perú, eso es muy bueno, en cuanto a la alianza de Braasc con Legaltechies ha empezado ya a dar sus frutos y ambas partes nos sentimos muy contentos por lograr nuestros objetivos trazados.

Las primeras acciones han sido, por un lado, la elaboración y creación del mapa de la Legaltech en Perú donde analizamos todo el ecosistema peruano destacando a todas aquellas empresas que están implementando soluciones tecnológicas para el sector legal y, por el otro,  ofrecer servicios Legaltech en Perú, sobre todo a la gran empresa.

En segundo lugar, hemos constituido Legaltechies Academy, esto gracias al sector privado y a los acuerdos llevados con diversas instituciones.

Legaltechies Academy es nuestra plataforma de formación online sobre materias relativas a Legaltech y transformación digital en el sector jurídico.

No pretende ser un modelo clásico de academia, por ello apuesta por unas serie de características muy concretas:

1) Flexibilidad a la hora de consumir el contenido; desde el móvil al ordenador, el usuario decide dónde y cuándo.

2) Formación exclusivamente dedicada al universo Legaltech, no al Derecho Tecnológico o cuestiones jurídicas que no corresponden en realidad a los procesos de transformación digital del sector legal.

3) Agilidad a la hora de actualizar el material de acuerdo a la últimas tendencias y cambios, sin necesidad de esperar cursos completos para poner al día una materia o comenzar a explorar una nueva tendencia.

4) Acceso remoto al 100%, pensando mucho en un entorno como el actual pero mirando también al futuro, donde mucha de la formación será a distancia y al margen del país o la localización del usuario.

5) Modelo a la carta donde el usuario pueda elegir lo que desea, desde un curso concreto a todo lo ofrecido bajo una suscripción

Además, todo ello a precios competitivos pero sin por ello sacrificar la calidad del material o su presentación.

Legaltechies Academy lanzará a lo largo de este año más de 40 cursos con un mínimo de 1-2 horas en vídeo de alta definición cada uno, acompañados de presentaciones, textos complementarios, foros de debate o ejercicios de autoevaluación. De hecho, algunos de los cursos más complejos incluirán sesiones online en directo y exámenes.

Parte de esos cursos se enmarcarán en 6 programas que analizarán en detalle el universo Legaltech, así como variantes que surgen o se cruzan con el mismo, desde Regtech a Govtech, pasando por el novedoso Gendertech, entre otros.

Todos los cursos generarán el correspondiente certificado y el usuario podrá gestionarlos desde su propio perfil, accediendo al contenido hasta que lo desee.

Asimismo, a partir del 1 de abril lanzaremos la opción de suscripción que dará acceso a todo el contenido presente y futuro.

Dicho esto, aprovecho este espacio para invitar a todos aquellos que estén interesados en participar en los diversos programas y cursos que vamos a lanzar todo este 2021. Hoy 8 de febrero comienzan los primeros cursos y tenéis un descuento del 10 % con el código Lanzamiento2021.

Nos pueden visitar en: www.legaltechies.academy


Enrique Baca Reaño es abogado de profesión, fundador de Braasc, firma de servicios completos y especialistas en negocios de tecnología e Innovación, CEO de Tellmenets, empresa de gestión de la información y transformación digital y director ejecutivo de A4- Proyectos Integrales. Cofundador de Legaltechies Academy.

Experiencia en dirección comercial, gobierno corporativo, gobierno de personas, cuenta con conocimientos en Cloud & DevOps, Blockchain, Machine Learnig, CyberSecurity, Digital Transformation y AI.

2 comentarios en “Entrevista a Enrique Baca Reaño”

  1. Pingback: Enrique Baca nuevo of Counsel para América Latina y el Caribe del portal y revista jurídica A definitivas – Braasc España

  2. Pingback: BRAASC firma legal peruana de referencia aterriza en España

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: