AD+
REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA PARA LA DOCENCIA JURÍDICA PRÁCTICA
El aprendizaje experiencial puede aportar un punto de vista diferente para comprender la importancia y el impacto de las leyes, y que los estudiantes sean capaces de experimentar el problema desde la perspectiva del mundo real. Los entornos inmersivos que nos brinda la realidad virtual pueden dar vida a la experiencia de un juicio penal por ejemplo, con imágenes y sonidos de hechos ocurridos para ilustrar al aprendiz.
En el año 2019, tuve la gran oportunidad de visitar Espacio Fundación Telefónica en Madrid, creado para contribuir con la educación, fomentando la innovación a través de nuevas tecnologías y redes colaborativas. Una de las experiencias más memorables fue experimentar realidad virtual, aumentada y mixta para entornos educativos, ya que me demostró el gran potencial que tienen estas herramientas para contribuir a la formación de los abogados y a mejorar la experiencia del aprendizaje.
La Realidad Aumentada, es una forma de ver el mundo real con la ayuda de un dispositivo que le agrega información virtual a la información física existente, creando así una realidad aumentada en tiempo real. La Realidad Virtual, es aquella en la que puedes entrar por completo en un mundo virtual, y puedes simular una experiencia sensorial en un ambiente artificial. Para ello, nos pusieron unas gafas y audífonos especiales, con los que obtuve una sensación extraordinaria, era como estar completamente aislada del mundo. ¡Sin duda fue una gran experiencia!
Lo que la Realidad Virtual y Aumentada ofrece a la educación jurídica
Un gran ejemplo de ello, es la Universidad de Westminster en el Reino Unido, que creó para dictar la materia de criminología un juego de realidad virtual llamado Real and Virtual Reality Law “REVRLaw” para que los estudiantes pudiesen entender criminología a través del entorno de una verdadera escena de crimen, y así analizar las evidencias e interactuar con los personajes involucrados. ¿La diferencia entre esto y un aula de clases convencional? pues sencillo: ¡aprenden a través de la experiencia!
Otra gran contribución a la docencia jurídica es la de la empresa EON Reality, quienes han creado una plataforma en la que los estudiantes pueden obtener una introducción a la sala de un tribunal, aprender sobre el comportamiento apropiado y prepararse para el escenario de los argumentos orales, entre otras posibilidades de aprendizaje en realidad virtual y aumentada. Puedes acceder a la clase en este enlace.
Realidad virtual en tribunales de justicia
Con acceso a un tribunal, o a la escena de un crimen, los desarrolladores de realidad virtual pueden rápidamente construir una experiencia inmersiva que permitiría a testigos, jurados, abogados, e incluso a jueces comprender completamente un hecho, y descartar hipótesis de lo que pudo haber ocurrido. El futuro no se trata solo de la realidad virtual como entretenimiento, sino de cómo el entrenamiento de la empatía, puede brindar una comprensión más amplia de problemas complejos, en beneficio de todos los involucrados.
Por: Melissa Saucedo
26 de octubre de 2021
Etiquetas: realidad virtual, realidad aumentada, docencia jurídica, derecho, facultades de derecho
Fuentes:
- Espacio Fundación Telefónica: https://www.fundaciontelefonica.com/cultura-digital/espacio-fundacion-telefonica/
- University of Westminster: http://cti.westminster.ac.uk/innovative-practice/
- Youtube – EON Reality: https://youtu.be/17Bf1iReua0


Melissa N. Saucedo- Abogada, y cuenta con formación en Diseño e Investigación de Experiencia de Usuario ‘UX’, Design Thinking, Innovación, Creatividad y Cambio.- Directora de la firma Innovativ Law (innovativlaw.com), especializada en servicios alternativos y ramas no tradicionales del derecho tales como: Legal Design e E-commerce, consultora de startups, riesgo legal, banca y negocios.