AD 112/2021
Palabras clave: legal design, ux design, diseño legal, visual contracts, user experience, experiencia de usuario, diseño de UX, UI, interfaces, plataformas legales.
Los contratos, son un mecanismo ideado por el ser humano para crear obligaciones entre las partes de una manera justa. Durante siglos, la redacción de contratos se ha hecho sin tomar en cuenta las habilidades de comprensión del usuario, convirtiendo a las leyes en un código de palabras cerrado, inaccesible, y dominado solamente por los abogados. Es hora de mejorar.
El Diseño Legal, y el Diseño de Experiencia de Usuario, específicamente enfocado a contratos digitales, rompe con el viejo paradigma introduciendo el “enfoque centrado en el usuario”, y nos invita a ver los contratos como ‘interfaces’, que maximizan la transparencia en las relaciones comerciales, pero procurando en todo momento que el usuario tenga la mejor experiencia de contratación al leerlos.

Pero más allá de aplicar la metodología o los principios que rigen al ‘Legal Design’ y al Diseño de Experiencia de Usuario (UX), en este artículo hablaremos de un cambio de mentalidad. Se trata de reconsiderar la práctica contractual tradicional, y verla desde una perspectiva amplia. Pasamos de ser abogados que redactan contratos de forma automática, a un abogado más empático, que se interesa por mejorar la experiencia de los usuarios a la hora de firmar un contrato, y elabora documentos funcionales, eficientes, agradables a la vista, y con un lenguaje simple, que describa sus derechos y obligaciones de una forma amigable
¿Qué implica el rediseño de contratos bajo el enfoque centrado en el usuario?
Son varios los aspectos que mejoran la experiencia de un usuario, cuando redactamos contratos bajo este enfoque, tales como:
– Aumento de la confianza del usuario en la marca y la empresa.
– Mayor comprensión de lo que está en juego.
– Promueve una mejor interacción.
– Mejora el clima en las negociaciones comerciales.
– Y por supuesto, al mejorar la comprensión, evitamos reclamos y litigios.
Pero, Legal Design no se trata de hacer un contrato bonito o colorido…
El Diseño Legal Visual es una forma de facilitar la comprensión del usuario, y así reducir la carga cognitiva que implica leerlo y entenderlo. Los colores, íconos, tipos de letra y elementos visuales, incluso el uso de caricaturas o ‘comics’ deben ser utilizados con sumo cuidado, para no caer en el error de entregar un mensaje equivocado, y crear confusión en el usuario. Sin embargo, su uso es importante en términos de impacto psicológico en la concentración y la memorización.
En este contexto, el Diseño Legal y el Diseño de Experiencia de Usuario, permiten que la información se comunique de manera clara, para así involucrar y empoderar a los usuarios, que estaban acostumbrados a textos densos y complicados.
Errores comunes y mejoras a los contratos digitales

Error #1: crear murallas de texto
En un estudio realizado por el Nielsen Norman Group, a través de mapas de calor ocular se comprobó que las personas no leen, sino que escanean la información en patrones con forma de ‘E o F’. Por ello, para reducir la fatiga ocular, debemos procurar párrafos cortos, distinguir títulos, utilizar colores contrastantes, íconos y visuales siempre y cuando sean congruentes con la información, y lo complementen.
Error #2: Uso de jerga legal
Salvo que tu usuario sea abogado, utilizar palabras rebuscadas, técnicas o incluso términos en latín es contraproducente, y aumenta la carga cognitiva de la persona que intenta entender un contrato, por lo que es mejor evitarlas.
Error #3: Información Desorganizada y Redundante
Algo que confunde mucho a los usuarios, es un contrato que mencione el mismo tema en distintas cláusulas separadas. Este error a veces involuntario, se puede evitar jerarquizando la información, de acuerdo al nivel de importancia: información principal, información secundaria, y detalles o temas accesorios.
Legal Design y UX Design como activos empresariales
En conclusión, el uso de metodologías colaborativas y centradas en el Usuario como lo son el Diseño Legal y el Diseño de Experiencia de Usuario, aportan de manera positiva al ecosistema empresarial, poniendo sobre la mesa una forma más humana de ejercer el derecho, y dándole a las corporaciones la posibilidad de generar mejores relaciones comerciales a través de contratos eficientes, fáciles de entender, promoviendo así la transparencia y la agilidad contractual.
Melissa Saucedo

Abogada. Cuenta con formación en Diseño e Investigación de Experiencia de Usuario ‘UX’, Design Thinking, Innovación, Creatividad y Cambio.
Directora de la firma Innovativ Law (innovativlaw.com), especializada en servicios alternativos y ramas no tradicionales del derecho tales como: Legal Design e E-commerce, consultora de startups, riesgo legal, banca y negocios.