Skip to content
Pymes y startups

Hablemos de PYMES y STARTUPS. A cargo de Roberto García.

AD+

Quiero compartir mi opinión sobre la diferencia entre una Pyme y una Startup desde el punto de vista legal y comercial. Cada una tiene sus características, atribuciones y ventajas. Antes de dar estos detalles vamos a ponernos en contexto entendiendo a qué se refiere cada una de forma general. 

La Pyme es aquella empresa de tamaño pequeño y mediano que se apega a normatividad y comercio muy tradicional pensando que la escalabilidad es nula; es decir, este tipo de empresas son aquellos negocios tradicionales que llegan a formalizarse y a responder a sus obligaciones de creación, pero en el sentido comercial no hay tendencia a poder escalar. 

Otra característica adicional de las Pyme es que estos negocios no intentan impactar en un cambio social o de impacto global. Solo se establecen para generar un flujo de efectivo y generación de empleos con números pequeños y medianos. Estos negocios en su mayoría son operados por sus propietarios que, casi en todos los casos, aprendieron este negocio de forma empírica o por herencia. 

El proceso de pasar de ser pequeña empresa a ser mediana puede tardar hasta una década y de ahí se aspira a una empresa grande, donde podemos pensar en una rentabilidad más grande pero sin dejar de pensar más en el trabajo que en el capital. Asimismo, las Pymes llegan a tener algunos beneficios fiscales en inicio o reciente creación, como incentivo por parte del estado. 

Me gustaría mencionar un par de Pyme que nos dejan información importante de que este formato pudo formar las bases de muchas empresas gigantes que figuran hoy en listas de las transnacionales. 

Un ejemplo es Productos MEDIX, una empresa farmacéutica que dedicó sus primeros 30 años a crear una reputación y un nombre en esa industria. “Laboratorios Laif” por Don Federico Hoth Gorletti, su fundador, gracias a el trabajo de Hoth para Mayo del 56 se consolida como Medix constituyéndose como un SA de CV. En 1967 por primera vez fabrican medicamentos con el sistema de liberación prolongada Dialicels. Del 76 al 86 empieza la expansión por centro América y la apertura de la primera planta de producción en México. 

No es sino hasta el 2007 cuando crean un centro de desarrollo e investigación “Cidefarma”. En el 2013 es reconocido como un gran lugar para trabajar y para el 2016 entra en la lista de los 100 mejores lugares para tener un trabajo. 

En resumen, lo que vemos aquí es una Pyme que su desarrollo en potencia ha transcurrido en 80 años, logrando un impacto importante y generando empleos de forma directa e indirecta, incluso en otros países. 

Por otro lado, otra Pyme con mucho éxito fue Cklass, una marca reconocida y popular en México por sus ventas por catálogo. Sin embargo, sus inicios fueron hace mas de 25 años con ventas f2f probando el modelo de “pedidos/encargos”, el mismo que se replicó de manera muy rápida por otras marcas emprendedoras. 

A esta marca de ropa, zapatos y accesorios para toda la familia le funcionó basar su estrategia en Misión, Visión y Valores. Suena a vieja escuela pero en el fondo todos, incluso una startup, debemos tener un poco de esto, incluso con otros nombres pero debe existir. La bandera mas fuerte de esta marca es poder apoyar a la economía mexicana empezando desde la base de la pirámide que muchas veces se encarga de la manutención y sostén de una familia. 

Aunque este tipo de comercios o negocios son el grueso de la economía nacional, durante mucho tiempo dejaron de tener relevancia para la legislación y no eran claramente objeto de derechos y obligaciones. Ahora son una gran palanca para los gobiernos sobre materia económica ya que la recaudación de impuestos es de gran volumen y han incrementado las herramientas de observación y regulación. 

Una startup se define, desde que identificamos un modelo disruptivo en su proceso, negocio o emprendimiento, en la innovación y su impacto global o social y, por supuesto, la escalabilidad o la forma de replicar el negocio. También debemos tener muy en cuenta que la Pyme tiene un crecimiento lineal y paulatino, caso contrario, una startup debe tener un crecimiento exponencial. 

El objetivo de una startup es salir en búsqueda de financiación y levantar capital para cubrir sus necesidades de crecimiento y expansión, haciendo uso de la innovación y siempre apoyándose en el uso de las tecnologías digitales. Si hoy NO tenemos claro esta diferencia y tenemos hambre de emprendimiento, podemos llegar a una confusión catastrófica porque el resultado esperado no llegará. Es más, incluso los esfuerzos sobre la estrategia e implementación que puedas hacer se quedarán cortos. 

Dicho esto, este texto no es para desanimarte, al contrario, es para aclarar tus ideas e intenciones y ayudarte a avanzar. 

En México y en el resto del mundo, las Startups han tenido un brote impresionante, el ecosistema emprendedor abrió esa puerta primeramente por la comunicación y medios digitales para impulsar y motivar a los interesados en esta forma de emprender. Pensad en que un proyecto pueda resultar en benéficos de impactos sociales, escalables donde venga la generación de nuevos empleos y la expansión de una marca. Al final también se busca monetizar de diversas maneras y los negocios de este tipo son de crecimiento exponencial, así que cumplen con todas las necesidades de un negocio ideal. Asimismo, ahora la regulación de las startup específicamente en comercio electrónico han detonado mecanismos de regulación y verificación en México. 

Me gustaría agregar un ejemplo de una startup que desarrolló su potencial en muy poco tiempo y logró escalar iniciando con la triple F, “friends, family and fools”. En el 2017 Giuseppe Belpiede y Riccardo Russo decidieron cambiar la forma de buscar y encontrar trabajo, fundaron ListoPro, específicamente para las áreas comerciales de cada empresa, donde normalmente la rotación es un dato que llega a preocupar, pero sobre todo los filtros que se hacen a los candidatos. 

En este punto ellos encontraron mas atractivo hacer estos procesos vía web y de esta manera optimizar el tiempo para ambas partes siendo ellos los que atraen, pre filtran y filtran a los candidatos para solo enviar aquellos que cubren el perfil, apoyados de la tecnología, los datos y la experiencia que tenían en desarrollo tech. En dos años lograron colocarse como una referencia en el mercado laboral para empresas de la talla de Mercado Libre, Uber, GAIA entre muchas más. Su modelo de negocio les permitió escalarlo y estar operando ya en diferentes países. 

En resumen, ambos formatos de comercio requieren una formalización para poder operar sin ningún problema o penalización. Ambas se rigen por reglas de SAT (en México, Servicio de Administración Tributaria) y el Código de Comercio, así como la Ley de Protección de Datos. 

En el caso de comercio electrónico está regulado por la Norma Mexicana de Comercio Electrónico y deben estar alineados a sus reglas y normas. A veces puede sonar sencillo esto de crear un negocio, pyme o startup, pero por falta de información eventualmente sale más caro. 

Te recomiendo primero ponerlo con lápiz en una hoja, definir a dónde quieres llegar y por supuesto acercarte a un profesional del área legal para que no se repita la historia de Mark Zuckerberg (Cofundador de Facebook).

Roberto García

10 de febrero de 2020


Fotografía del autor
Roberto García

AUTOR: ROBERTO GARCÍA 

  • Reseña del Autor: Mexicano de 32 años, con experiencia en Marketing Digital y estancia en diferentes empresas de comercio electrónico e inmerso en el Ecosistema Emprendedor de México y Latinoamérica. Estudiante de Derecho en la Universidad de las Tres Culturas en Ciudad de México. 

Intagram: soybetoneto 

Spotify: BetoNeto 

1 comentario en “Hablemos de PYMES y STARTUPS. A cargo de Roberto García.”

  1. Un articulo con contenido innovador e hasta cierto punto ilustrativo, falta mejorar la redacción, y ser mas claro en la expresión de ideas, además de las referencias, esta aprendiendo solo el tiempo le dara la experiencia necesaria para mejorar.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: