AD+
PENA DE MULTA
Este mes en A Definitivas hablamos de uno de los tipos de sanciones que se recogen en el Código Penal, la pena de multa, la cual es junto con la pena de privación de libertad o prisión, la más utilizada en las Sentencias españolas como pena principal del delito cometido y condenado.
Se trata de una sanción pecuniaria (dineraria), a pagar una cantidad de dinero determinada en la Sentencia y que, como pena principal que es, conlleva antecedentes penales (a diferencia que la multa administrativa, como pudiera ser una multa de tráfico, que no genera ningún tipo de antecedente penal). La ventaja principal de este tipo de pena es que no menoscaba ningún derecho fundamental como es la libertad ambulatoria en el caso de la prisión. Existen dos tipos de penas de multa:
- Días multa. La norma general y la más utilizada. Se trata de establecer una cantidad a satisfacer diaria (mínimo 2 euros, máximo 400) durante determinado tiempo (mínimo 10 días, máximo 2 años). Cuando la multa se impone sobre personas jurídicas, dicha extensión puede durar hasta los 5 años con un mínimo de 30 euros y un máximo de 5.000 euros.
- Multa proporcional. Establecida solamente para determinados tipos de delitos como pueden ser los delitos de tráfico de drogas.
La cuantía a fijar, que debe establecerse en la Sentencia, oscilará dependiendo de la capacidad económica del condenado, teniendo en cuenta su patrimonio, sus ingresos, sus obligaciones y cargas familiares, etc. A la hora de su cumplimiento, cabe el pago fraccionado y el aplazamiento, pero siempre dentro de los dos años siguientes a la firmeza de la Sentencia condenatoria.
Y, ¿Qué pasa si no se cumple la pena? Es decir, ¿Qué pasa si no se paga? El Código Penal establece una pena “sustitutoria” o subsidiaria para hacer frente al impago, y por lo tanto incumplimiento, de la pena de multa: por cada dos cuotas diarias no satisfechas, un día de prisión (localización permanente en caso de delitos leves). Dicho día de prisión, puede sustituirse (si así lo establece la Sentencia), por trabajos en beneficio de la comunidad. Un día de prisión, por un día de trabajos. Pongo un ejemplo:
Si una persona estaba condenada a pagar 10€ diarios a razón de 40 días y (10€ por 40 días, 400€), y solamente satisface 200€, le quedarían por abonar 20 días. Como la conversión es dos días de multa por uno de prisión, serían 10 días de prisión.
Y, ¿qué pasa con los antecedentes? Dependiendo de la duración de la multa, los antecedentes duraran más o menos. De esta forma:
- Multa de 3 meses o menos: 6 meses desde el pago íntegro de la multa.
- Multa de 3 meses a 1 año: 2 años desde el pago íntegro de la multa.
- Multa de 1 a 3 años: 3 años desde el pago íntegro de la multa.
Tristemente, en la época en la que vivimos, muchos penados prefieren acudir a prisión aunque sea una pena mucho más restrictiva de sus derechos dada la situación económica en la que viven y su incapacidad para hacer frente a las multas. El dinero de éstas, por cierto, se destina al Tesoro público y se engloba dentro de los ingresos generales del Estado.
José Rey, abogado.
16 de marzo de 2022

Licenciado en derecho por la Universidad de Málaga, actualmente realizo el trabajo final del Máster en Derecho Penal y Política Criminal sobre los juicios paralelos en televisión y redes sociales.
Mientras estudiaba, participé en numerosos Torneos de Debate a nivel nacional, llegando a ser posteriormente Subdirector, profesor y formador de la Escuela de debate de Málaga Cánovas fundación.
Con la misma fundación, me formé en diversos talleres y títulos relacionados con el liderazgo y la comunicación además de con el trabajo en equipo.
Terminada mi carrera universitaria, pronto comencé a trabajar en un despacho de abogados en Málaga. Ejercí durante dos años como abogado en el mismo, ejerciendo las funciones tales del puesto, como redacción de escritos, estudio de temas, citas con clientes o realización de vistas entre otras.
A pesar de que la mayoría de mi tiempo lo he pasado siempre delante de los libros, siempre he tenido tiempo para el deporte, siendo miembro de equipos de baloncesto y partícipe en ligas provinciales desde muy pequeño, siendo hoy en día, mi mayor afición.