AD 72/2020
EL ABOGADO EN EL 2021
Resumen:
El presente articulo es una opinión personal basada en mi experiencia como abogado y creador de LegalTech desde hace varios años. Pretendo pronosticar como será el ejercicio de la abogacía en el futuro inmediato, cómo deberemos adaptarnos los abogados a los cambios sociales resultado del Covid19 (en especial a la forma en que clientes contratan abogados) y a los cambios gubernamentales que obligarán a transformar digitalmente el ejercicio de nuestra profesión.
Summary:
This article is a personal opinion based on my experience as a lawyer and creator of LegalTech for several years. I intend to forecast what the practice of law will be like in the immediate future, how we will have to adapt ourselves to the social changes resulting from Covid19 (especially in the way clients will hire lawyers) and to the governmental changes that will force the practice the digital transformation of our profession.
Palabras Clave: LegalTech, Abogado, Transformación Digital, Firmas de Abogados, Covi19, Plataforma Tecnológica, Aplicación Móvil, Mundo Virtual, Gemelo Virtual, Red Social, CRM, ERP, Gestor Documental, Administrador de Tareas y Casos, Pasarela de Pagos en Línea
Keywords: LegalTech, Lawyer, Digital Transformation, Law Firms, Covi19, Technology Platform, Mobile Application, Virtual World, Virtual Twin, Social Network, CRM, ERP, Document Manager, Task and Case Manager, Online Payment Gateway
Sin duda todos podemos estar de acuerdo en que el 2020 nos ha demostrado que el mundo y nuestra vida pueden cambiar de un segundo a otro. El Covid-19 nos ha mantenido dentro de nuestros hogares durante algún tiempo y al parecer esto va para largo. Hemos perdido la libertad de movernos físicamente a donde queramos, la libertad de abrazarnos sin miedo y con ello perdimos la libertad de reunirnos y conocer a nuevas personas como lo hacíamos antes. Es triste reconocerlo pero el mundo ya nunca más volverá a ser el que era antes.
Afortunadamente hoy tenemos opciones que nos permiten continuar trabajando y relacionándonos con otros de forma virtual en un mundo paralelo y digital. Imagínense lo que habría sido la cuarentena en la gripe española hace mas o menos 100 años. Sin ir tan lejos, imaginen como hubiera sido hace tan solo 20 años. No había Skype (fundada en el 2003), tampoco whatsapp (2009) no había Facebook (2004) ni Linkedin (2002), Amazon acababa de nacer unos pocos años atrás (1994) y hasta el 2005 solo existía en Estados Unidos. Solo tendríamos mensajes de texto y limitada navegación en Internet desde ordenadores para comunicarnos por emails.
Casi sin darnos cuenta en 20 años hemos creado este universo paralelo llamado internet en donde todos podemos tener un gemelo virtual con el cual existir en el. Este Coexistir Virtual nos permite interactuar con otros de forma no presencial físicamente. Cada día vivimos más tiempo de nuestras vidas en este nuevo mundo. Este futuro cada vez mas digital al que propendemos se ha venido impulsando desde hace aproximadamente 30 años (desde el uso global del internet) por los siguientes factores:
- El efecto social y económico de la Globalización, que impulsa a las personas, negocios y gobiernos a romper fronteras y barreras para funcionar de forma más armónica y eficiente entre ellos.
- El incremento de la conectividad al Internet traducida como posibilidad de movilidad humana, acceso a la información y a la capacidad de comunicarse y expresarse libremente.
- El dominio de puestos de poder por Millennials y el cambio generacional de ideologías y metodologías de trabajo y convivencia,
- Los nuevos comportamientos y hábitos socialmente adoptados, y;
- Los avances y desarrollos de la capacidad de desarrollar tecnología para determinadas funciones de la vida diaria y su contribución a la transformación digital del mercado y las industrias.
Estos 5 factores han venido cimentando el camino para que hora podamos dar el salto a esta transformación digital. Entre los abogados somos muy pocos los que hemos venido trabajando para dar ese salto y casi siempre hemos sido tachados de locos, de herejes, de profanos por aventurarnos a pensar en la posibilidad del cambio de una profesión extremadamente tradicionalista. Digitalizarse era, hasta hace poco, tan solo una opción, un capricho, quizá algo que complementaba y coadyuvaba a nuestra actividad profesional en el mundo real. Hoy digitalizarse es una necesidad, es una obligación y quienes no puedan dar ese salto lamentablemente desaparecerán.
Pensemos lógicamente y analicemos cómo se desenvolverá nuestra profesión en los siguientes 6 a 18 meses. Muchas personas no se sentirán lo suficientemente confiadas para salir sin mascarillas, en algunos países será obligatorio por ley, algunos usarán además guantes y máscaras. En los juzgados y notarías se implementarán barreras sanitarias como si se tratara de la sala de cuidados intensivos de un hospital. Se limitará la movilidad y el aforo de todo tipo de lugares públicos, lo que va a ralentizar la actividad del aparataje publico y privado.
Ya nadie querrá visitar nuestros despachos. Los clientes más quisquillosos pueden llegar a requerirnos una certificación de sanitización de nuestros espacios de trabajo, como está sucediendo con los hoteles para poder brindar la confianza a sus huéspedes de hospedarse allí. Para ninguno de nosotros es fácil trabajar en casa pero muchos no querremos volver a trabajar en oficinas atestadas de gente nunca más.
Sé que mi criterio puede ser disruptivo y parecer incluso pesimista pero la verdad es que estoy convencido de que el futuro de la abogacía está en este mundo virtual llamado Internet. Estoy convencido de que ha llegado la hora de transformar integralmente el mundo del derecho, una industria que se ha resistido al cambio por demasiado tiempo. Para darme a entender en primer lugar quiero explicar las razones por las que creo que el mundo del derecho no ha cambiado prácticamente en nada durante los últimos 100 años:
“Si no está dañado no lo arregles” dice un sabio adagio y ha sido aplicado al mundo del derecho pues está íntimamente ligado al funcionamiento del Estado. De hecho creo que dependen mutuamente y han coexistido bajo una relación de simbiosis mutua. Esto significa que el mundo del derecho no se va a digitalizar hasta que el Estado se digitalice y viceversa, el estado no se va a digitalizar si los abogados no van a aceptar este cambio y evolución tecnológica. Este circulo vicioso ha mantenido en stand by a muchos proyectos y propuestas de modernización ocasionando que en el presente sea el segmento de mercado más retrasado tecnológicamente hablando.
Ahora, mas que nunca el sector público ha buscado maneras de digitalizar el funcionamiento de sus instituciones y son los abogados los que se enfrentan al reto de subirse a esta ola y digitalizarse o quedarse atrás y desaparecer. Se ha vuelto indispensable contar con una herramienta que nos permita trabajar desde casa o desde cualquier lugar del mundo de forma virtual y ser partícipes de este nuevo mundo donde hoy por hoy ya las personas ya compran y venden de todo, bueno de todo menos servicios jurídicos.
Debemos ser proactivos y propositivos de un nuevo modelo de ejercicio de la abogacía. Sé muy bien que nuestro mundo se ha caracterizado por ser tradicionalista y sacramental pero si nos seguimos aferrando al pasado vamos a desaparecer. Hay que abrir los ojos! Todas las demás industrias y profesiones se han ido adaptando al mercado y muchas más han sido disruptivas marcando una nueva pauta o tendencia. La tecnología está aquí para ayudarnos a ser mejores o para reemplazarnos, depende de nosotros qué queremos que suceda.
El futuro del derecho puede llegar a ser algo impuesto por terceros o creado por nosotros, los abogados. A mi me asusta la pasividad de la gran parte del gremio que parece esperar, de brazos cruzados, la llegada del día en que seamos reemplazados por robots. Vemos como los médicos abrazan la telemedicina, los psicólogos dan terapia virtual, los contadores se han vuelto apps, las agencias de viajes se han transformado en páginas web, los restaurantes en delivery, la educación se recibe en casa y muchas veces de forma autodidacta, se me ocurren muy muy pocos productos o servicios que no puedan comprarse hoy en día por internet y lamentablemente los servicios jurídicos están encabezando esa lista.
Los Abogados necesitamos una plataforma tecnológica que nos ayude a transformar sistemática y ordenadamente todo nuestro trabajo para migrar al mundo digital. El ejercicio de la abogacía es sumamente complejo y si pretendemos digitalizarlo todo podemos terminar utilizando una docena de aplicaciones móviles y páginas web. El problema de aquello es que en lugar de que todo se vuelva más fácil se vuelve más complejo. La curva de aprendizaje de una o varias nuevas tecnologías puede ser larga y desmotivante para muchos abogados y también para nuestros clientes.
En el 2021 los Abogados podríamos estar presentes en cada aspecto de la vida de las personas con la ayuda de la tecnología. Imaginemos qué sucedería si todas las personas tuvieran acceso a miles de abogados con solo un par de clics en su smartphone. Lo que sucedería es que todos usaríamos más frecuentemente los servicios que los abogados podemos proveer. Si antes de la pandemia era difícil para un cliente contratar los servicios de los abogados hoy en día es, literalmente, casi imposible contratarnos. Pero ¿Qué pasaría si contratarnos fuera tan simple como pedir un Uber?
La tecnología debe ofrecer una solución que sea integral, económica y simple de usar, debe representar un real beneficio tanto para los Abogados como también para los clientes de los Abogados. Justamente con ello en mente hace 3 años empezamos el desarrollo de IN-SIDE.NET
IN-SIDE es la puerta de entrada a un nuevo mundo, un mundo digital, en donde todos podemos tener un gemelo virtual con el cual transportarnos a su interior (imaginen algo así como en la película Avatar pero para Abogados). En el mundo de IN-SIDE hay un lugar donde podemos interactuar, compartir y comunicarnos llamado “Red Social”, una especie de Facebook o LinkedIn pero enfocado exclusivamente al mundo del derecho donde Abogados y Clientes pueden intercambiar información y opiniones de interés. En este nuevo mundo los Abogados son “Tiendas Virtuales” donde los clientes pueden comprar todo tipo de servicio jurídico. Si los clientes no quieren buscar en nuestros directorios por si mismos pueden pedirle a IN-SIDE que, en el mismo estilo que pedir un Uber, se le presenten ofertas de Abogados especialistas listos para atender sus necesidades.
Con IN-SIDE todos tenemos un gemelo virtual que viene con un Blog y Página Web totalmente personalizable. Esto tanto para Abogados como para sus clientes con la intención de que los principales actores de este mercado puedan darse a conocer y explotar al máximo su marca personal. Así mismo cada Bufete tiene su propio portal virtual transaccional que cuenta con herramientas especialmente diseñadas para su administración y gestión.
Digitalizar tu Bufete significa darles a todos tus abogados la posibilidad de trabajar libremente desde cualquier lugar del mundo pero de forma coordinada y armónica con el resto de tu equipo. Nuestra tecnología no solo reemplaza la necesidad de trabajar físicamente en un solo lugar y de las reuniones presenciales sino que reemplaza el uso del E-mail, del Whatsapp, del Evernote, del Drive, del Trello, del Word, del Excel de las Agendas y de un sinnúmero de otras herramientas más!
Ni en mis más locos sueños había imaginado un mundo donde no podamos salir de casa, donde un riesgo epidemiológico nos impida vernos cara a cara como lo hacíamos antes. Yo pensaba que íbamos a migrar a un mundo digital, virtual, por capricho o por curiosidad mas no por necesidad. La actual situación nos ha forzado a dar este salto al mundo digital de forma masiva e inmediata, los gobiernos están buscando la manera de digitalizar la atención al ciudadano y los abogados debemos adaptarnos a este nuevo entorno virtual donde estará todo nuestro trabajo. IN-SIDE te ofrece un ecosistema de gestión empresarial integral, especialmente diseñado para Bufetes de Abogados que puede interconectarse con cualquier otro sistema o plataforma gubernamental, pero además es el vínculo que te transporta al universo digital sin fronteras donde podremos encontrar nuevos clientes y compartir con otros abogados de diferentes partes del mundo.
Para quienes han leído el libro: “La Estrategia del Océano Azul” de W. Chan Kim y Renee Mauborgne puedo decirles que esta es la mejor manera de crear nuevos espacios de trabajo donde la competencia sea irrelevante. Para quienes no lo han leído se lo recomiendo. En base a su análisis sostiene que actualmente debido a la competencia encarnizada existente en el mercado el mismo queda reducido a un océano ensangrentado de rivales que luchan por unos beneficios cada vez más pequeños. Basado en un estudio de 150 estrategias (que cubre más de 100 años a través de 30 sectores empresariales), los autores muestran que el éxito duradero no tiene su origen en las batallas libradas con los competidores sino en la creación de «océanos azules» o nuevos espacios de mercado sin explotar que están maduros para el crecimiento. ¿No crees querido lector que nuestra profesión necesita urgentemente de este cambio en donde los abogados dejemos de competir en la forma en que lo hacemos y empecemos a formar parte de la economía colaborativa que ha empezado a regir en nuestros nuevos sistemas de mercado?
El 2021 para los abogados puede ser el mejor año de nuestra carrera profesional o puede ser el peor año de nuestras vidas. Puede ser el año del renacimiento, de la evolución de la abogacía y la práctica jurídica en donde descubriremos una nueva forma de trabajar, en un mundo virtual, sin fronteras, sin competencia desleal, con transparencia, seguridad y rapidez. El año donde ganemos más trabajando menos con la ayuda de la tecnología y la inteligencia artificial, cuando al fin podamos trabajar al mismo tiempo que compartimos con nuestra familia y disfrutamos de la vida, el año en que el Abogado es visto como un factor indispensable para la vida diaria, valorado y respetado, o por el contrario puede ser el año en que muchos dejarán de ejercer, muchos grandes caerán, los que se aferren a la tradicionalidad quedarán obsoletos y terminarán por desaparecer y al abogado pasará a la historia como un mal necesario que fue reemplazado por robots y tecnología ante la resistencia de los abogados de transformarse digitalmente. Para terminar estas líneas mi pregunta es: ¿Tú cómo quieres que sea el 2021?
Martín Burbano.
26 de mayo de 2020

AUTOR:
Ab. Martín Burbano de Lara Pérez
Fundador de IN-SIDE
EMAIL: mburbanodelara@in-side.net
Redes Sociales del Autor:
FACEBOOK: https://www.facebook.com/martinburla
LINKEDIN: https://www.linkedin.com/in/mart%C3%ADn-burbano-de-lara-p-b324861b/
TWITTER: @MartinBurbanoL
INSTAGRAM: @nitram1982
Resumen Curriculum Vitae:
Abogado Ecuatoriano con 15 años de ejercicio profesional. Con estudios de Postgrado en Derecho Corporativo. He trabajado tanto para el sector público (En las ramas de Aduanas, Impuestos, Obras Públicas y Contratación Pública) como en el sector privado para destacados Estudios Jurídicos como para Empresas Multinacionales. Fundador de mi propio estudio jurídico hace 5 años el cual tiene presencia en Ecuador, Mexico, Estados Unidos y España y Fundador desde hace 3 años de IN-SIDE, mi tercera startup de legaltech y la que sin duda va a evolucionar el mundo del derecho.
