Skip to content

Inteligencia Artificial en China

AD 44/2019

Abstract

La Inteligencia Artificial en China será una tendencia de futuro. En este artículo analizaremos sus últimas novedades y avances tecnológicos en este sector. Hablaremos del renacimiento del gigante asiático, una nueva era de la sociedad china, constituyéndose como un estado altamente digital y con una incomparable tecnología futurista.

Palabras clave:

  • Inteligencia Artificial en China
  • China
  • Reconocimiento facial
  • Justicia Inteligente
  • Tribunales electrónicos
  • Competiciones contra robots IA
  • Doctores virtuales

En el año 2017 el gobierno chino estableció un plan de desarrollo para convertirse en el líder mundial en Inteligencia Artificial para el año 2030. Según fuentes publicadas en el South China Morning Post, el financiamiento de las empresas en este sector subieron del 11,3% en el 2016 al 48% en el 2017. Por otra parte en el 2018, el gobierno anunció otro proyecto de desarrollo de la nueva generación de Inteligencia Artificial en China.

Según el informe de la entidad pública ICEX del año 2018, existen un total de 2600 empresas y startups dedicadas al sector de la Inteligencia Artificial en China, trabajando en múltiples áreas como: la sanidad, la industria en general, la automoción, el comercio.

Sector de la inteligencia artificial en China
China quiere construir una sociedad altamente tecnológica e introducir la Inteligencia Artificial (en adelante IA) en casi todos los ámbitos de la sociedad. Para ello, ha construido una estrategia de conquista del mercado para la próxima década con las siguientes previsiones:

  • Año 2020: Proceso de desarrollo de la tecnología de IA. Establecimiento de empresas IA pioneras a nivel estatal. Introducción de las primeras formaciones de los profesionales especializados.
  • Año 2025: Aplicación de la IA en sectores de la industria, medicina, smart cities, agricultura y defensa. Entrada en vigor de las leyes, políticas, regulaciones y normas éticas relacionadas con la IA.
  • Año 2030: Posicionamiento líder en el mercado de la IA. Perfeccionamiento de las regulaciones legales en esta materia.

En este artículo mencionaremos algunas novedades en la IA que han ido surgiendo durante estos últimos años en China y algunas tendencias de futuro en los siguientes ámbitos: sector legal y los tribunales; progresos en la medicina y la salud; actividades de ocio del futuro y la educación inteligente . Sin embargo, para aquellos lectores que desconozcan la materia, empezaremos por el principio.

1.- La Inteligencia Artificial, ¿qué tipo de arte oscuro es esta?

inteligencia artificial en china 1
El término de IA fue acuñado por el informático John McCarthy en el año 1956, sí exacto, realmente es un concepto bastante antiguo. En su momento, se definió como “la ciencia y la ingeniería de hacer máquinas inteligentes”.

Hoy de día, gracias al Big Data y la inmensa cantidad de datos que circula en el mundo ha permitido florecer y desarrollar la tecnología conocida como IA. Ésta se trata de una rama de la ciencia sobre la computación que permite crear sistemas independientes e inteligentes que pueden simular capacidades y funciones del ser humano.

Lo primero que debemos saber es que la IA no se presenta de una única forma, sino que puede reflejarse de varias maneras, entre ellas destacamos las siguientes:

  • Procesamiento de imagen.
  • Robótica.
  • Aprendizaje automático.
  • Visión computacional.
  • Aprendizaje de estadísticas.
  • Reconocimiento de voz.
  • Aprendizaje del lenguaje natural.  
  • Reconocimiento de objetos.
  • Aprendizaje profundo.
  • Sistemas expertos.
  • Planificación.  

Todos los citados términos conforman lo que comúnmente es llamado como IA. Por tanto, debemos entender que la IA puede tener distintas modalidades y engloba una realidad tecnológica mucho más compleja.

Asimismo, también debemos saber que una máquina, un producto, un software puede tener integrado más de una de las citadas modalidades de la IA.

Otro punto relevante es que la tecnología de la IA puede ser “entrenado” por los humanos (o la propia máquina) para que automáticamente pueda realizar una labor de clasificación de los datos recogidos (sea texto, imagen o voz) e incluso realizar predicciones según la información suministrada. En este sentido, las máquinas o softwares con IA puede entrenarse escogiendo la modalidad de aprendizaje supervisado, aprendizaje no supervisado, aprendizaje reforzado.

Con esta breve introducción de carácter más técnico, entramos en la jugosa materia, aquí está la parte realmente interesante, empezaremos hablando del sector legal ya que es el sector que más conozco personalmente.  

2.- Justicia inteligente y tribunales digitales

Tribunales inteligentes.png

Estoy seguro que si entrevistamos a los funcionarios de la administración de justicia española nos dirán que muchos departamentos están colapsados de expedientes y que los jueces están en completa saturación cada día. Sin embargo esta situación podría cambiarse con la llegada de la IA en los tribunales de justicia.

De hecho esto ya está sucediendo en China, a día de hoy, hay más de 100 robots repartidos en los diferentes tribunales chinos para ayudar a las partes del proceso judicial, a los abogados, funcionarios y jueces.

El primero que salió se lo llamaron 小法 (Xiao Fa, literalmente significa “pequeña ley”) se encargaba de dar un asesoramiento legal a los ciudadanos chinos en el tribunal de Beijing. El robot sabía explicar y aclarar conceptos jurídicos a la gente ordinaria no podía entenderlos, también te aclaraba sobre el funcionamiento del procedimiento legal en caso de que tuvieras dudas e incluso te indicaba a qué departamento de la administración de justicia debías ir según el problema legal que tuvieras.  

Además este pequeño robot no solo ayudaba a los ciudadanos que acudían a los tribunales, sino que también a los propios funcionarios de los mismos, en las tareas como: la recopilación de sentencias, revisar el historial de fallos en las distintas resoluciones de los tribunales, comparar las leyes aplicables en un caso concreto, entre otras labores. Por tanto, reducía mucho la carga de trabajo y mejoraba la eficiencia de los servicios prestados por los funcionarios judiciales.

Esto fue en el año 2017, como podrás imaginar en dos años esto ha progresado significativamente, actualmente se combina la tecnología de la IA, los interfaces digitales y la blockchain para dictar y ejecutar sentencias. Los ciudadanos ya pueden presentar una demanda judicial a través del móvil, pedir el divorcio a través de una aplicación y dentro de poco se podrá acudir a los juicios a través de hologramas e identificarse en juicio por medio de reconocimiento facial.

Por tanto, podemos concluir que claramente la IA cambiará los procesos judiciales de los tribunales, la forma de trabajar de los funcionarios de la administración de justicia y la manera de tomar las decisiones por parte de los jueces. Esto también generará otras cuestiones a debatir como por ejemplo analizar los problemas éticos derivados del uso de la IA en realizar tareas legales como es dictar una sentencia, un tema de gran actualidad analizado por nuestro compañero Jorge Morell, experto en derecho tecnológico y Legaltech, de la consultoría jurídica Legaltechies.

Por otra parte, tenemos el asistente legal llamado 法小淘 (Fa Xiao Tao), creado a finales del año 2016 por una de las empresas chinas punteras en Legaltech, Wusong (无讼). Este asistente te proporciona la mejor estrategia para resolver una disputa legal y a su vez te recomienda al mejor abogado o bufete de abogados para el caso concreto, es decir, es una plataforma que combina los servicios propios de una asesoría jurídica con el marketplace para los bufetes y abogados autónomos. Ya en el primer año se inscribieron más de 300.000 abogados en la plataforma.

3.- Medicina, salud y médicos en cabinas

La IA es la mejor aliada en los centros hospitalarios chinos, dado la escasez de médicos disponibles en el país. Según reseña de la revista Technology Review del MIT, existe 1,5 doctores por cada 1000 personas, en consecuencia, en el año 2018 había 131 compañías chinas trabajando en la IA para implantarlo en el sector de la sanidad.

Como consecuencia de la investigación por parte de estas empresas dedicadas a la IA han logrado desarrollar (o están en proceso) unos productos y softwares con la última novedad tecnológica como: programa capaz de detectar nódulos y enfermedades pulmonares, máquina que declara las posibilidades del paciente en despertar de un coma, programa de diseño de prótesis dentales, sistema de IA capaz de detectar coágulos de sangres causados por el tratamiento de linfoma, entre otras.

Para probar la eficacia de estos softwares con IA, el año pasado se realizó una pequeña competición entre 15 médicos especialistas versus el sistema inteligente llamado BioMind AI para realizar predicciones sobre el diagnóstico de tumores cerebrales. La competición consistía en dos rondas: la primera ronda para localizar un posible hematoma cerebral, el software inteligente analizó un total de 225 casos, con 87% de aciertos en 15 minutos; mientras que los doctores consiguieron un 66% de aciertos en 30 minutos. En la segunda ronda, se realizó una prueba de diagnóstico sobre una posible la expansión de los hematomas cerebrales, donde el software consiguió un porcentaje de aciertos del 83% en 3 minutos, en cambio los doctores acertaron un 63% en 20 minutos.

Los resultados fueron muy satisfactorios para los grupos de investigadores y confían que este sistema de IA pueda ayudar a muchos pacientes de los hospitales con enfermedades de tumores neurológicos. Por supuesto, esta tecnología de IA reducirá muchísimo la carga de trabajo de los médicos, y les ayudará a seguir aprendiendo y mejorando sus habilidades.

Cabe decir, que BioMind AI fue entrenada con decena de miles de imágenes relacionadas con enfermedades del sistema nervioso proporcionados por el hospital de Tiantan recopilados en los últimos 10 años. Por este motivo, el nivel de precisión de la máquina era equiparable a un doctor senior especialista en ese ámbito.

Por si esto no fuera suficiente, tenemos un grupo de investigadores de la empresa iFlytek y de la Universidad de Tsinghua que han logrado una verdadera barbaridad (pero muy chula). Ellos han creado del robot llamado 小医 (Xiao Yi, significa pequeño médico) que ha sido capaz de aprobar el examen de acceso para el ejercicio profesional de la medicina. De hecho, actualmente está haciendo prácticas como si fuera un estudiante de medicina en el ambulatorio de Hefei, prestando sus servicios asistenciales a los pacientes y de apoyo a los profesionales sanitarios.

Por último, el delicatessen del sector sanitario, tu doctor virtual en una cabina telefónica de la calle, así de sencillo. Creada por una empresa china llamada 平安好医生 (Ping An Good Doctor), la máquina atiende sus pacientes a través de un chatbot e interacción por voz y elabora un informe de diagnóstico preliminar para el doctor según los síntomas recogidos y el historial médico del paciente. El informe es revisado en línea por un médico real y finalmente se receta la medicación correspondiente.  

Doctor inteligente

La implantación de este sistema de atención preliminar al paciente ha sido todo un éxito en China, en consecuencia, el modelo de negocio ha sido exportado en 8 provincias diferentes con un millar de unidades disponibles.

4.- Actividades de ocio: desde juegos basados en IA hasta hoteles futuristas.

En este apartado hay para todos los gustos y colores cualquier cosa que hayas visto en las películas puede existir en la realidad, no exagero. Vayamos por partes.

Lo primero que descubrí fue la inteligencia Artificial de Google llamada Alpha Go. Hubo una competición en el mayo del 2017 muy famoso mundialmente entre el jugador número uno del Go, Ke Jie contra la IA Alpha Go. Aclarar que el Go, es un juego de mesa chino muy complicado con fichas negras y blancas. La derrota fue aplastante quedando un resultado de 3:0, ganando la máquina por supuesto. Recomiendo al 100% el video documental de Netflix que lo narra muy bien.

Alpha Go inteligencia artificial

El jugador mundial del Go no quedó satisfecho con el resultado y el año siguiente retó a la IA china llamada Golaxy (una versión mejorada de AlphaGo), que terminó con otra derrota.  

En el mundo del arte también encontramos algunas aplicaciones de la IA, por ejemplo: obras musicales interpretadas por robots con instrumentos tradicionales chinos o artistas robots autónomos creando sus propios cuadros al estilo tradicional chino.

Restaurante inteligente

Por otra parte, encontramos supermercados del futuro sin cajeros ni empleados de la empresa de Tencent, restaurantes sirviendo platos por robots y hoteles futuristas que funcionan con reconocimiento facial y máquinas inteligentes.

5.- Educación con Inteligencia Artificial en China

biblioteca nacional china.jpg

Después de haber leído todo esto, entiendo que podéis suponer que en China ya no existen las típicas pizarras verdes con tizas blancas en las clases. ¡Correcto! Esas queridas pizarras tradicionales han sido sustituidos por grandes Ipads interactivos que pueden realizar simulaciones de reacciones químicas o hacer diseños 3D de proyectos de dibujo técnico (facilita mucho el trabajo del profesor que es un poco torpe dibujando XD).

Pero eso no es todo, cuidado con llegar tarde a clases o pedir que un amigo te sustituya a la siguiente asignatura, nein nein, esto está muy controlado ahora. Para pasar lista en algunos colegios utilizan el escáner facial y en otros obligan a utilizar uniformes con GPS para localizar a los alumnos y ojo con estar distraído que las cámaras de las aulas también lo pillan. Desde mi punto de vista, hay un gran problema en cuanto a la privacidad, recopilación de datos personales, la proporcionalidad del tratamiento y por el amor de Dios, hay muchos menores de edad por allí.

Bueno tampoco hay que desesperarse, también existen algunas iniciativas muy interesantes y recomendables relacionado con la Inteligencia Artificial en China. En primer lugar, desde el Ministerio de Educación se está fomentando activamente el aprendizaje de la nueva tecnología de IA tanto para los futuros estudiantes así como para los profesores docentes a fin de conseguir una educación inteligente mucho más cercana a la realidad digital del país.

Por otro lado, se han creado un software de IA llamado Squirrel que analizan el perfil individual de los alumnos para diseñarle un plan de estudios más acorde a su personalidad y sus cualidades intelectuales, actualmente ya implantado en 300 ciudades de China.

Finalmente, ya existen varios proyectos que pretenden enseñar los conocimientos básicos sobre la IA en la educación preescolar y durante toda la etapa educativa obligatoria. A día de hoy ya existe una colección de libros para los alumnos de primaria y secundaria con títulos como: “Los animales asombrosos y la IA”, “El super ingeniero de la IA”; “El héroe de la IA – Python-”, “La IA y la ciudad del futuro”, entre otros.

libros sobre inteligencia artificial

6.- Otras curiosidades

Para explicar todos los proyectos de Inteligencia Artifical en China creo que necesitaría hacer una tesis doctoral como mínimo, la verdad es que hay muchas iniciativas en ese mundo en múltiples sectores del mercado. Por ejemplo, no he hablado del abusivo sistemas de vigilancias a la ciudadanía que hay implantado en China y el llamado sistema de crédito social; el reconocimiento facial de animales – cerdos o osos pandas -; los vehículos autónomos o la presentadora de noticias de televisión en holograma.

Si queréis saber más información sobre estas increíbles noticias y novedades tecnológicas de gran país chino, me podéis seguir en las redes sociales (en especial en LinkedIn) trataré todas estas cuestiones desde la perspectiva legal.  

Atte. Jun Wei del equipo de A definitivas.

Fuente de la imagen destacada: https://visualhunt.com/f2/photo/5069047950/495462f03b/ 

Fuente de la imagen del restaurante Hai Di Lao: http://www.chinadaily.com.cn/china/2017-10/13/content_33188642.htm

Fuente de la imagen de la librería nacional de China: https://visualhunt.com/f2/photo/16359392581/2b2b2034d3/

1 comentario en “Inteligencia Artificial en China”

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: