AD+
Entrevista a la INSTITUCION DE MEDIACION DE LES ILLES BALEARS (IMIB)
En el artículo de hoy, hemos querido contar con la institución de mediación de las Illes Balears para que nos respondan a una serie de cuestiones sobre la mediación y la labor de la institución, que os trasladamos:
¿Qué es la IMIB?
IMIB son las siglas de Institución de Mediación de les Illes Balears. Es una asociación compuesta por el Colegio de Abogados de Baleares y las tres Cámaras de Comercio de las islas: la de Mallorca, la de Menorca, y la de Ibiza y Formentera. Reúne a un numeroso grupo de mediadores que ejercen la profesión con el aval de su alto nivel de formación. Tenemos mediadores en cada una de las islas.
Las funciones de la IMIB son tres: administrar procedimientos de mediación, organizar cursos de formación para mediadores y promover esta vía de solución de conflictos entre profesionales y en la sociedad en general.
¿Qué es la mediación en palabras de la IMIB?
Se trata de un procedimiento en el que las personas que mantienen una diferencia o controversia tienen la oportunidad de negociar de forma serena y tratar de alcanzar, por sí mismas, acuerdos satisfactorios para todos, sin imposiciones. En todo momento los participantes cuentan con la asistencia de un profesional experto en gestión de conflictos: el mediador.
Este procedimiento es absolutamente voluntario y quienes participen tienen que hacerlo de buena fe. También es flexible, se adapta a las necesidades de las partes y a las exigencias del cada conflicto (en horario, duración, periodicidad de las sesiones, etc). Los mediadores son imparciales respecto a los mediados y neutrales respecto del conflicto. Las sesiones son confidenciales. Todas estas características convierten a este procedimiento en idóneo para alcanzar buenos resultados. Los pactos que se alcanzan suelen tener un alto grado de cumplimiento y las relaciones personales o profesionales entre los participantes suelen mantenerse e incluso restablecerse.
¿Quién puede acudir a mediar y solicitar un proceso de mediación ante la IMIB?
Cualquier persona que mantenga una controversia con otra. La mayor parte de mediadores del equipo son especialistas en mediación civil, mercantil y de familia. Pero la IMIB puede administrar mediaciones en otros ámbitos (penal, administrativo). Cuenta con profesionales muy preparados en todos los ámbitos.
¿Qué se hace en una sesión de mediación; descripción de una sesión típica, aparte de la sesión informativa?
La mediación es un procedimiento flexible pero estructurado, tiene sus fases.
Al principio, se definen los temas concretos que se tratarán. En las primeras sesiones, el objetivo es compartir la información, que cada parte exponga su visión del conflicto, los detalles. Sirve para para que las partes conozcan las respectivas versiones y las posiciones y aspiraciones de cada una.
Por ello, inicialmente suele haber más carga emocional (enfado, rencor, tristeza, impotencia…) cuya intensidad dependerá de cada persona o incluso del tipo de controversia. Aflora la confrontación entre los participantes, contraposición en el modo de contemplar el conflicto, de vivirlo y de resolverlo. Los mediadores promueven el diálogo, el intercambio, el análisis.
Avanzando en el procedimiento, los intervinientes pasan a definir sus intereses reales, con la intervención del mediador, que ayuda a identificar los intereses comunes. A partir de aquí, las propias partes irán proponiendo posibles soluciones hasta que, finalmente, surge la posibilidad de escoger la que todos consideran más conveniente. Entonces se trabaja hasta definir el pacto.
En todo este proceso, las partes pueden recibir asesoramiento de los profesionales que precisen (letrados, economistas, psicólogos, arquitectos, etc), que estarán también sujetos al principio de confidencialidad
¿Cuáles son las situaciones más habituales que se median? ¿Siempre conflictos de familia o se puede mediar en otros temas?
La mediación ha tenido gran desarrollo en el ámbito de familia. En Baleares, las primeras experiencias surgieron hace unos veinticinco años en este ámbito.
Pero la resolución de conflictos a través de la mediación también está indicada para otro tipo de controversias como por ejemplo: división y gestión de patrimonios, vecinales, entre arrendador y arrendatario, derivados de la contratación (compraventas, préstamos, arrendamiento de servicios…). Especialmente útil resulta la mediación entre empresas pues, al garantizarse la confidencialidad, se preserva la reputación de las mismas. No podemos olvidar tampoco la mediación penal o la mediación con la administración.
En general, el procedimiento de mediación es útil si se busca una solución más rápida que la que se obtiene en vía judicial, más adaptada a las necesidades de las partes y si se aspira preservar las relaciones personales, empresariales, profesionales o de negocios.
¿Qué ha de hacer una persona que quiera resolver un conflicto a través de la mediación? ¿Dónde puede acudir? ¿Cómo ponerse en contacto con un mediador/a?
Puede acudir a nuestra institución, a través de la web www.imibalears.es. Aquí además de más información sobre el procedimiento, se puede consultar el listado de mediadores y su formación. Y por supuesto, solicitar el inicio del procedimiento.
Si la mediación la solicita una sola de las partes, se asignará el mediador que por turno corresponda. Si todas las partes están de acuerdo, pueden elegir al mediador o mediadora que prefieran y hacerlo constar.
También pueden contactar con la IMIB a través del teléfono 623350892.
¿Qué papel tiene el abogado de cada parte, si lo hay? ¿Tiene alguna función?
Fundamental. Los acuerdos de mediación son vinculantes. Por tanto, es recomendable que las partes formulen las propuestas de acuerdo con la asistencia de sus respectivos abogados quienes, también tendrán que asesorar a las partes antes de firmar los acuerdos, incluso en su redacción.
Es más, la asistencia letrada resulta muy importante desde el inicio del procedimiento: asistir a las partes en la definición de los objetivos, en la elección del profesional de la mediación (y consensuarlo con la otra parte), elegir y gestionar la información que se maneja en las sesiones son algunas de las tareas concretas. La colaboración entre los mediadores y los asesores jurídicos suele dar muy buenos frutos. Por experiencia sabemos que sirve, además, para que los abogados fidelicen al cliente.
Coste del servicio. ¿Hay mediación gratuita?
En la IMIB, el inicio del procedimiento cuesta 60€ iniciales, que cubren la sesión informativa. A partir de aquí, si todas las partes involucradas desean iniciar el procedimiento propiamente dicho, el coste de las sesiones es de 100€ la hora, que los participantes costean de la forma que acuerden (habitualmente, a partes iguales).
En Baleares, el Govern Balear cuenta con un servicio de mediación gratuito sólo para temas de Familia.
¿Qué preparación/formación tiene un mediador?
Para ejercer esta profesión se requiere tener un grado superior en cualquier disciplina y estudios específicos en mediación consistentes en un mínimo de cien horas de las cuales el treinta y cinco por ciento tienen que ser de prácticas. Además, en España se exige formación continua a los mediadores (un mínimo de veinte horas cada cinco años).
En la IMIB se exige una formación específica superior a la mínima legal: que la especialización consista en un título universitario de especialista en mediación, es decir, quince créditos. Además, se comprueba que las prácticas que se acrediten sean reales.
En la práctica, prácticamente todos los mediadores de la IMIB se toman muy en serio su formación y son asiduos a talleres, jornadas y cursos de especialización que se celebran en Baleares pero también fuera de las islas. Se trata de profesionales altamente cualificados.
Entrevista realizada por Gloria Pazos
23 de marzo de 2022

Gloria Pazos es abogada, colegiada 2.882 del ICAIB, ejerciente desde el año 1995.
En su despacho profesional @abogadagloriapazos se tramitan asuntos civiles, centrándose en derecho inmobiliario y derecho familiar, siendo miembro de la Asociación Española de abogados de Familia.
Empezó a interesarse por la mediación tras efectuar un proyecto europeo sobre mediación social en el año 2004, y desde entonces no ha abandonado la vía alternativa de resolver conflictos, ofreciendo a sus clientes alternativas a la vía judicial.
Ha efectuando curso de especialización en mediación civil y mercantil en la UNED y numerosas jornadas y seminarios sobre mediación civil, familiar, de menores, concursal y penal.
Actualmente es mediadora ejerciente, inscrita en la IMIB, institución de mediación de las Illes Balears @imibalears
Mediadora, y miembro de la IMIB (Institución de mediación de les Illes Balears @imibalears).
@abogadagloriapazos en Instagram y Facebook
@gloriapazosmora en Twitter
Pingback: Entrevista a la INSTITUCION DE MEDIACION DE LES ILLES BALEARS (IMIB) – Gloria Pazos