AD 128/2022
LA QUE SE NOS VIENE ENCIMA
RESUMEN
Dada la reciente entrada en vigor del Reglamento de Servicios Digitales –DSA- y pese a que ésta contiene una vacatio legis hasta el 17 de febrero de 2024, ya es de aplicación parte del articulado, motivo por el cual se aprovecha a través de este artículo para exponer cuales son las obligaciones ya aplicables y que es lo que nos depara este nuevo Reglamento.
SUMMARY
Given the recent entry into force of the Digital Services Regulation -DSA- and despite the fact that it contains a vacatio legis until 17 February 2024, part of the articles are already applicable, which is why this article takes the opportunity to explain what obligations are already applicable and what this new Regulation has in store for us.
PALABRAS CLAVE:
DMA – DSA – Compliance – RGPD – transparencia
KEY WORDS
DMA – DSA- Compliance – RGPD – transparency
Estamos terminando el año y ya empezamos a ver movimiento en las grandes tecnológicas, como Google Play que hace escasos días publicaba sus nuevos Términos y Condiciones, así como una avanzadilla de próximos cambios en sus políticas, afectando especialmente a la parte de anuncios.
¿Pero a qué se deben estos cambios? ¿Cuál es la afectación en los términos y condiciones?
Pues bien, esto es más bien como el cuento QUE VIENE EL LOBO y, el Reglamento de Servicios Digitales, más conocido como Digital Service Act o DSA, se ha publicado el pasado 19 de octubre por lo que oficialmente este Reglamento ya se encuentra en vigor desde el 9 de noviembre con una vacatio legis hasta el 17 de febrero de 2024, lo cual no se traduce como sucedió con el Reglamento Europeo de Protección de Datos Personales en que nos quedemos parados esperando a su entrada en aplicación sino que en este caso, tanto con la DMA y la DSA –paquete del Reglamento de Servicios Digitales- se prevé la aplicación de parte de su articulado desde el 1 de noviembre de 2022 (DMA) y desde el 16 de noviembre de 2022 en el caso de la DSA, lo que ha supuesto que las grandes tecnológicas se hayan puesto a temblar vistas las expectativas de obligaciones que les recaen encima.
¿Cuáles son los artículos que ya son aplicables?
Pues bien, voy a incluir a continuación un cuadro resumen de los artículos que ya son plenamente aplicables.
ARTÍCULOS DE PLENA APLICACIÓN DESDE EL 16 DE NOVIEMBRE DE 2022 |
CONTENIDO |
ARTÍCULO 24.2 |
Antes del 17 de febrero de 2023 deberán publicar información sobre el promedio mensual de destinatarios del servicio activos en el EEE, calculado como promedio de los últimos 6 meses. |
ARTÍCULO 24.3 |
Los prestadores de plataformas en línea o motores de búsqueda en línea comunicarán el coordinador de servicios digitales de establecimiento y a la Comisión, la información acerca del promedio mensual (art. 24.2) |
ARTÍCULO 24.6 |
La Comisión podrá adoptar actos de ejecución para establecer modelos relativos a la forma, contenido y otros detalles. |
ARTÍCULO 33.3 |
La Comisión podrá adoptar actos delegados para completar las disposiciones de la DSA estableciendo metodología para calcular el promedio mensual de destinatarios del servicio.
|
ARTÍCULO 33.4 |
La Comisión adoptará decisión por la que se designen a las plataformas en línea y motores de búsqueda de muy gran tamaño. |
ARTÍCULO 33.5 |
La Comisión revocará la designación si no se cumple con el promedio. |
ARTÍCULO 33.6 |
La comisión notificará sus decisiones, sin dilación indebida, de designación o revocación al prestador de la plataforma en línea o motor de búsqueda. |
ARTÍCULO 40.13 |
La Comisión adoptará actos delegados que establecerán las condiciones específicas en las que puedan compartirse los datos con investigadores, indicadores objetivos pertinentes, procedimientos y mecanismos consultivos independientes para que puedan compartirse los datos. |
ARTÍCULO 43.4 |
La Comisión adoptará actos delegados por los que se establezca la metodología y los procedimientos. |
ARTÍCULO 43.5 |
El acto de ejecución (art. 44.3) y acto delegado (art. 44.4) respetarán ciertos principios para su estimación. |
ARTÍCULO 43.6 |
Las tasas de supervisión anuales individuales constituirán ingresos afectados externos. |
Viendo la tabla superior podemos decir que la plena aplicación desde el 16 de noviembre de 2022 afecta principalmente a la transparencia con la que van a tener que trabajar los prestadores de plataformas en línea y, de ahí las prisas de Google Play, porque no es que se haya adelantado a la normativa sino que ya le era aplicable cuando ha lanzado su actualización. Cabe destacar que también me han llamado la atención la necesidad de designar a las plataformas en línea y motores de búsqueda de muy gran tamaño, así como los actos delegados que puede llevar ya acabo la Comisión para establecer una metodología para calcular el promedio mensual de destinatarios del servicio.
Pudieren parecer pocas obligaciones, pero si volvemos la vista atrás al Reglamento Europeo de Protección de Datos, éste nos dio una vacatio legis de dos años, no hubo ningún articulado de aplicación con anterioridad al 25 de mayo de 2018 y, aun así el cumplimiento de un modelo Compliance nos está costando mucho, tanto psicológicamente, como logísticamente y sobretodo económicamente, porque si ya se había tenido que crear una figura de Delegado de Protección de Datos, si ya habíamos añadido un Compliance Officer, ahora la DSA nos trae un Jefe de comprobación del cumplimiento, con lo cual parece que el despacho del Compliance va a ser lo más parecido a un camarote de los “Hermanos Marx” si seguimos añadiendo figuras de cumplimiento normativo.
¿A quién afecta la DSA?
Hemos hablado de obligaciones ya aplicables pero con tanto Compliance se nos ha pasado comentar la base de la DSA que no es nada más y nada menos ¿A quién afecta? Afecta directamente a los prestadores de servicios intermediarios:
- mercados en línea
- redes sociales
- plataformas de intercambio de contenidos
- plataformas de reservas de viajes y alojamiento en línea
Esto significa que todos los intermediarios en línea que ofrezcan sus servicios en el mercado interior, tanto si están establecidos en el Espacio Económico Europeo como sino, les es de aplicación la DSA. Habiéndose impuesto requisitos más estrictos a las plataformas en línea y motores de búsqueda de muy gran tamaño, de ahí la importancia de que la Comisión mediante actos delegados pueda completar las disposiciones de la DSA estableciendo metodología para calcular el promedio mensual de destinatarios del servicio.
¿Qué podemos esperar?
La lectura de este reglamento se puede decir que está llena de buenas intenciones y de considerandos, porque tenemos hasta 156, completados con 93 artículos que de una primera lectura parece que estemos en un mundo feliz lleno de esperanza pero si hacemos esa vigésimo tercera lectura igual empezamos a ver algunas incongruencias, algunas contradicciones, muy pocos alicientes para las plataformas en línea y su cumplimiento, sanciones económicas extraordinariamente altas (hasta un 6% del volumen anual de negocio) y una merma de sus poderes al poder judicial, lo que igual acaba convirtiéndose en una hoja de doble filo. Así que vamos a tener que estar atentos con los pasos que se vayan dando.
Iciar López-Vidriero Tejedor
30 de noviembre de 2022

BREVE CURRICULAR
Iciar López-Vidriero Tejedor es abogada colegiada del ICAM. Lead Auditor 27001. Delegada de Protección de Datos. Miembro de la APEP y perteneciente a su claustro de profesores. Quartermaster en España de la EADPP – European Association of Data Protection Professionals. Auditora en Entornos Tecnológicos (AAULETEC). Con más de 17 años de experiencia en el sector, asesorando empresas a nivel nacional, europeo e internacional. Evaluadora y creadora de los contenidos del examen de certificación de Delegado de Protección de Datos de una de las entidades acreditadas para su certificación. Formadora en diferentes cursos para la obtención de la certificación de delegado de protección de datos según el esquema de la Agencia Española de Protección de Datos y en titulaciones universitarias relacionadas con la tecnología y el derecho, entre otras Universidad Carlos III y Universidad Internacional de Andalucía.
Redes sociales
Twitter: @ICIARLVT
Linkedin: Iciar López-Vidriero