AD 45/2019
Abstract:
En el presente artículo se analiza el uso fraudulento de la forma jurídica cooperativa a la luz de la jurisprudencia española. Se parte del origen y las finalidades propias de las cooperativas, para abordar seguidamente el fraude de ley en el uso ficticio de las mismas, especialmente en el cooperativismo de vivienda y en el cooperativismo de trabajo, así como en el reciente fenómeno de las llamadas “cooperativas de facturación”.
Finalmente, se introducen algunos instrumentos legales para combatir el fraude de ley, con una especial consideración crítica a la modificación introducida el marzo 2017 en la Ley 12/2015, de 9 de julio, de cooperativas de Cataluña.
Palabras clave:
– Cooperativas
– Fraude de ley
– Falsas Cooperativas
– Cooperativas de trabajo
– Cooperativas de vivienda
– Cooperativas de facturación

Autora: Cristina R. Grau López
Abogada ejerciente y miembro del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona.
Socia fundadora, directora y presidenta de la firma FGC ADVOCATS, SCCL.
Especializada en derecho corporativo, mercantil y corporativo, y de entidades de la economía social y derechos de los consumidores.
Consultora en empresas cooperativas y mutuas, grandes empresas, PYMES y organizaciones sin ánimo de lucro del primer grado, federaciones y confederaciones y secretaria técnica de diversos consejos rectores y consejos de administración de empresas de economía cooperativa y mercantiles.
Miembro de la Comisión redactora de la Ley 18/2002, de cooperativas de Cataluña.
Asesora legal de la Federación de Cooperativas de Consumidores y Usuarios de Cataluña y de la Confederación de asociaciones vecinales de Cataluña; Colaboradora de la Confederación
Estatal de Cooperativas de Consumidores y Usuarios (HISPACOOP). Miembro, en representación de HISPACOOP, de la Comisión Técnica de Cuestiones Jurídicas constituida en el seno de CEPES para estudiar posibles modificaciones jurídicas en el ámbito de las cooperativas.
Profesora colaboradora en el Máster en Administración y Dirección de empresas y de Entidades no lucrativas de la economía social (MADES) coordinado por la Sra. Gemma Fajardo
García, catedrática de derecho mercantil e investigadora IUDESCOOP de la Facultad de derecho de la Universidad de Valencia.
Autora de la proposición de cooperativas del Principado de Andorra, publicada el 7 Febrero 2015.
Miembro del Patronato de “LA DINAMO Fundació” desde 2018