1. ¿Qué te impulsó a presentarte como candidato a la Presidencia de la AJAIB?
- Respuesta de Ivan Bellod #FeimAjaib:
Hace unos cuatro años aproximadamente, junto a un par de compañeros de la carrera, nos animamos a montar una asociación en la Universidad que fomentara la oratoria y el debate entre los estudiantes. Lo que comenzó como un proyecto entre cuatro “frikis” del Derecho y del aprendizaje derivó en la Asociación Universitaria más grande y activa actualmente de la Universidad de las Islas Baleares (UIB).
Ese proyecto, que comenzó como una idea de colaboración entre compañeros con el fin de organizarnos para que el resto de compañeros pudiesen tener una formación de calidad, me enseñó que las pequeñas acciones pueden ser un gran motor de cambio.
Más allá del propio proyecto de Debate, que ha sido genial, se ha creado una comunidad de compañeros y amigos que se ayudan constantemente y que quedan fuera de clase. Hemos conseguido que gente que no encontraba motivación en la universidad redescubriera sus pasiones, que una persona con depresión superase su difícil situación personal a través de una comunidad que le apoyaba…
A partir de ese proyecto, descubrí que la buena voluntad, el compañerismo y la pasión por ayudar a la gente pueden cambiar las cosas hasta puntos que nunca imaginaríamos. Desde ese momento, intento siempre implicarme en los proyectos que me rodean y aportar mi granito de arena, sean de lo que sean -y dentro de mis posibilidades, por supuesto-.
En cuanto comencé con el ejercicio de la abogacía vi que había muchas cosas que se debían mejorar y supe que de alguna forma quería participar en el cambio y ayudar a mis compañeros. Ya con la junta saliente colaboré acercando las formaciones y los encuentros jurídicos de AJAIB a los universitarios, pero me supo a poco, quería hacer más.
- Respuesta de Pablo Maza #Ajaibsomtots:
El motivo de haberme presentado a las Elecciones del próximo 27 de enero de 2020 nace del reconocimiento del número de agrupados que somos en las Islas Baleares, más de 600, un número muy amplio en comparación con las asociaciones de jóvenes abogados de la península. Más de 600 jóvenes que merecemos una lucha real y efectiva por nuestros derechos e intereses.
Durante el año 2018 formé parte de la Junta del AJAIB con el cargo de Vocalía 3º, puesto que, por motivos que no son de interés en este momento, renuncié a principios de 2019. No obstante, tenía la espina de que algo podía hacer por los jóvenes abogados que formamos el AJAIB así que, con la convocatoria de elecciones lo vi claro y aquí estoy, junto a mi equipo, con ideas y propuestas que tienen la misma dirección: el beneficio de los jóvenes abogados de las Islas Baleares.
2. ¿Cómo formasteis vuestro equipo? ¿Podrías contarnos más sobre el resto de miembros de tu candidatura?
- Respuesta de Pablo Maza #Ajaibsomtots:
Para grandes cambios hacen falta personas diferentes a lo ya conocido, nombres capaces de verse ilusionados hasta el punto de querer sumar ideas y voluntad. Para formar el equipo empecé a buscar en redes sociales, despachos de abogados, a preguntar entre amigos y compañeros de profesión. La idea era clara: reunir un equipo de personas con ganas de cambiar el funcionamiento actual de la asociación y su peso en el colegio. Hacía falta ilusión y ganas.
Así llegó en primer lugar el apoyo de Marina Alaminos Barceló (candidata a Vocalía 1ª), compañera desde la carrera y quien fue la primera en confiar en mi ilusión por ver el Cambio, hasta el punto de que no podía faltar su labor en un equipo de los 9 que somos hoy.
Seguía muy de cerca a conocidos de la universidad y del día a día de la profesión, por lo que el siguiente nombre en venirme a la mente fue el de Mar Velasco Picornell (candidata a Vicepresidencia), persona trabajadora y con una serenidad que hace que cada vez que le planteo ideas me haga darles 10 vueltas más antes. Por suerte, quiso sumarse al proyecto.
Éramos tres, la iniciativa empezaba a coger forma y se materializaba en ganas y más ilusión. Era el momento de hablar con una persona que hubiera tenido experiencias totalmente distintas de las que teníamos los que ya estábamos en el barco, alguien que por seriedad y temple pudiera dar un giro distinto a cada decisión. Joan Capellà García era la persona casi perfecta, digo casi porque solo le faltaba decirme que sí a la idea de sumarse al proyecto y hacerlo como Secretario. Hecho, aceptó!
Habíamos empezado a andar, necesitaba perfiles nuevos y personas con puntos de vista diferentes que hicieran crecer aún más cualquier idea y movimiento. Eché de corazonada y hablé con mi anterior compañera de despacho, Francesca Jaume Soler (candidata a Vocalía 4ª), autenticidad donde quiera que la haya, una gran madre y una persona que s’estima molt la seva terra, en parte una de las voces de la experiencia de este proyecto. Gràcies per ser part d’aquest viatge!
Había un nombre en mis contactos de redes sociales, con quién había compartido clases de máster y que es de esas personas que mira un texto sin perder de vista una sola “coma”. Era el momento de llamar a Xisca Solivellas Fornarí. Gracias a su seguridad y confianza hoy tenemos la mejor candidata a Tesorera que podíamos plantear para este proyecto.
Era el momento de conectar ideas con un/a compañero/a que tuviera un punto de vista nuevo, desde un despacho de abogados familiar y del perfil de bufete de abogados más numeroso en nuestras islas. Tirando de LinkedIn, donde a día de hoy he conectado con muchos compañer@s de aquí y otras provincias, contacté con Mateo Siquier Juan (Vocalía 2ª). Con su sí el equipo empezaba a ser diverso y rico en perfiles.
Hacía falta más nervio, experiencia y si hubiera sido miembro de otras Juntas de AJAIB mejor, y aquí es donde llegó el momento de conocer a Miquel Quetglas Bover (Vocalía 3ª). Ejemplo de la falta que nos hacía son todos los consejos y experiencias que ha compartido conmigo. Siento que el grupo ha ganado mucho con su incorporación.
Por último, el pasado 28 de noviembre organizamos un Afterwork jurídico en el Hotel Innside Center Palma. Además de pasar una gran tarde con compañeros, durante los días posteriores la afinidad e ilusiones compartidas hicieron llegar al equipo a José Manuel Domingo Rubio (Vocalía 5ª), no pudiendo olvidar tampoco el apoyo a cada paso que damos de nuestros compañeros Xisco Ledesma y Eduardo Luna.
- Respuesta de Ivan Bellod #FeimAjaib:
Uniéndolo con la pregunta anterior, y en lo que a mí respecta como miembro de esta candidatura, la historia resulta bastante graciosa.
Como algunos compañeros de A definitivas saben de primera mano, en fechas muy cercanas, me contactaron personas de ambas candidaturas que estaban “formando equipo” para invitarme a formar parte de su proyecto. Soy afortunado de contar con amigos en ambos lados y me sentí profundamente halagado de que hubieran pensado en mí desde un primer momento (creo que después de todo, algo bueno debo de tener, jajaja).
Tras pensarlo unas semanas, decidí decantarme por el equipo que consideré que encajaba mejor con mi forma de ser -que, además, coincidía que había sido el primero en contactarme-.
Respecto al equipo de Feim AJAIB, fue Lydia Blanco, la actual presidenta en funciones, quien, con la intención de encontrar un remplazo para la Junta Directiva actual, fue contactando con personas de confianza que tuviesen vocación de ayudar al colectivo. Entre todos, fuimos formando el equipo que hoy componen 11 personas; 9 candidatos a la Junta Directiva y 2 candidatas a ser delegadas en Menorca e Ibiza si salimos elegidos en las elecciones:
- Presidencia: Iván Bellod Díaz
- Vicepresidencia: Lydia Blanco Rodríguez
- Secretaría: Martina Bauzá Mora
- Tesorería: Sonia Muñoz Tornero
- Vocalía 1ª: José Manuel Sánchez Molina
- Vocalía 2ª: Alejandro Jiménez Lobo
- Vocalía 3ª: Sara Gómez Rodríguez
- Vocalía 4ª: Concepción Rebassa Henarejos
- Vocalía 5ª: Rafael Llompart Mas
- Delegación de Menorca: Maria Bosch De Salort
- Delegación de Ibiza: Samara Rodríguez Monforte
Para formar el equipo se tuvo en cuenta desde un primer momento la necesidad de aglutinar a los distintos perfiles que tenemos en la abogacía joven de las Islas. Para empezar, quisimos que todos los partidos judiciales se viesen representados, por lo que contamos con gente como Maria Bosch, de Menorca; Samara Rodríguez, de Ibiza; Martina Bauzá, de Sóller; Concepción Rebassa, de Sa Pobla, etc.
Esto nos facilitará una comunicación mucho más fluida y un conocimiento actual de “lo que se cuece” en cada partido judicial.
Por otra parte, consideramos esencial que se cubran todos los rangos de edad, desde personas recién colegiadas hasta compañeros que llevan casi 10 años de ejercicio. Así pues, contamos con personas como Rafael Llompart, Sara Gómez y Sonia Muñoz, quienes llevan ya muchos años en la práctica de la profesión y nos pueden aportar ese plus de experiencia. Esto nos permite tener distintos puntos de vista, contacto directo con distintas realidades y enfoques alternativos a los problemas que se deben afrontar.
También pensamos que era esencial combinar en el equipo a miembros de la anterior junta con caras nuevas, para que se pueda ceder el testigo a las nuevas generaciones de la mejor forma.
Es innegable que la institución necesita un cambio empezado ya por la junta ahora saliente, y es un cambio que se debe realizar con pasos firmes y conociendo cómo funciona AJAIB. En dos años se pueden hacer muchas cosas, sí, pero los grandes proyectos se tienen que realizar con altura de miras y sabiendo que las cosas de palacio van despacio. Y, en esto, los cuatro compañeros de la junta saliente, que han mostrado un espíritu de autocrítica inmenso, son a mi entender la mejor baza para orientarnos a la hora de dar los primeros pasos como Junta y presentarnos a todos los compañeros con quien se trabaja en el ICAIB.
3. ¿Cuáles son los principales puntos de vuestro programa?
- Respuesta de Ivan Bellod #FeimAjaib:
Nuestro programa se compone fundamentalmente de 10 puntos, que recogemos de forma esquemática las siguientes imágenes:
- Respuesta de Pablo Maza #Ajaibsomtots:
Juntos hemos elaborado un programa completo que reúne los intereses del conjunto de abogados jóvenes de las Baleares. Con una visión innovadora, realista y reivindicadora perseguimos traer beneficios al alcance de todos. A modo de resumen, los principales puntos del programa que desde la candidatura AjaibSomTots (EleccionesAjaib.es) proponemos son:
- Defender una reducción de cuotas colegiales.
- Crear una bolsa de empleo.
- Negociar subvenciones y descuentos con Universidades, Escuelas de negocio, para una formación complementaria y especialización.
- Negociar mejor rentabilidad con las mutualidades.
- Trabajar para conseguir mejores precios y acceso a bases jurídicas y programas de gestión.
- Organizar formaciones y talleres en emprendimiento, gestión de despacho y habilidades digitales y de captación de clientes.
- Crear una oficina compartida para abogados emprendedores y generar sinergias.
- Defender el pago del turno de oficio a tiempo.
- Organizar eventos de networking entre abogados y profesionales de otros sectores.

4. Todos sabemos que entre las funciones que tiene asignada la AJAIB está la de promocionar y dar voz a la abogacía joven, ¿crees que se está llevando a cabo esta tarea de forma correcta?
- Respuesta de Pablo Maza #Ajaibsomtots:
No, desde la Candidatura AjaibSomTots consideramos que la tarea de promocionar y dar voz a la abogacía joven no se ha llevado a cabo por el AJAIB durante la última candidatura. Ni más ni menos que 2 años ha tenido la actual junta en funciones para dar voz a los más de 600 abogados jóvenes que representa, sin embargo, seguimos igual.
No se nos han ofrecido ayudas a los abogados jóvenes desde la propia Asociación, ni ayudas directas (reducción de cuotas colegiales, reducción en bases de datos jurídicas, por poner ejemplos) ni subvenciones para incrementar nuestra formación ni apoyo directo a los recién colegiados para servir de guía en el inicio de nuestra profesión. Y qué decir de la cantidad de abogados jóvenes que trabajan como falsos autónomos y para quienes no se ha hecho más que una reivindicación puntual en el periódico.
Hay muchas formas de dar voz a la abogacía joven y el respeto que los abogados jóvenes merecemos, sin embargo, ninguna tarea en este sentido se ha llevado a cabo durante los dos últimos años.
En cuanto a la formación, punto clave también para la promoción del abogado joven, el AJAIB ha seguido el modelo tradicional, no adentrándose en temas tan importantes como es actualmente la formación en competencias digitales y de Internet, la formación en Emprendimiento, en las pautas a seguir para crear un negocio propio, entre otros.
Si nos centramos particularmente en el ejercicio profesional de la abogacía, ha sido extremadamente escasa la formación PRÁCTICA que se ha dado a los jóvenes abogados, que son quienes más lo necesitan. La formación teórica es necesaria pero es la que hemos tenido durante la carrera y el máster. Los abogados jóvenes necesitamos saber cuál es la realidad en los Juzgados, la práctica de la audiencia previa, del juicio, del interrogatorio, la aportación de las pruebas en las distintas jurisdicciones. Los abogados jóvenes necesitamos conocer el día a día del Juzgado, “las normas no escritas”, y todo esto, no lo dan ni los códigos ni las conferencias teóricas. La formación práctica es fundamental para el adecuado desarrollo de la profesión.
- Respuesta de Ivan Bellod #FeimAjaib:
Creo que se ha hecho un buen trabajo por parte de la junta saliente y que el balance general es muy positivo, pero, sin duda, siempre hay cosas susceptibles de mejora.
Aprovechando esta pregunta, quiero aclarar un punto importante: el hecho de que en nuestro equipo haya cuatro personas de la anterior junta, no quiere decir que vayamos a replicar lo que han hecho. Respetamos mucho el trabajo que se ha realizado estos últimos dos años y compartimos valores esenciales de su proyecto, como son el compañerismo, la transparencia, la importancia que tiene la educación, etc.
No obstante, todo el equipo es muy crítico y nada dogmático, por lo que somos conscientes de que hay cosas que se pueden mejorar y así se hará en caso de que salgamos elegidos.
Y, por supuesto, uno de los puntos en los que hay que trabajar por mejorar es el de maximizar la promoción de la abogacía joven, sirviendo de plataforma de ayuda y difusión para todos los agrupados. Además, considero esencial acercar la profesión a todas las instituciones y, para ello, ya tenemos apalabrados distintos convenios y acuerdos con organismos públicos, asociaciones y empresas que consideran muy útiles nuestras propuestas y medidas, además de las colaboraciones que la junta saliente ya venía realizando y de las que queremos recoger el testigo.
5. ¿Qué medidas concretas proponéis para mejorar la situación de los jóvenes abogados?
- Respuesta de Pablo Maza #Ajaibsomtots:
El programa de nuestra candidatura, AjaibSomTots, trata de abarcar y poner solución a las diferentes situaciones que puede encontrarse el abogado joven. Entre otras, destacamos las siguientes:
- Fomentar una bolsa de empleo. Con el fin de impulsar la incorporación de los jóvenes al mercado laboral.
- Orientación profesional. Con la finalidad de garantizar mayor seguridad al abogado joven en el ejercicio de su actividad laboral.
- Promocionar descuentos con Universidades y, de este modo, fomentar el estudio y especialización del joven abogado, facilitando el acceso a masters, cursos expertos, etc.
- Formación práctica. Es de vital importancia tener una formación práctica sobre el ejercicio real de la abogacía.
- Creación de oficina compartida. Para que los jóvenes abogados sin despacho propio y que quieran emprender tengan un lugar asequible económicamente donde iniciar su actividad laboral.
- Participación de los agrupados en eventos, conferencias y cursos en otras ciudades. Potenciaremos la presencia de los abogados jóvenes en eventos de abogacía con la finalidad de que se creen relaciones de confianza y colaboración con colegiados de otras ciudades.
Estas son algunas de las propuestas, sin embargo, quien quiera conocer más, puede ver nuestro programa completo en el siguiente enlace:
https://eleccionesajaib.es/programa-ajaib-som-tots-elecciones-2020/
- Respuesta de Ivan Bellod #FeimAjaib:
Cada uno de los 10 puntos anteriores son medidas concretas que proponemos para la mejora de los jóvenes abogados, pero si me obligas a quedarme con dos o tres, a nivel particular te diría que me parecen esenciales:
- Las iniciativas prácticas para llevar a cabo con los recién colegiados, que necesitan más que nadie un primer impulso, apoyo y orientación de los que ya llevan un tiempo en la profesión. Lo cual también está íntimamente relacionado con acercar a la gente que está en la carrera y el máster, para que sepan de primera mano y en un momento muy temprano cual es la realidad de la profesión.
- Abrir un canal de comunicación con el agrupado, a través del cual podamos llegar más y, sobre todo, podamos escuchar mejor. Es esencial saber cuales son los problemas actuales para actuar sobre ellos -y hacerlo a tiempo-. Por ello queremos fomentar la comunicación de AJAIB y sus agrupados, recogiendo las opiniones y reclamos de todo el mundo.
- Por último, me parece esencial la reorganización estructural. AJAIB, en parte por los estatutos y en parte porque ha sido la tradición, siempre ha acabado recayendo en la figura de una sola persona, el presidente. Eso carga mucho de trabajo y limita la capacidad de actuación. Para cambiar esto, queremos hacer un cambio en la estructura formando distintas comisiones que estén compuestas por miembros de la Junta y por agrupados. De esta manera, podremos trabajar de forma mucho más eficiente y llegar a puntos donde no se estaba llegando del todo. Como avance, os podemos decir que en un primer momento estamos barajando las siguientes comisiones, de las cuales esperamos que A definitivas se anime a participar en un futuro:
- Formación y práctica jurídica.
- Ocio.
- Reforma estatutaria y proyectos internos.
- Turno de oficio.
- Transparencia.
- Innovación y NN.TT.
- Inicio en la profesión.
6. ¿Consideráis que las relaciones de la AJAIB con el resto de agrupaciones de jóvenes abogados del país son buenas? ¿Qué importancia tienen estas relaciones?
- Respuesta de Ivan Bellod #FeimAjaib:
Considero que las relaciones que tiene AJAIB con el resto de agrupaciones son muy buenas, en parte gracias al trabajo que han desempeñado por mejorar la Confederación Española de la Abogacía Joven (CEAJ), participando en los plenos y formando parte de algunas comisiones.
Para mí la importancia de que exista una buena relación es fundamental, ya que son compañeros que luchan por los mismos intereses y que pueden aportar muchísimo a las Islas Baleares. De hecho, tengo muchas ganas de conocer personalmente a todas las personas que representan al colectivo joven en toda España e intercambiar opiniones y consejos con ellos.
Al margen de las redes sociales, no he tratado con ningún presidente, miembro de junta o agrupado de otras asociaciones de España, pero mis compañeros Lydia, José Manuel, Alejandro y Sonia sé que tienen muy buena relación personal con todos ellos y apostaremos por cultivar todas las sinergias posibles con los compañeros de distintas AJAs.
- Respuesta de Pablo Maza #Ajaibsomtots:
Desconocemos las relaciones que ha tenido la actual junta en funciones del AJAIB con el resto de agrupaciones de jóvenes abogados del país. Durante los dos últimos años no se ha hecho eco de noticias relacionadas con el resto de agrupaciones de jóvenes abogados, por lo que podemos interpretar que las relaciones directamente son inexistentes y, de existir, únicamente lo hacen con miembros en concreto pero no como institución en general.
Desde nuestro punto de vista, una buena relación con el resto de agrupaciones de jóvenes abogados del país es un hecho fundamental e imprescindible. No podemos dejar de lado que el AJAIB representa a más de 600 colegiados, siendo una de las asociaciones más amplias del país. Además, tampoco podemos olvidar que el conjunto de asociaciones de jóvenes abogados está representada por el CEAJ (Confederación Española de la Abogacía Joven), de modo que la defensa de los derechos e intereses de los abogados jóvenes no es un hecho aislado para cada comunidad autónoma sino que es conjunta en el ámbito territorial.
Es vital la creación de puentes península/baleares. Una buena relación con el resto de asociaciones de jóvenes abogados fomenta la persecución de dar más voz a los abogados jóvenes del país. Si se promociona la abogacía joven a pequeña escala, ¡cuánto se puede llegar a conseguir con el apoyo de las demás agrupaciones de jóvenes abogados! Si todos remamos en una misma dirección es incalculable lo que se puede llegar a conseguir. Además, tampoco puede olvidarse que las buenas relaciones implican compartir ideas, propuestas y logros, de modo que las actuaciones exitosas de otras agrupaciones también pueden llegar a implementarse en Baleares.
Por ello, creemos fuertemente que una estrecha relación con el resto de agrupaciones de abogados jóvenes del país es fundamental para conseguir los objetivos que desde AjaibSomTots perseguimos.
7. Párrafo de oro, ¿por qué crees que merece ganar tu candidatura?
- Respuesta de Pablo Maza #Ajaibsomtots:
AjaibSomTots es la candidatura del CAMBIO. El cambio tanto en propuestas como en miembros. Apostamos por la defensa de los intereses de los abogados jóvenes de las Islas Baleares desde la humildad y la transparencia. Nuestra intención es trabajar poco a poco desde la institución y convertir en una realidad las propuestas de nuestro programa.
Las personas que me conocen saben que no soy alguien “solo de palabras”, sino que me identifico con el verbo “hacer”, y que en los últimos años he vivido cada día por y para la profesión, porque es mi ilusión.
Es momento de que los compañeros y compañeras tomen un pedacito de su tiempo el próximo 27 de Enero (entre las 10:00 y las 13:00 h), y se desplacen al ICAIB a dar su apoyo a las ideas y, sobre todo, a las Personas que consideren que les van a representar y van a trabajar por ellos. Sabemos lo que ha sido hasta ahora esta institución… Por eso, Vamos a cambiarlo ya!
- Respuesta de Ivan Bellod #FeimAjaib:
Sin duda, porque ofrecemos el proyecto más completo y serio.
AJAIB es una agrupación de compañeros jóvenes que ejercen una misma profesión. Por eso, hemos puesto desde el día uno nuestro foco en el compañerismo. Con él como bandera y como valor principal, fuimos construyendo paso a paso nuestro programa.
Tuvimos que elegir entre: (i) la opción fácil, que era atraer a la gente ofreciendo una serie de propuestas llamativas -y poco realistas- o (ii) analizar en profundidad lo que necesitaba nuestro colectivo y abordarlo a través de un programa bien elaborado, estructurado y con proyección de futuro. Sin dudarlo, decidimos apostar por lo que consideramos mejor para el colectivo, confiando en que los compañeros pudiesen ver más allá del marketing y apostasen por el mejor proyecto.
Por ello, considero que la suma de experiencia en gestión de asociaciones, un programa muy completo, realista y elaborado, unas ganas e ilusión por trabajar inigualables y una actitud más integradora y pro-compañerismo son las claves para ser los ganadores de estas elecciones.
Pablo Maza
#AJAIBSOMTOTSIvan Bellod
#FEIMAJAIB