AD +
LA CIRBE. SU OBJETO Y FINALIDAD.
PALABRAS CLAVE: CIRBE, CENTRAL, RIESGOS, BANCO, ESPAÑA, BASOLVENCIA, CRÉDITOS, INFORME, RECTIFICACIÓN, CANCELACIÓN.
A menudo suele confundirse la CIRBE con un fichero de morosidad, ya que la mayoría de las entidades crediticias acuden a ella antes de otorgar algún tipo de financiación. Sin embargo, estas siglas significan Central de Información de Riesgos del Banco de España. Dicha institución denomina a la CIRBE como una “base de datos” donde se recoge la información de créditos, préstamos, avales y otros productos similares concedidos a personas físicas y jurídicas.
Su finalidad es que las instituciones de crédito puedan conocer y valorar los riesgos de las peticiones de financiación a la hora de aprobar estas operaciones y evitar así impagos y un aumento de la morosidad.
¿Quiénes pueden consultar la CIRBE?
En primer lugar, la propia persona afectada puede acceder a los datos que existen sobre ella en la CIRBE, siendo un trámite bastante sencillo que solo requiere un certificado o firma digital emitido por una entidad de certificación válida. También puede hacer su solicitud por correo postal o de forma presencial en una de las oficinas del Banco de España.
Las entidades de crédito podrán acceder a esta información si previamente se les ha solicitado algún tipo de producto o capital, siempre que se encuentren incluidas en el artículo cuatro de la Ley 5/2019 de Créditos Inmobiliarios.
Una vez la central reciba esta petición, procederá a emitir el informe correspondiente. Actualmente existen dos tipos; un informe más detallado para el sujeto de cuyos datos se traten, y otro más genérico para las entidades solicitantes y también para él.
En el primero de ellos aparecen las operaciones de riesgo de forma más detallada incluyendo su código de identificación. En el segundo documento no aparecen todas las transacciones pero si el importe total de cada tipo de financiación y su modalidad.
El derecho de rectificación y/o cancelación de los datos de la CIRBE
Siempre que estamos ante el tratamiento de datos de índole personal, debemos tener presente el derecho de rectificación cuando la información es inexacta o errónea y el derecho de cancelación, cuando se cumplen los requisitos legales establecidos para su eliminación.
Si los datos que aparecen en la CIRBE no son correctos o no deben estar en ella, tenemos dos opciones. La primera es dirigirnos al responsable del tratamiento de datos personales de la entidad que los ha facilitado y solicitar que realice las acciones necesarias para su rectificación o supresión. Pero también podemos dirigirnos directamente al Banco de España para este fin, motivando nuestra solicitud.
Cabe preguntarse si la Agencia Española de Protección de Datos sería una tercera vía válida para solventar esta situación, pero no se encuentra dentro de las opciones que el propio Banco de España especifica para ello, por lo que tendría sentido acudir a ella una vez hemos ejercitado estos derechos frente a la entidad correspondiente y al Banco de España sin obtener resultado.
Eva de la Cruz, abogada.
24 de febrero de 2023
Eva de la Cruz, directora de Dalia Abogados
Eva de la Cruz, Abogada
- Licenciada en derecho por la Universidad de Jaén.
- Directora de Dalia Abogados
- Colaboradora habitual de los diarios digitales, Canarias Diario, Córdoba Buenas Noticias y Diario en Positivo.
- Áreas de especialización: derecho civil, mercantil y bancario.
Enlaces a redes sociales:
- Instagram: https://www.instagram.com/daliaabogados/
- LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/eva-de-la-cruz-b1b378138/
- Facebook: https://www.facebook.com/Dalia-Abogados-101523035247220
- Web: https://daliaabogados.com/
- Contacto: info@daliaabogados.es