El caso de una abogada chilena y sus 7 recomendaciones para comenzar hoy mismo a emprender en el sector legal.
PALABRAS CLAVE:
Transformación digital / Diseño / Proceso Creativo / Modelo de Negocios / Marketing Digital / Cliente Ideal / Valor agregado / Legal Design / Creatividad.
La importancia del diseño en la transformación digital. El caso de una abogada chilena y sus 7 recomendaciones para comenzar hoy mismo a emprender en el sector legal.
Si alguien me hubiera dicho hace 5 años atrás, lo tremendamente accesible que sería hoy emprender un negocio digital en el sector legal, probablemente le hubiera respondido con una mirada incrédula.
Soy una abogada que comenzó con su proceso de transformación digital mucho antes del actual gatillante de la innovación legal (pandemia); cuando sólo unos pocos hablaban de innovación o transformación legal, y menos aún, en habla hispana.
Desde el año 2016 comencé con mi proceso de transformación digital, pero más importante aún: Decidí comenzar con el diseño de un modelo de negocios. Esa fue la clave.
En su momento investigué de Legaltech, new law, better law, visual law, legal design, innovación legal, smart law, smart contracts, entre otras tantas técnicas; sin embargo, para mí, el punto de inflexión fue una frase simple- pero poderosa- de una de las más grandes precursoras del legal design, Margaret Hagan: “Antes de la tecnología, viene el diseño”. Y yo agrego: “Antes de la tecnología, viene el diseño de tu modelo de negocios”.
Hoy me enfoco en el diseño de tu modelo de negocios, porque en el presente, los abogados de todo el mundo tenemos 5 veces más a la mano todas las herramientas que se necesitan para iniciar su transformación digital.
Sin embargo, la invitación es primero a conocer nuestras habilidades y a detectar necesidades desde el punto de vista de los usuarios de servicios legales. Si resuelves esos dos acertijos, todo lo demás vendrá por añadidura.
Después de todo, es el mercado el que manda, pues tal como dice el gran Philip Kotler- padre del marketing-: “¿Quién debe diseñar en última instancia el producto? El cliente, por supuesto”.
En mi caso, todo comenzó en el año 2016 cuando, luego de haber sido madre por primera vez y luego de dejar mi cargo de funcionaria pública tras 5 años de servicio; quise darle un vuelco a la forma de cómo ejercer la profesión.
Entonces, partí desde cero en el área privada y detecté que los emprendedores chilenos necesitaban contratos reutilizables y servicios con un mix de rapidez y accesibilidad económica; es ahí cuando decidí hacer un prototipo y salir al mercado con 12 servicios 100% online a través de mi primera empresa digital www.crealegal.cl; con el fin de facilitar el acceso al mundo del Derecho, a través de herramientas jurídicas simplificadas; generando con ello ahorro en tiempo, dinero y papel.
Ese fue mi comienzo. Cometí muchísimos errores que, si retrocediera el tiempo, no volvería a incurrir; pero lo importante es que experimenté un proceso creativo que luego lancé al mercado y me permitió mejorar.
Posteriormente, perfeccioné y afiné el perfil de mi cliente ideal, mejoré mi estrategia, definí un nuevo modelo de negocios y me especialicé en desarrollo de negocios, marketing digital y legal design; desarrollando una gran visión multidisciplinaria.
Actualmente, estoy ad portas de lanzar mi segunda empresa digital www.piafernandez.net, en donde crearé y recomendaré infoproductos y cursos del mundo legal, tanto de mi autoría como de talentosos actores legales, para ayudar a Personas Creativas, Emprendedores y Líderes de Negocio; en la construcción de compañías sólidas, rentables y de gran prestigio en el mundo digital.
Suena bien este último párrafo, ¿cierto? Pues bien, identificar esto último me llevó 5.760 horas de experimentación, dedicación y trabajo.
Con esto no pretendo espantar a nadie, sino más bien graficar el arduo trabajo que implica responder una pregunta breve, pero muy compleja: “¿En qué voy a emprender y cuál será mi valor agregado para el mercado?”
Para ayudar en tu proceso, finalizo entonces con 7 consejos, para ahorarte tiempo y comiences hoy mismo a diseñar tu propio proceso creativo.
- Define cuanto antes tus 2 zonas de genialidad: En mi caso, soy una intermediaria nata entre personas legales y no legales; y además cuento con el mix “estratega/ejecutor”.
- Sácate los zapatos de abogado: Haz un stop en tu formación legal. Sal de tu zona de confort; sitúate en los zapatos de tu usuario y aprende todas las habilidades -creativas, ventas y todo otro tema y recurso técnico necesario para aterrizar tu idea de negocio teniendo como centro a tu cliente.
- Obsesiónate por encontrar un nicho definido y el perfil de tu cliente ideal. Es un básico en el mundo digital. Lo específico, lo concreto es lo que funciona en este mundo.
- No esperes a tener todo perfecto. Crea un prototipo y sal al mercado.
- Evita las comparaciones. Para tu beneficio, ¡aún está todo por hacer en el sector legal!
- Si tienes dudas en cómo comenzar. Opta por ayudar. La comunidad te está esperando. Cuando ayudas, la retribución es enorme. Las personas agradecen y esperan tu ayuda y recuerda: Lo extremadamente obvio para ti, es oro para tus clientes.
- Ten presencia en redes sociales. No debes de tener miles de seguidores en redes, ni debes de hacer el ridículo o sentirte incómodo en ellas para lograr una conversión económica de tus servicios o productos digitales. Esos son mitos. Sólo necesitas trabajar en una buena estrategia y por sobre todo, siempre ser de utilidad.
Espero que pronto seas tú el que escriba estas líneas. El empredimiento e innovación social es extremadamente necesario. Aún queda todo por hacer.
Éxito en todos tus proyectos. Un gran saludo desde Chile.
Pía Fernández
23 de junio 2020
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
- “Dirección de Marketing”. La Edición del Milenio. Philip Kotler © 2000.
- “Law by design”. Margaret Hagan.

Pía Fernández
Abogada Universidad Adolfo Ibáñez, Chile / Master en Transformación Digital y Desarrollo de Negocios, Universidad de Barcelona.
REDES SOCIALES
INSTAGRAM: @piafernandez.legal
FACEBOOK: @piafernandez.net
LINKEDIN https://www.linkedin.com/in/piafe/


